
El silencio prolongado de la vicepresidenta Francia Márquez en la escena política está despertando inquietudes, en el Gobierno, pero también fuera de él.
Su marcada ausencia mediática, y el aparente bajo perfil en los recientes actos del Ejecutivo parecen estar de la mano de un posible distanciamiento de las decisiones de Gobierno, y han alimentado rumores sobre una posible ruptura con el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y figura cercana a Márquez, rompió el silencio sobre la situación en entrevista con Semana.
“Francia está muy triste porque la pusieron a organizar un ministerio, duró un año haciendo esa tarea (...) y este año estaba muy feliz porque iban a dar resultados. Cuando iba a mostrarle al país que era una gran ejecutora, la sacaron del ministerio. Eso le dolió mucho, está triste todavía”, relató Bolívar, al referirse a la salida de Márquez del Ministerio de la Igualdad.

Según el excongresista, Márquez invirtió una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo en estructurar la nueva cartera. “Como funcionario se lo digo: uno mínimo se gasta ese tiempo porque hay que buscar las hojas de vida, llamar a las personas, vincularlas (...) Tuvo que vincular a seiscientas. Muchas resoluciones, según dice, se las trancaron en el Dapre y otras dependencias de la Casa de Nariño”, añadió.
Durante la entrevista, el exdirector de Prosperidad Social también reconoció que la relación entre el presidente y la vicepresidenta “está fría”, y que aunque Márquez sigue cumpliendo sus deberes institucionales, ha sido evidente su su descontento por la manera en que ha sido tratada.
Todo se hizo evidente en el polémico consejo de ministros del 4 de febrero de 2025
Desde su participación en el consejo de ministros del 4 de febrero, en el que usó un tono frontal para cuestionar decisiones del Ejecutivo, la figura de Márquez se ha desdibujado.
Su defensa de las comunidades del Pacífico —donde tiene su principal base política— y sus constantes reclamos por el incumplimiento de los acuerdos de paz también la alejaron de la primera línea del Gobierno.
Según publicó el medio, algunas cabezas del progresismo —incluidos figuras como Daniel Quintero y Carlos Caicedo— le habrían sugerido que renuncie a la Vicepresidencia para lanzar su propia candidatura presidencial. No obstante, Bolívar aseguró en la entrevista que, por ahora, esa no es una opción sobre la mesa.
“Yo hablé con ella cuando fui a la marcha en Cali, pero pues empezó a recorrer el país y está asumiendo como vicepresidenta”, dijo, y descartó que Márquez renuncie a finales de mayo. “Ella fue elegida para un período de cuatro años”.
A pesar del respaldo inicial que obtuvo en 2022 —unos 700.000 votos que cimentaron su papel como fórmula vicepresidencial—, su capital político hoy es incierto.
Incluso sus aliados más cercanos dudan de si conserva esa base popular, especialmente en medio del desgaste que le ha generado el propio Gobierno del que forma parte.
“No me han dejado gobernar”: Francia Márquez profundiza su distanciamiento con Petro y denuncia racismo en el Gobierno
La vicepresidenta Francia Márquez, durante su participación en la cumbre Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes, no solo lamentó públicamente su salida del Ministerio de la Igualdad, sino que denunció abiertamente haber sido víctima de racismo dentro del mismo Gobierno al que pertenece.
“No me han dejado gobernar”, declaró Márquez, visiblemente afectada, ante los asistentes al evento.

Sus palabras pusieron en evidencia no solo el dolor por lo que considera una exclusión política, sino posible discriminación que, según ella, aún persiste en las instituciones del Estado.
La vicepresidenta explicó que durante un año y medio lideró la conformación del Ministerio de la Igualdad, promoviendo proyectos de desarrollo social que, en sus palabras, buscaban llevar inversión a los territorios históricamente olvidados.
“Cuando pensaba llevar la inversión a los territorios, el presidente tomó una decisión y es separarme de ese ministerio y poner a otra persona”, relató con tono de resignación
Más Noticias
Ministro de Hacienda dio un parte de tranquilidad sobre la economía en Colombia, pero la oposición asegura que está al borde de la quiebra
Germán Ávila aseguró que hubo un crecimiento del 2,7 %, pero el senador opositor Miguel Uribe que el impulso se dio por el incremento del narcotráfico

“Eso que usted está haciendo no es correcto”: denuncia de acoso en Cenit apunta a coronel retirado
Los señalamientos fueron puestos en conocimiento de la Línea Ética de la empresa, así como de la Procuraduría General y la Fiscalía

Familiares de colombianos encarcelados en Venezuela pidieron intermediación al presidente Petro
Insistieron en su llamado al Gobierno nacional para que logre la liberación de sus parientes. En la Cancillería pidieron en el hermano país un trato humano a los connacionales

Embajador (e) de EE.UU. advirtió que ingreso de Colombia a la ruta de la seda era riesgoso para el país
John McNamara aseguró que hay un desbalance comercial de 13.000 millones de dólares en la relación comercial con China

“No me pararán”: candidato en Vichada habla tras ataque armado contra vehículo de su campaña
La agresión ocurrió mientras el automotor se desplazaba hacia el área urbana de Cumaribo
