Precio del dólar en Colombia: el peso tropieza y la divisa estadounidense respira este 21 de mayo

La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles

Guardar
Precio del dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mal inicio de jornada para el tipo de cambio en Colombia luego que el peso comenzara la sesión de este 21 de mayo cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles.

Tras la apertura el dólar estadounidense se cotiza en el comienzo del día de hoy a 4.177,72 pesos colombianos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,23% comparado con los 4.168,25 pesos de la sesión previa.

El dólar por fin tiene un respiro luego de sumar varias jornadas en rojo debido a la rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody’s, motivada por preocupaciones sobre los crecientes déficits fiscales y la sostenibilidad de la deuda en Estados Unidos.

Aún así, la atención se concentra en la nueva ley fiscal propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El proyecto incluye reducciones de impuestos para empresas y familias, sin un plan claro de compensación fiscal. La propuesta ha generado preocupación por su impacto en el déficit y la deuda pública de largo plazo.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada 0,52%; por contra desde hace un año acumula aún un incremento del 6,3%.

Con respecto a fechas pasadas, invierte el resultado de la jornada previa, en el que acabó con una disminución del 1,01%, mostrando en los últimos días una falta de estabilidad en los resultados. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente inferior a los datos conseguidos para el último año (14,4%), así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.

Qué pasará con el tipo
Qué pasará con el tipo de cambio en Colombia este 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desafíos clave en economía para Colombia este 2025

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

Reforma laboral de Petro ya empezó a reflejarse en almacenes y supermercados: hay cautela en el comercio

Las iniciativas del Gobierno, como la consulta popular, tienen llenos de incertidumbre a los comerciantes, reveló la Bitácora Económica de Mayo de Fenalco

Reforma laboral de Petro ya

Iván Cancino reaccionó a imputación de Carlos Ramón González: “Algunas de las evidencias refuerzan nuestra tranquilidad de salir adelante”

El abogado penalista dejó en claro que su cliente afrontará el proceso judicial en su contra por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), tras la diligencia de imputación de cargos de la Fiscalía

Iván Cancino reaccionó a imputación

Capturaron al presunto autor del hurto al exfutbolista Elkin Blanco que dejó un muerto

En el incidente resultó herido el exjugador y falleció un acompañante. Las autoridades buscan a un segundo implicado en los hechos

Capturaron al presunto autor del

Francia Márquez se despachó contra el Gobierno y denunció que ha tenido que trabajar sin garantías: “He tenido muchas trabas”

La vicepresidenta aseguró que la administración de Gustavo Petro tiene prácticas patriarcales y racistas. Además, ha buscado cumplir con sus responsabilidades sin tener los recursos para ello

Francia Márquez se despachó contra

Daniel Quintero criticó a Federico Gutiérrez por tomarse unos “tragos”, pero defendió a Petro ante rumores de consumo drogas

El exalcalde de Medellín afirmó que su sucesor sería consumidor frecuente de alcohol, especialmente durante los fines de semana, mientras la ciudad está en caos

Daniel Quintero criticó a Federico
MÁS NOTICIAS