
El municipio de El Socorro, ubicado en el departamento de Santander, es reconocido como uno de los lugares más emblemáticos de la historia de Colombia.
De acuerdo con la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, este pueblo fue escenario de eventos cruciales en el proceso de independencia del país, como la Insurrección de Los Comuneros en 1781, un levantamiento popular contra las alzas tributarias impuestas por la Corona española.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este episodio histórico tuvo como símbolo a Manuela Beltrán, que protagonizó un acto de resistencia al romper el edicto de impuestos del rey. Además, en este municipio se firmó el Acta de Independencia Nacional el 10 de julio de 1810, diez días antes de los acontecimientos que marcaron la independencia en Santa Fe de Bogotá.

Fundado en 1683, El Socorro es considerado uno de los asentamientos más antiguos de América. Su riqueza histórica se refleja en sus calles estrechas, viviendas coloniales, iglesias y parques, que conservan el legado de su pasado. Muchas de las casas del municipio fueron construidas después de 1780, en el que utilizaron técnicas tradicionales como paredes de tapia pisada, bases y gradas de piedra, y techos de teja. Estas características arquitectónicas no solo preservan su conexión con la historia, sino que también lo convierten en un destino atractivo para los visitantes.
El Socorro forma parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, una distinción que resalta su valor cultural y turístico. Según el sitio web de esta red, la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro es uno de los principales atractivos del municipio. Este templo, que destaca por su arquitectura sencilla y tradicional, cuenta con pisos, altar mayor y púlpito elaborados en mármol. Además, alberga un cuadro de Nuestra Señora del Socorro, pintado en 1960 por el artista español Bartolomé Esteban Murillo.
Entre los lugares históricos más destacados se encuentra el Parque de la Independencia, un espacio que rinde homenaje a figuras clave de la lucha independentista como José Antonio Galán y Antonia Santos, cuyas estatuas se erigen en este lugar. Este parque fue escenario de la Insurrección Comunera y de eventos relacionados con la guerra de independencia. Asimismo, el municipio alberga construcciones históricas como la casa de Juan Francisco Berbeo, una de las más antiguas del país, y la residencia del canónico Andrés María Rosillo y Meruelo.

El Socorro también ofrece opciones para los amantes de la cultura y la historia:
- La Casa de la Cultura: resguarda un valioso archivo histórico, notarial y judicial, que incluye documentos y objetos de gran relevancia para la historia de Colombia.
- El convento de los capuchinos San Juan Bautista: es otro de los sitios que los visitantes pueden explorar para conocer más sobre el legado religioso y cultural de la región.
- Parque Nacional del Chicamocha: ubicado en el municipio de Aratoca, a 63km, dentro del imponente cañón del Chicamocha. Este parque natural es uno de los destinos turísticos más importantes de Santander y ofrece una amplia variedad de actividades, desde turismo ecológico y de aventura hasta opciones de recreación. Además, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la cultura santandereana.
El Socorro, con su combinación de historia, arquitectura y naturaleza, se consolida como un destino imprescindible para quienes desean explorar las raíces de la independencia colombiana y disfrutar de la riqueza cultural y paisajística de Santander.
Platos típicos en Santander

En la región de Santander, Colombia, hay una variada y rica gastronomía con platos típicos como:
- Mute: sopa espesa hecha con carne, tripa, costilla, granos, papa, pastas, maíz y especias.
- Cabrito: carne de cabrito, a menudo preparada con hierbas y especias de la región.
- Carne oreada: carne de res marinada y secada al aire, para luego ser asada o frita.
- Pepitoria: plato elaborado con los órganos internos del cabrito, con una salsa de tomate y especias.
- Arepas santandereanas: arepas de maíz, que pueden ser rellenas o acompañadas con distintos ingredientes.
- Hormigas culonas: insecto comestible, considerado un manjar local.
- Tamar santandereano: tamal de maíz, arroz, carne y especias, envuelto en hojas de plátano.
- Bocadillo Veleño: dulce a base de guayaba, muy típico de la región.
- Sobrebarriga: plátano maduro frito, queso, huevos, carne y frijoles.
- Turmada: sopa a base de trigo, leche, azúcar y huevo.
- Changua: sopa de frijoles con carne de res y huevo.
- Ruyas: tortas de maíz similares a las arepas.
Más Noticias
Etapa 11 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: jornada de montaña con Nairo Quintana como protagonista en la fuga
186 kilómetros entre Viareggio y Castelnovo Ne’ Monti recorrerán los ciclistas en una jornada donde la montaña será protagonista con tres puertos: uno de primera categoría y dos de segunda categoría

Efemérides del 21 de mayo: nace la FIFA, matan a Venustiano Carranza y BTS se convierte en el primer grupo de K-pop en ganar un Billboard Music Awards
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que se conmemoran este miércoles

Carolina Soto fue víctima de robo en Bogotá: la presentadora de ‘Día a día’ contó los detalles
La conductora sufrió el robo de los espejos retrovisores de su carro, que dejó estacionado en zona de parqueo, mientras asistía al cumpleaños de su hija en la capital

María Antonia Pardo, cónsul de Colombia en Chile, se quejó por la falta de personal en su despacho: “Nadie quiere venirse para acá”
La diplomática aclaró que no responsabiliza a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, porque aseguró que si contratan personas externas, la oposición demanda su nombramiento

Senador investigado por Cambio Radical explicó por qué se ausentó en la votación de la consulta popular: “Hice objeción de conciencia”
El congresista Didier Lobo aseguró que, aunque no ha sido notificado de la decisión de la colectividad, recalcó que previamente había manifestado su postura negativa a la iniciativa del Gobierno Petro
