
El cuerpo diplomático de Colombia enfrenta una crisis por la insuficiencia de personal en sus sedes consulares en el extranjero, una situación que ha generado un impacto directo en la atención a los ciudadanos colombianos fuera del país.
Según explicó el cónsul de Colombia en Buenos Aires, Germán Gómez, en una entrevista con W Radio, esta problemática ha obligado a que varios cargos sean ocupados de manera provisional, ya que no hay suficientes funcionarios de carrera diplomática disponibles para cubrir las vacantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gómez, quien actualmente se encuentra fuera de sus funciones debido a una medida cautelar del Tribunal de Cundinamarca, detalló que esta situación afecta tanto a la operatividad de los consulados como a la calidad del servicio ofrecido.
De acuerdo con lo informado por Gómez, la medida cautelar que lo apartó de sus funciones responde a demandas interpuestas por el sindicato de la carrera diplomática.
Estas demandas argumentan que existen funcionarios de carrera disponibles para ocupar los cargos que actualmente están siendo asignados a personal nombrado provisionalmente por el presidente de la República.

Sin embargo, el cónsul desmintió esta afirmación, señalando que en el escalafón de consejeros de Relaciones Exteriores solo hay 35 funcionarios de carrera disponibles, mientras que se necesitan cubrir un total de 89 cargos.
Esta disparidad ha obligado a la Cancillería a recurrir a nombramientos provisionales, una práctica que ha sido objeto de controversia y acciones legales.
En el caso específico de Buenos Aires, Gómez explicó que desde el 11 de abril se encuentra suspendido de sus funciones debido a una de estas demandas.
Actualmente, el consulado en la capital argentina no cuenta con un cónsul en propiedad, y las responsabilidades han recaído en una ministra plenipotenciaria de carrera diplomática, quien además ocupa los cargos de embajadora encargada y cónsul.

Esta situación resulta especialmente compleja, ya que el consulado en Buenos Aires es el único en toda Argentina y debe atender a una comunidad de aproximadamente cien mil colombianos distribuidos en el país.
Según el cónsul, esta sobrecarga de funciones compromete la capacidad de respuesta del consulado y afecta directamente a los ciudadanos que requieren servicios consulares.
Alerta en el consulado de Chile por falta de personal
El funcionario también destacó que esta problemática no es exclusiva de Buenos Aires. Según sus declaraciones, situaciones similares se presentan en otros países, como Chile, donde la cónsul también fue nombrada provisionalmente y enfrenta desafíos relacionados con la falta de personal.
El consulado de Santiago opera con una planta de personal limitada que no se corresponde con la alta demanda de trámites.
Actualmente, cuenta únicamente con un cónsul de carrera diplomática, un auxiliar de carrera administrativa y dos auxiliares de libre nombramiento, uno de los cuales está próximo a jubilarse.
La cónsul señaló que, a pesar de sus reiteradas solicitudes a la Cancillería de Colombia para ampliar el equipo con diplomáticos de carrera, la respuesta ha sido negativa debido a la escasez de este tipo de personal.
Pardo también destacó que la contratación de personal externo enfrenta obstáculos legales y políticos.

Según explicó, los nombramientos provisionales suelen ser objeto de demandas por parte de la oposición, lo que complica aún más la posibilidad de reforzar la planta laboral.
En este contexto, la cónsul cuestionó la falta de soluciones efectivas para garantizar el correcto funcionamiento del consulado, afirmando que la situación actual pone en riesgo tanto la salud de los funcionarios como la calidad del servicio ofrecido a los migrantes.
En algunos casos, los funcionarios de carrera diplomática han tenido que asumir múltiples responsabilidades de manera temporal, lo que ha generado una sobrecarga laboral y ha puesto en evidencia las deficiencias estructurales de la Cancillería colombiana.
Gómez subrayó que la solución a esta crisis no puede implementarse de manera inmediata, ya que requiere un aumento en el ingreso de personas a la carrera diplomática.
Este proceso, según explicó, es complejo y toma tiempo, lo que significa que la falta de personal seguirá siendo un desafío en el corto plazo.
Más Noticias
Obrero tolimense murió atrapado en una excavación el día de su cumpleaños
La empresa en la que el trabajador desempeñaba sus labores entregó un reporte sobre lo ocurrido en el fatídico instante de su muerte

Servicios públicos tendrían cambios a partir de julio, debido a medida del Gobierno con subsidios y comisiones
El Ministerio de Minas y Energía buscará aplicar mecanismos enfocados en reducir costos para los usuarios finales, incluida la revisión de subsidios y la promoción de un consumo básico garantizado

Agresión a un agente de tránsito en Cali: estas son las posibles consecuencias legales que tendrá que asumir el atacante
Tras la difusión de la grabación, un juez de control de garantías emitió una orden de captura en contra de Henry Alexis Velasco

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17
Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen
Policía Nacional justificó el uso de aeronave oficial para trasladar influenciadores a evento en Barranquilla: “Es legal”
El subdirector de la Policía, general Rosemberg Novoa, explicó que el vuelo fue autorizado mediante convenio con el Ministerio del Interior y defendió su legalidad y pertinencia
