Gustavo Petro y Laura Sarabia recibieron tres piezas arqueológicas precolombinas: serán repatriadas desde Italia a Colombia

Dos de las piezas precolombinas provienen de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, y del Valle del Cauca

Guardar
El acto hizo parte de
El acto hizo parte de las actividades estipuladas como parte del viaje de Estado a Roma, donde Petro se reunión de forma privada con el papa León XIV - crédito Cancillería de Colombia

Tres piezas arqueológicas precolombinas, originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Valle del Cauca, serán repatriadas desde Italia a Colombia.

La entrega oficial de estas piezas se realizó en Roma, en un acto que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y la embajadora de Colombia en Italia, Ligia Margarita Quessep.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, fue la misma Quessep la que compartió la imagen de la entrega de los elementos precolombinos a través de su cuenta de Instagram, y también lo hizo la Embajada de Colombia en Italia.

Se confirmaron dos lugares de
Se confirmaron dos lugares de origen de las tres piezas que se entregaron - crédito Cancillería de Colombia

Estas piezas, que forman parte del patrimonio arqueológico colombiano, y se encuentran en un estado de conservación óptimo.

Este acto hizo parte de la agenda que cumplió el mandatario tras su visita a Roma, donde tuvo una reunión privada con el papa León XIV, antes de retornar a Colombia, como quedó evidenciado tras el cabildo popular en Barranquilla la noche del martes 20 de mayo de 205.

Las tres piezas que se embarcan hoy a nuestro país, hacen parte del patrimonio arqueológico colombiano, se encuentran en perfecto estado de conservación, y tras el estudio de peritaje para establecer su procedencia”, mencionó el mensaje oficial, se identificó la procedencia de dos de los elementos de cerámica.

La Cancillería de Colombia y
La Cancillería de Colombia y la Embajada de Colombia en Italia hicieron el anuncio - crédito @embajadacolombitalia/IG y @quessepbitar/IG

Esta restitución marca la primera recuperación de bienes arqueológicos por parte de Colombia en el año 2025. Además, se suma a las más de 250 piezas que han sido recuperadas en Italia desde el año 2022, en un esfuerzo continuo por preservar y proteger el legado cultural del país.

La Embajada de Colombia en Italia ha desempeñado un papel clave en este proceso, trabajando en colaboración con el Comando de Tutela al Patrimonio Cultural de los Carabineros y las autoridades judiciales italianas. Esta cooperación busca garantizar la restitución de todo el patrimonio arqueológico precolombino colombiano que aún permanece en territorio italiano.

La repatriación de estas piezas no solo representa un logro significativo para Colombia, y refuerza el compromiso de las autoridades italianas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Desde 2022, Italia ha sido un aliado estratégico en la recuperación de piezas arqueológicas colombianas.

Estas fueron las tres piezas
Estas fueron las tres piezas que le devolvió Italia a Colombia - crédito Cancillería de Colombia

Qué dijo Gustavo Petro en Barranquilla

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en un evento en Barranquilla que no tiene intenciones de buscar la reelección, y aseguró que su objetivo principal es mejorar las condiciones del país, especialmente para los jóvenes.

Durante su intervención, que tuvo lugar el martes 20 de mayo de 2025 y fue transmitida por televisión, Petro expresó: “No estoy pidiendo que voten por Petro, no me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino, eso no es para mí. Lo que sí quiero es que esta juventud tenga oportunidades”.

Estas declaraciones se dieron en un cabildo convocado para movilizar a la ciudadanía en contra del hundimiento de una consulta popular en el Senado.

El mandatario lideró este encuentro como parte de su estrategia para promover una movilización social tras el rechazo de su propuesta de consulta popular, que buscaba respaldo ciudadano para avanzar en una reforma laboral archivada previamente en el Congreso en marzo.

El presidente, Gustavo Petro, lideró
El presidente, Gustavo Petro, lideró el cabildo en Barranquilla para convocar una movilización social contra el hundimiento de su propuesta de una consulta popular para refrendar su reforma laboral. (Crédito: Presidencia de la República)

Durante su discurso, Petro subrayó que su intención no era perpetuarse en el poder ni buscar apoyo para candidatos afines, sino garantizar un mejor futuro para el país. “A Colombia no la podemos dejar suelta por allí en manos del narcotráfico mundial para que despedace. Necesitamos es educar a esa juventud, cuidarla y asegurarla”, afirmó.

El presidente también destacó la importancia de fortalecer la seguridad social y brindar apoyo a las familias para que puedan proteger y educar a sus hijos.

Petro vinculó estas necesidades con su propuesta de reforma laboral, que buscaba mejorar las condiciones de vida de los colombianos, especialmente de los sectores más vulnerables. Sin embargo, esta iniciativa fue archivada en el Congreso, y motivó su llamado a la movilización social.