Precio del dólar en Colombia no deja de caer e ilusiona con ponerse más barato: así cerró el 21 de mayo

La divisa norteamericana perdió más de $3 y se aleja cada vez más de la línea de los $4.200, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El precio del dólar en
El precio del dólar en Colombia registró una cotización mínima de $4.156,00, en la jornada del 21 de mayo - crédito archivo Colprensa

El dólar estadounidense cerró la jornada del 21 de mayo de 2025 en Colombia con un promedio de $4.169,46, lo que representó una caída de $3,29 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.172,76. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.259 millones en 1.834 transacciones, con un precio de apertura de $4.179,00, un máximo de $4.188,00 y un mínimo de $4.156,00.

En la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso 0,58% aunque, por el contrario, en términos interanuales mantiene aún un ascenso del 6,24%.

Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.

Con relación a los cambios de este día respecto de días previos, giró las tornas respecto del de la jornada anterior, en el que marcó una disminución del 1,01%, siendo incapaz de asentar una tendencia estable en las últimas fechas. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente inferior a los números logrados para el último año (14,4%), así que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.

En la jornada del 21
En la jornada del 21 de mayo, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio de Colombia fue de $4.012,73, mientras que el de venta se situó en $4.141,82 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Ley fiscal de Donald Trump

Dicho movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, los inversores siguieron de cerca la evolución del proyecto de ley fiscal del Gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, que aún no logra convencer a los republicanos en la Cámara de Representantes.

Además, se mostraron cautelosos ante las reuniones del G7 en Canadá, en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Trump y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Reforma laboral en Colombia

En el ámbito local, el mercado operó con calma ante la ausencia de noticias económicas de relevancia. No obstante, siguen las discusiones en el Congreso de la República por el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro.

Peso colombiano se sigue fortaleciendo

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores y Fiduciaria, afirmó que el peso colombiano sigue siendo la moneda más fuerte de la región desde elecciones en Estados Unidos.

La cautela del Banco de
La cautela del Banco de la República para reducir la tasa de interés sirvió para contrarrestar el precio del dólar en Colombia - crédito Jaime Saldarriaga

La razón para esto es que los contrapesos institucionales funcionando:

  • El Banco de la República sigue prudente en tasas debido a la crisis fiscal.
  • EE. UU. sigue firme ante la crisis de los deportados.
  • El Congreso de la República sigue frenando la consulta popular.
  • Quizá la Corte Constitucional modere o frene la reforma pensional.

Qué esperan los expertos para finales de mayo

De igual manera, en la jornada la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Finaciera (EOF) de mayo.

Sobre la tasa de cambio, las entidades recordaron que, en abril, esta cerró en $4.199, con una depreciación mensual promedio de 3,4%, y alcanzó su valor máximo del mes el 10 de abril ($4.417) y el valor mínimo el 4 de abril ($4.130). “El dato observado fue $101 menor al esperado en la encuesta de abril ($4.300)“, precisó el documento.

El dólar en Colombia seguirá
El dólar en Colombia seguirá por encima de los $4.000 en los próximos meses - crédito Fedesarrollo y bvc

Para mayo, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.200 y $4.258, con $4.234 como respuesta mediana, mientras que para diciembre de 2025, los analistas esperan una tasa de cambio de $4.300, lo que representa una caída frente al pronóstico del mes anterior ($4.320).

Tasa de interés del Banco de la República

En la encuesta también se tocó la percepción sobre la tasa de interés del Banco de la República y el precio del petróleo, datos clave a nivel nacional para el movimiento del dólar.

Sobre el tipo de intervención, se recordó que, en abril de 2025, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducirla en 25 puntos básicos (pbs), lo que la situó en 9,25%. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de intervención será el 27 de junio de 2025.

Para junio y agosto, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25% y 9,00%, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50% en diciembre de 2025 (un aumento frente al 8,00% esperado el mes anterior).

El precio del barril de
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, se mantiene por debajo de los USD70 - crédito Eli Hartman/Reuters

Precio del petróleo

Y sobre el petróleo, recordaron que, en abril, el Brent, de referencia para Colombia, cerró en USD63,1, lo que mostró una disminución mensual promedio de 7,3% y se ubicó USD1,9 por debajo de lo esperado por los analistas (USD65).

“En mayo, los analistas consideran que el precio del petróleo al cierre del mes se ubicará en un rango entre USD62,3 y USD65,9, con UD64,5 como respuesta mediana. Para diciembre de 2025, esperan un precio de USD64,5 (manteniéndose estable frente a la expectativa en abril)”, precisaron Fedesarrollo y la bvc.