
El expresidente César Gaviria publicó un comunicado muy directo en contra del presidente Petro, para advertirle que su mandato estaría merodeando la inconstitucionalidad, especialmente, tras el hundimiento de la consulta popular que él quiere realizar para que se aprueben sus reformas.
En la misiva, el exmandatario dijo que podría “desconocer” la autoridad del presidente si persiste en lo que calificó como un intento por imponer una “Constitución paralela” a la de 1991.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comunicado fue difundido el 20 de mayo, y allí el también director del Partido Liberal expresó su preocupación por la insistencia del Gobierno en revivir una consulta popular rechazada recientemente por el Senado.
“El pasado 14 de mayo, el Senado de la República negó la realización de una consulta popular con las características propuestas por el presidente Gustavo Petro. Esta decisión, conocida por todos los colombianos, fue categórica en rechazar la iniciativa presidencial”, se lee en el documento.
Según Gaviria, tres ministros del Ejecutivo presentaron una nueva propuesta “con unos artículos sobre financiación del sistema” con el objetivo de “sustituir la decisión tomada la semana pasada por el Senado de la República”.
El exmandatario fue contundente al afirmar que este intento vulnera el orden constitucional: “A nuestro juicio, esto plantea un grave dilema entre la Constitución de 1991 —producto de un amplio consenso democrático— y lo que podríamos denominar la ‘Constitución Petro’ en la que incluye lo que se le venga en gana el presidente Petro”.
Gaviria pidió un mayor papel de las altas cortes
Incluso, realizó una solicitud de salvavidas a las altas cortes de Colombia, para que puedan ayudar a resolver las grietas constitucionales que se evidencian en el mandato de Petro, desde la perspectiva de Gaviria.
“Hoy nos enfrentamos al reto de restablecer el Estado de Derecho y asegurar el acatamiento pleno a las decisiones de nuestras tres altas cortes: la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Son ellas las llamadas a dirimir las profundas diferencias que estamos enfrentando con el actual gobierno en materia constitucional", escribió el exjefe de Estado.

Entonces comentó, en el centro de su postura: “Tenemos un desacuerdo total de la forma tajante que lo ya rechazado por el Senado pretenda ser reemplazado por una nueva ley que desvirtúe la decisión tomada”.
Dijo que el presidente Petro pretende toma una decisión que “carece de poder de decisión”.
Y agregó una de las frases más explosivas del documento: “Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”.
Gaviria denunció que el gobierno está incurriendo en actos de autoritarismo y le recordó a Petro, a modo de “dictador”, de manera que “no solo es presidente del Pacto Histórico”.

En su visión, el lenguaje del Ejecutivo para afrontar las diferencias políticas es “inaceptable para los demócratas de Colombia”.
Gaviria también se refirió a Armando Benedetti
Las críticas no se limitaron al presidente. Gaviria arremetió también contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien acusó de tener “actitudes delincuenciales” y de comportarse “más como un actor de circo que un ciudadano que está investido de una autoridad de la que él carece”.
Respecto a la reforma laboral, el líder liberal consideró que debe avanzar en un contexto de respeto mutuo, algo que, según él, el actual gobierno no está garantizando.
“Me parece atinado el camino de acordar una reforma laboral cuyo contenido no se puede enmarcar en el lenguaje soez y perverso que está usando su gobierno”, indicó.

En su comunicado, el expresidente también alertó sobre insinuaciones de una eventual reelección presidencial o de continuidad del proyecto político oficialista a través del uso de los recursos estatales, lo que calificó como una amenaza a la sostenibilidad fiscal del país.
Gaviria finalizó haciendo un llamado a las altas cortes para que hagan valer el Estado de derecho.
“Es mi obligación como director del Partido Liberal velar por su respeto y cumplimiento de sus decisiones. Es sobre ellas que recae el poder del Estado, y no solamente en cabeza del presidente Petro, que cree muy equivocadamente que adquirió un poder supra institucional por su triunfo en las últimas elecciones presidenciales”, concluyó.
Más Noticias
Colombia destraba proyectos renovables: 19 medidas para acelerar la transición energética
El Ministerio de Minas y Energía lidera un plan interinstitucional que incluye nuevos decretos, revisión de normativas y liberación de puntos de conexión para proyectos de energía eólica, solar y geotérmica

Sindicatos retiraron apoyo a la reforma laboral que tramita el Senado: “Están atendiendo los intereses de la oligarquía”
Las centrales obreras CUT y CGT rechazaron la ponencia mayoritaria que será presentada en el Congreso por incluir medidas que consideran perjudiciales para los derechos laborales de la mayoría de los trabajadores

Casa por cárcel para Alexis Velasco por ataques racistas contra agente de tránsito en Cali
Un juez en Cali ordenó casa por cárcel para Henry Velasco, que agredió y discriminó al agente José Angulo durante un acto de servicio

Colombia vs. Brasil EN VIVO, Sudamericano Sub-17 Femenino: hora, dónde ver y estas son las probables alineaciones
El cuadro Tricolor quiere la victoria frente a la Canarinha con el objetivo de conseguir el título, aunque dependerá de lo que pase en el partido entre Ecuador y Paraguay

Etapa 14 del Giro de Italia 2025- Treviso - Nova Górica, Egan Bernal se mantiene en el top-10 pese a la caída que sufrió
La etapa del 24 de mayo de 2025 tuvo una dura caída a pocos kilómetros de llegar a la meta, en donde el colombiano Egan Bernal se vio involucrado en el accidente, el danés Kasper Asgreen ganó la carrera, mientras que Einer Rubio se vio beneficiado en la llegada a Eslovenia
