
Tropas de la Armada de Colombia, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia, también conocido como Clan del Golfo.
Según el reporte oficial, las detenciones se produjeron en los departamentos de Córdoba y Bolívar, como parte de una ofensiva sostenida contra las estructuras logísticas y financieras de esta estructura criminal, debilitando significativamente su capacidad operativa y su influencia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La institución naval destacó que entre los detenidos se encuentran alias Óscar, identificado como el principal líder de la sub estructura Manuel José Gaitán del EGC, así como alias Kelly, señalada como coordinadora urbana de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes, respectivamente.
De acuerdo con la investigación oficial, alias Oscar, capturado en el municipio de Chinú (Córdoba), desempeñaba un papel central en la dirección de actividades ilícitas del Clan del Golfo, considerado el principal brazo financiero de la organización en la región.
“Además, estaría vinculado a actividades ilícitas de alto impacto, entre ellas el narcotráfico a gran escala, el microtráfico y la extorsión a comerciantes, ganaderos y contratistas, a quienes se les imponían cobros mediante amenazas y engaños, con el propósito de fortalecer la presencia de este grupo criminal en el Caribe colombiano”, señaló la Armada en un comunicado.
Además, las autoridades mencionaron que este sujeto sería el responsable del uso de la zona costera del Golfo de Morrosquillo (norte de Colombia) como un corredor logístico para ocultar narcóticos y preparar lanchas rápidas destinadas al envío de cargamentos de drogas hacia el exterior.

En cuanto a alias Kelly, fue detenida en el corregimiento de San Isidro, en el municipio del Carmen de Bolívar, Bolívar.
Según las autoridades, “sería la encargada del planeamiento y direccionamiento criminal en el que se articulaban las acciones delictivas en esta zona estratégica del Gran Caribe colombiano”.
Además de estos dos cabecillas, la Armada de Colombia destacó la detención de otros dos integrantes del grupo armado que, al parecer, serían acompañantes de alias Óscar y alias Kelly.
Los cuatro capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con los procesos judiciales correspondientes.
Entre tanto, la fuerza pública indicó que estas acciones buscan frenar el accionar criminal de los grupos armados organizados que operan al servicio del crimen transnacional.
“La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones coordinadas e interinstitucionales, que afecten el accionar criminal y coercitivo de los grupos armados organizados al servicio del crimen transnacional. Así mismo, hace un llamado a la ciudadanía para denunciar, ante las autoridades competentes, cualquier situación que atente contra el bienestar, la seguridad y la tranquilidad de la población”, concluyó la institución naval en un comunicado.

Cayó alias Marquitos, el ‘narco invisible’ del Clan del Golfo
Además de estas dos detenciones, las autoridades capturaron a Marcos Mesa Moreno, conocido como alias Marquitos, un presunto narcotraficante de alto perfil vinculado al Clan del Golfo.
De acuerdo con la Policía Nacional, el operativo se realizó en el municipio de Turbo, en el departamento de Antioquia, donde las autoridades señalaron que este sujeto es considerado como un actor clave en el tráfico internacional de cocaína y es requerido en extradición por la Corte Distrital Este de Texas (Estados Unidos), acusado de conspirar para fabricar o distribuir más de cinco kilogramos de esta droga.

Alias Marquitos, conocido como un “narco invisible”, desempeñaba un papel crucial dentro de la estructura delictiva del Clan del Golfo. Según las autoridades, su principal función era financiar las actividades ilícitas de la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez, una facción de esta organización criminal.
Además, se le considera un hombre de confianza de alias Chejo, uno de los líderes más destacados del grupo armado en la región de Urabá. Este vínculo le otorgaba un control directo sobre las operaciones de narcotráfico en las zonas de Urabá antioqueño y chocoano, desde donde se coordinaba el envío de hasta tres toneladas de cocaína al mes.
La extradición de alias Marquitos a Estados Unidos será un paso clave en el proceso judicial en su contra. La Corte Distrital Este de Texas lo acusa de delitos relacionados con el tráfico de drogas, lo que podría derivar en una condena significativa.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 7 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
