
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) anunciaron la entrega de tres hombres que pertenecerían a las filas del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo.
En un comunicado publicado en las redes sociales, la organización criminal señaló que los tres jóvenes fueron entregados a una comisión de la Defensoría del Pueblo, y afirmaron que los hoy liberados habrían estado involucrados en actividades delictivas en la región Caribe, especialmente en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estos jóvenes tenían un solo objetivo específico, entre los cuales están: el homicidio ocurrido en la cancha del barrio El Pando (Santa Marta), donde hirieron aproximadamente a cinco personas, donde resulto herido un menor de 11 años poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos de bien”, aseguró el grupo armado en un video publicado en las redes sociales.
Los jóvenes fueron identificados como Anthony Javier Lara Cantillo, originario de Ciénaga, Magdalena; Jesús Miguel Narváez Vega, residente del barrio La Paz; y Sebastián David Gutiérrez Jiménez, del barrio Primero de Mayo, ambos de la capital de Magdalena.
El grupo armado también señaló que los jóvenes habían sido reclutados por Jesús Yánez, conocido como alias Periquito, el cual opera desde el módulo 5 de la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta (norte de Colombia). Además, indicaron que las acciones de estos individuos estaban bajo el mando de alias Mono Copete, señalado cabecilla del EGC.
Finalmente, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada enfatizaron que su conflicto no es con el pueblo ni con el Estado colombiano, agregando ser respetuosos con la fuerza pública y aseguraron que su propósito es proteger a la población.
“Reiteramos que nuestra organización es la que tiene el control en el Magdalena y sus alrededores y nos vamos a permitir que ningún grupo armado ilegal diferente a nuestra organización ingresen a nuestro territorio. Samario, siéntase seguro que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta estamos para ustedes, del pueblo y para el pueblo”, expresaron en el comunicado.

Acsn amenazaron al Clan del Golfo
Este evento se suma a una serie de tensiones en la región, donde grupos armados como las Acsn y el Clan del Golfo mantienen una presencia significativa.
De hecho, el lunes 19 de mayo, este grupo armado negaron cualquier implicación en los recientes ataques contra las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia en la región Caribe, y responsabilizaron al Clan del Golfo como responsable de los actos de violencia que han afectado a campesinos, comerciantes y miembros de la fuerza pública en el departamento de La Guajira.
En un video difundido en las redes sociales, el grupo alzado en armas reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad de los campesinos, comerciantes y lo que describen como “personas de bien”.
En sus palabras, “nuestra organización no va ni nos prestamos para ningún atropello hacia las fuerzas públicas ni Fuerzas Armadas de Colombia. Por lo tanto, seguimos prestos, brindándole la seguridad a nuestros campesinos y comerciantes y personas de bien”.
En el mismo comunicado, las Acsn lanzaron amenazas directas contra el Clan del Golfo, también conocido como los Gaitanistas. Según lo expresado en el video, un grupo urbano bajo el mando del Comando Menor estaría preparado para combatir y eliminar a los miembros de esta organización criminal y a sus colaboradores. “Seguimos en pie de lucha por nuestra ciudad y nuestra región”, añadieron.

Incluso, esta organización dieron un plazo de 24 horas para que los integrantes de dicho grupo armado abandonen la ciudad.
“Le damos 24 horas para que desalojen la ciudad, de lo contrario serán objetivo militar de nuestra organización (...) Y esto no es una amenaza, es una advertencia”, concluyeron.
Por el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre el video en cuestión; entre tanto, la comunidad mantiene el temor y zozobra ante los hechos de violencia que se podrían presentar en la región.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
