Ataque de celos habría ocasionado que hombre atacara a su esposa por usar el celular: también golpeó a su hijo

El sospechoso atacó a su pareja porque la encontró hablando por teléfono, fue detenido, pero luego dejado en libertad, en una decisión que ha causado polémica

Guardar
El caso ocurrió en el
El caso ocurrió en el barrio Bosques del Norte, de Manizales - crédito Pexels y archivo Colprensa

Un hombre de 52 años e instructor de conducción fue capturado en Manizales tras ser señalado de agredir física y verbalmente a su pareja sentimental y a su hijo en su vivienda, ubicada en el barrio Bosques del Norte, en Manizales.

El incidente ocurrió el domingo 18 de mayo de 2025 y derivó en lesiones para las víctimas, además de daños materiales dentro del hogar.

De acuerdo con el relato de la mujer afectada, el altercado comenzó mientras compartía con el hombre, que reaccionó de manera iracunda y usó la violencia física tras observarla utilizando su celular, destacó el diario La Patria de la capital del departamento de Caldas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al verla utilizando su teléfono celular, el sospechoso la acusó de estar hablando con otras personas y procedió a golpearla en el rostro, además de sujetarla con fuerza por las manos.

Las autoridades recordaron que existen
Las autoridades recordaron que existen varios canales para denunciar los casos de violencia contra la mujer en Colombia y no se queden calladas - crédito archivo Colprensa/El Universal

El ruido generado por la agresión alertó al hijo de la pareja, quien al acercarse también fue atacado por el hombre. Posteriormente, el agresor causó destrozos en la vivienda, rompiendo diversos objetos.

Tras el incidente, las víctimas fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica y ser valoradas por especialistas. Mientras tanto, agentes de Infancia y Adolescencia brindaron acompañamiento a la mujer y al menor. Una patrulla del CAI (Comando de Atención Inmediata) San Sebastián se encargó de detener al presunto agresor en el lugar de los hechos.

El caso avanzó a una audiencia de control de garantías, en la que la Fiscalía imputó al hombre cargos por violencia intrafamiliar. El acusado no aceptó los cargos y se le otorgó la libertad, pero continúa vinculado al proceso judicial, mencionó el mismo medio local.

En situaciones de violencia intrafamiliar, las autoridades recuerdan que las víctimas o quienes tengan conocimiento de estos casos pueden buscar ayuda en las Comisarías de Familia del municipio donde ocurrieron los hechos.

De acuerdo con Función Pública,
De acuerdo con Función Pública, en la Ley 1257 DE 2008 "se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" - crédito archivo Colprensa

También es posible acudir a centros médicos u hospitales para recibir asistencia médica de urgencia, donde se informará a la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional sobre el caso.

Además, las denuncias pueden presentarse directamente en la Fiscalía, que cuenta con los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (Cavif) para brindar apoyo y asesoría a las víctimas.

Señales de alerta que no se deben ignorar para evitar casos de violencia contra la mujer en Colombia

Las señales para identificar a un presunto agresor pueden variar, pero existen patrones de comportamiento que permiten detectar riesgos en las relaciones interpersonales, especialmente en contextos de violencia de género.

Estos indicadores son importantes para que las mujeres puedan tomar precauciones y buscar ayuda o asesoría a tiempo.

Semana a semana a través
Semana a semana a través de redes sociales, medios de comunicación y grupos de mensajería se conocen denuncias de violencia en contra de la mujer en Colombia - crédito EFE/Luis Gandarillas

Entre las señales más reconocidas por organizaciones como ONU Mujeres y entidades de protección a la mujer, se incluyen:

1. Control excesivo

  • Insistencia en controlar con quién habla o a dónde va.
  • Revisión constante de mensajes, llamadas o redes sociales.
  • Imposición de horarios o restricciones sobre su vida cotidiana.

2. Celos extremos y posesividad

  • Acusaciones infundadas de infidelidad.
  • Reacciones violentas o desproporcionadas ante situaciones sociales o personales.

3. Descalificación y humillación

  • Comentarios insultantes, menosprecio o críticas constantes.
  • Burlas públicas o privadas que afectan la autoestima.

4. Comportamientos agresivos

  • Amenazas verbales o físicas.
  • Explosiones de ira que generan miedo.
  • Daños a objetos personales o agresiones indirectas.

5. Aislamiento social

  • Intentos de alejar a la mujer de familiares, amigos o redes de apoyo.
  • Prohibiciones para salir o comunicarse con otras personas.

6. Negación y minimización

  • El agresor no reconoce su comportamiento violento o lo justifica.
  • Intenta hacer sentir culpable a la víctima por “provocarlo”.

7. Cambios bruscos de humor

  • Alternancia entre actitudes afectuosas y agresivas sin motivo aparente.
El Violentómetro es una herramienta
El Violentómetro es una herramienta educativa que ayuda a identificar comportamientos violentos en las relaciones, desde bromas hirientes y chantajes hasta agresiones físicas y feminicidios - crédito Martha Alicia Tronco

Ante cualquier señal de violencia o sospecha, es fundamental buscar apoyo en redes de protección, autoridades locales o líneas de ayuda especializadas.

La prevención y la identificación temprana son claves para evitar situaciones de violencia física o psicológica.