
El primer cabildo abierto del presidente Gustavo Petro, celebrado durante la noche del martes del 20 de mayo de 2025, en el Paseo de Bolívar, de Barranquilla, estuvo protagonizado por sus declaraciones políticas contra sus opositores.
Pero también por el escándalo que está generando la posible logística de la organización del evento, en especial por la forma en que se movilizó a los asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde horas de la mañana del miércoles 21 de mayo comenzaron a circular en redes sociales varios videos que muestran buses trasladando personas hacia el centro de la ciudad, donde se desarrollaría el evento convocado por el Gobierno.
Las imágenes fueron acompañadas por denuncias de supuesta entrega de mercados a los ciudadanos que asistieron. Tal situación desató críticas sobre la autenticidad de la convocatoria.

Entre las voces más duras se encontró la de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que se manifestó en su cuenta de X.
“Gobierno corrupto: a punta de buses y mercados llevaron a los más pobres a ver a Petro al Paseo Bolívar en Barranquilla. Lo mismo hicieron en campaña, a punta de fajos de billetes. Lo confesó Nicolás Petro”.
El abogado barranquillero Carlos Manjarrés comentó: “Le quitó a Barranquilla los Juegos Panamericanos, la Fórmula 1, el proyecto Arena del Río y el presupuesto para obras. Les impuso una valorización, y hoy, con cinco horas de retraso, realizó un triste evento financiado con el dinero de los contribuyentes: buses transportando gente como ganado, almuerzos repartidos al estilo del politiquero tradicional que tanto critica, y un desfile de cachacos que genuinamente desprecian a nuestra región", escribió.
A pesar de la controversia, el evento se desarrolló con normalidad y contó con una gran asistencia. Sin embargo, la llegada del presidente se dio hacia las 7 de la noche, cuando muchos asistentes ya llevaban más de ocho horas esperándolo.

Desde la tarima, Petro pronunció un discurso cargado de mensajes políticos y personales, con los que rechazó de nuevo cualquier intención de buscar la reelección presidencial.
“No estoy pidiendo que vote por tal o cual personaje, no estoy pidiendo que voten por Petro. No me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino, eso no es para mí”, dijo el jefe de Estado.
La jornada también estuvo marcada por los cierres viales en la zona céntrica de Barranquilla, lo que obligó a que varias audiencias judiciales —como la preparatoria del juicio contra Nicolás Petro— se realizaran de manera virtual. Para el miércoles 21 de mayo, el juez del caso ordenó que las diligencias se retomen de forma presencial.
Gustavo Petro les reclamó a los senadores del Caribe por hundimiento a consulta popular
Desde la tarima del primer cabildo abierto en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro no se guardó nada.
Con el respaldo de una multitud costeña y acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, el mandatario acusó públicamente a varios senadores del Caribe colombiano de traicionar a su electorado al votar en contra de la consulta popular que promovía su gobierno.
“Votaron contra ustedes”, dijo Petro señalando con nombre propio a cada uno de los congresistas de la región que no respaldaron la iniciativa presidencial.
Entre ellos mencionó a Antonio Zabaraín (Cambio Radical), Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Carlos Meisel y Honorio Enríquez (Centro Democrático), Carlos Mauricio Farelo y al presidente del Senado, Efraín Cepeda.
“También Efraín Cepeda votó contra ustedes. No votó contra Petro, Petro lo vence cada vez que hay una elección aquí. Votó contra su propio electorado”, expresó Petro en medio de aplausos y gritos de respaldo.
La tensión con Cepeda fue aún más directa. El presidente lo acusó de deslealtad y de haberle prometido apoyo en reuniones privadas.
“Él quiere ser presidente, alguien le dijo que Petro iba a caer y que entonces él sería presidente. Se ilusionó con eso”, reclamó.
Durante el evento, Benedetti intervino para recordar otros nombres de legisladores que se opusieron, lo que fue interpretado como un ejercicio de memoria política para el electorado de la región.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 28 de septiembre de 2024: todos los números ganadores de último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Juan Carlos Osorio estuvo en el Atanasio viendo Nacional vs. Millonarios y los hinchas pidieron su regreso
El entrenador colombiano está sin equipo tras dirigir a Tijuana en México y aunque ha manifestado su deseo de asumir una selección nacional, no descarta volver al equipo en donde consiguió seis títulos

La inesperada estrategia de Yina Calderón: así sacrificó su amistad con Karina García por los números en el ‘reality’
La DJ de guaracha sorprendió al admitir en un ‘stream’ con Westcol que su ruptura con Karina García fue una jugada estratégica para ganar protagonismo y no por un conflicto real entre ellas

Hombre que cobraba una rifa fue asesinado a tiros en Santander, en el ataque una mujer resultó herida
La víctima identificada como Harold Fernando Gómez Suárez tenía un proceso vigente por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego

Ex reinas de belleza de pronuncian sobre la participación de mujeres transgénero en ‘Miss Universe Colombia: el reality’
Laura Barjum defiende el respeto en Miss Universe Colombia ante la inclusión de mujeres trans; Daniella Álvarez tiene una opinión diferente sobre el tema
