
La Línea 1 del metro de Bogotá sigue siendo motivo de discusión y críticas, pese a que su ejecución llegó a un 53,58% en abril de 2025, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán. En redes sociales, congresistas y políticos han criticado el avance de las obras, por la estructura que se estaría manejando.
El exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar compartió en sus redes sociales una fotografía de un tramo del metro que se está construyendo, cuyas columnas quedaron en el interior de una estación de TransMilenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde su perspectiva, hay un mal diseño del metro que advirtió en su momento. “Dije, durante la campaña a la Alcaldía que el Metro era tan chambón que tendría columnas de 2.5 mts de diámetro dentro de las estaciones de TM, que ya son estrechas. No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga”, escribió el exfuncionario, que aspiraría a la Presidencia de la República en 2026.

Al igual que el exdirector, el representante a la Cámara del Pacto Histórico David Racero afirmó en su cuenta de X que el megaproyecto es “la peor chambonada de la historia”, resaltando también su costo ($12.945.270.024.403) y su aspecto.
Según indicó, hay políticos que apoyaron la construcción de un metro elevado, y rechazaron la idea que tuvo el presidente Gustavo Petro de hacerlo subterráneo, para reducir el impacto visual que tendría en las calles, entre otras cosas. Mencionó al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, respaldado en su momento por Carlos Fernando Galán y por el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
“Por mezquindad política (y tonta, porque al final Petro llegó a ser presidente), Peñalosa le negó la posibilidad de tener el mejor metro a Bogotá”, escribió.

Alcalde Galán explicó cómo está diseñado el metro
El alcalde de Bogotá se pronunció debido a las críticas que surgieron, explicando que la fotografía compartida por los políticos corresponde a una construcción sobre estaciones de TransMilenio temporales. Respondió específicamente a Gustavo Bolívar.
En los casos en los que sí se mantengan las estaciones, las columnas del metro estarán ubicadas en los laterales, para no limitar el ingreso de los usuarios. “Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico, como estas”, detalló.
Asimismo, destacó los avances en el proyecto y negó que la ciudadanía haya sido desinformada sobre las obras. Comparó, además, el éxito del metro con otra importante obra para el país que podría tardar debido a retrasos en los estudios.
“Tengan la tranquilidad de que acá nadie dice mentiras y el Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso”, añadió.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño mostró su respaldo al megaproyecto como se viene construyendo, afirmando que aliados del Gobierno nacional encaminaron estrategias comunicativas para deslegitimar las obras.
“El petrismo sabe que la primera línea del Metro va bien, que la ciudad está ilusionada, que la mayoría lo defiende, por eso le desean el mal, por eso hacen cruzadas comunicativas para atacarlo. Ellos saben que el éxito del Metro es el fracaso del proyecto de izquierda en Bogotá”, señaló.

Detalles del metro de Bogotá: capacidad y estructura
La Línea 1 del metro conectará la localidad de Bosa y la calle 72 con la Avenida Caracas por medio de 16 estaciones. Contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros. De la totalidad, 252 irán sentados.
La velocidad de los trenes en sus recorridos será de 42,5 kilómetros por hora, en promedio, y operarán en intervalos de 140 segundos. Circularán en dos direcciones: sur-norte y norte-sur.
“Tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente”, indica la Alcaldía de Bogotá en su sitio web oficial.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: 20 de mayo
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 20 de mayo
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Cotelco advierte que cancelación de vuelos con Venezuela afectará reservas hoteleras y turismo regional
Según la organización gremial, la medida interrumpe los avances logrados en materia de conectividad aérea binacional

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena hoy miércoles

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 21 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
