“Acá nadie dice mentiras”: Galán defiende el metro y lanza pulla al tren ‘interoceánico’ de Petro

Desde el inicio de su mandato, el Galán ha defendido la continuidad del metro elevado y su integración con otras formas de transporte

Guardar
El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán le respondió a las críticas de Gustavo Bolívar en su contra - crédito Joel González/Presidencia/Lina Gasca/Colprensa

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, respondió a las declaraciones de Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, luego de que este último calificara como “chambonas” las obras del Metro de Bogotá.

A través de sus redes sociales, Bolívar cuestionó aspectos técnicos del proyecto y también se refirió a las estaciones de TransMilenio construidas sobre la avenida Caracas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La primera línea del metro
La primera línea del metro recorrerá la capital desde Bosa hasta la Avenida Caracas - crédito @FelipeArias71/X

“Dije, durante la campaña a la Alcaldía que el Metro era tan chambón que tendría columnas de 2,5 metros de diámetro dentro de las estaciones de TransMilenio, que ya son estrechas. No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga”, escribió Bolívar en su cuenta de X.

La afirmación generó una inmediata respuesta del mandatario distrital, quien se pronunció en la misma red social con argumentos técnicos y referencias indirectas a una de las iniciativas más promovidas por el Gobierno nacional: el tren interoceánico.

Gustavo Bolívar - crédito @GustavoBolivar/X
Gustavo Bolívar - crédito @GustavoBolivar/X

En su publicación, Galán incluyó una imagen que muestra el diseño previsto para las estaciones de la primera línea del metro en el tramo correspondiente a la avenida Caracas, y explicó la naturaleza de las estructuras visibles en la actualidad. “Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico, como estas”, indicó el alcalde, señalando que los elementos actuales no corresponden al diseño final del proyecto.

Además de responder a las críticas, Galán utilizó el momento para contrastar el avance del metro con el desarrollo del tren interoceánico, una propuesta impulsada por el presidente Gustavo Petro.

“Tengan la tranquilidad de que acá nadie dice mentiras, y el Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso”, agregó.

El Metro de Bogotá continúa su ejecución, y al cierre de abril de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó que la obra de la primera línea alcanzó un avance total del 53,58 %. Uno de los componentes clave, el patio taller, registra una ejecución del 71,8 %, según cifras oficiales con corte al 23 de abril.

La obra del metro de
La obra del metro de Bogotá tiene un avance de 40% en la construcción, se espera que en 2026 esté lista la primera línea - crédito Metro de Bogotá

Esta infraestructura, ubicada en el sur de la ciudad, será esencial para el funcionamiento del sistema, ya que albergará las actividades de mantenimiento, preparación y resguardo de los trenes.

El diseño definitivo de las estaciones sobre la Caracas contempla columnas pórtico que, según los planos presentados por la Alcaldía, evitarán las obstrucciones señaladas por Bolívar en su crítica. Estas estaciones están pensadas para integrarse con el sistema TransMilenio, y su configuración definitiva aún se encuentra en proceso de construcción.

La polémica entre Galán y Bolívar se da en un contexto de discusiones públicas recurrentes sobre la infraestructura de movilidad en la capital. Desde el inicio de su mandato, el alcalde ha defendido la continuidad del metro elevado y su integración con otras formas de transporte, mientras que Bolívar ha cuestionado el trazado y el tipo de ejecución del proyecto desde su etapa como candidato a la Alcaldía en 2023.

Mientras la obra de la primera línea del metro continúa avanzando en distintos frentes, la Alcaldía insiste en su compromiso con el cumplimiento del cronograma acordado con el concesionario chino a cargo de la ejecución del proyecto. Las obras se desarrollan principalmente en la avenida Caracas y el sector del patio taller, que será también el punto de conexión con otras líneas futuras.

El alcalde electo de Bogotá,
El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, visitó el patio taller de la primera línea del metro de Bogotá, para verificar el avance de las obras - crédito @carlosfgalan/X

El proyecto del metro es considerado uno de los más importantes en la historia reciente de la ciudad, y su puesta en marcha está prevista para 2028.

Según la EMB, los trabajos se han mantenido dentro de los plazos pactados, y el avance físico acumulado refleja que se han superado varios hitos técnicos importantes.

La intervención de Galán en redes sociales también se produjo pocos días después de referirse a una advertencia sobre los efectos de un eventual gobierno de Donald Trump en los créditos internacionales del metro. “Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto necesita”, señaló en esa ocasión, reafirmando la estabilidad del financiamiento del sistema.

La confrontación digital entre el alcalde y el exdirector del DPS pone de nuevo en el centro del debate la ejecución de los principales proyectos de infraestructura urbana, en medio de posturas divergentes entre líderes locales y figuras asociadas al Gobierno nacional.