Un joven conductor de taxi en Bogotá utilizaba el vehículo de sus padres, el cual fue adquirido con la intención de que él se empleara de manera honesta, para llevar a cabo una serie de delitos conocidos como ‘paseos millonarios’.
Este individuo lideraba una banda delictiva que operaba principalmente en la zona T, al norte de la capital, y que habría cometido al menos diez crímenes similares en lo que va del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El caso más reciente involucró el secuestro y extorsión de dos turistas comerciantes, que fueron atacados tras abordar el taxi en la madrugada del 14 de mayo.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el modus operandi de esta organización, conocida como ‘los del Paseo’, consistía en seleccionar cuidadosamente a sus víctimas.

“Los dueños del taxi eran los papás y se lo prestaban al hijo para el servicio de transporte, para trabajar normal como taxista. Ellos no sabían que el joven lo usaba para esos paseos millonarios. El hijo tenía que cumplirles con una cuota diaria, pero no estaban enterados de esa situación”, indicó el investigador que lideró el operativo en declaraciones a El Tiempo.
El taxi utilizado en los crímenes pertenecía a los padres de Cadena, que desconocían que su hijo empleaba el vehículo para actividades delictivas.
Según explicó un investigador, los padres confiaban en que el joven utilizaba el taxi para trabajar de manera honesta y cumplir con una cuota diaria que debía entregarles. Sin embargo, el conductor aprovechaba esta confianza para liderar los ‘paseos millonarios’.
El conductor del taxi, identificado como Cadena, realizaba un análisis previo de los pasajeros que abordaban el vehículo, evaluando su vestimenta y los objetos de valor que portaban, como teléfonos móviles.
Una vez identificadas las posibles víctimas, el taxi era utilizado para recogerlas en las inmediaciones de bares y discotecas de la zona T. Posteriormente, a pocos kilómetros del punto de partida, dos cómplices abordaban el vehículo para ejecutar el robo.
En el caso más reciente, las víctimas fueron amenazadas y golpeadas para que entregaran las claves de sus cuentas bancarias. Los delincuentes lograron sustraer tres millones de pesos en efectivo, además de otros objetos de valor.

Sin embargo, el crimen no terminó ahí. Según detalló un investigador a cargo del caso, uno de los pasajeros fue lanzado del taxi en movimiento, mientras que el otro fue retenido y utilizado como herramienta de extorsión. Los secuestradores contactaron a los familiares del joven retenido, exigiendo siete millones de pesos para su liberación.
Las víctimas lograron comunicarse con la Línea 165 del Gaula de la Policía, lo que permitió coordinar una operación para capturar a los delincuentes.
En una entrega controlada del dinero, los agentes lograron detener a los tres integrantes de la banda en flagrancia y liberar al joven secuestrado, quien había sido retenido durante aproximadamente cinco horas mientras era trasladado por diferentes puntos de la ciudad.
Según las autoridades, esta organización criminal generaba ingresos ilícitos de hasta 50 millones de pesos mensuales mediante la ejecución de este tipo de delitos.
Además de los robos de dinero, joyas y teléfonos móviles, los delincuentes recurrían a la extorsión de familiares de las víctimas para obtener mayores ganancias.
Tras la captura, se determinó que uno de los detenidos tenía antecedentes por hurto y violencia intrafamiliar, mientras que los otros dos, incluido el conductor del taxi, no registraban antecedentes penales.
Los tres capturados fueron procesados por los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado y agravado, este último debido al uso de armas de fuego y la violencia ejercida durante los robos.
A pesar de las pruebas contundentes, solo uno de los detenidos, quien tenía antecedentes, recibió medida de aseguramiento intramural. Los otros dos, incluido el líder de la banda, fueron puestos bajo detención domiciliaria debido a la falta de antecedentes penales.
El taxi fue devuelto a los padres del conductor, ya que no se identificó en el momento de la captura que estuviera siendo utilizado para cometer un delito.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, calificó estos hechos como secuestro extorsivo y destacó la importancia de imponer penas severas para este tipo de crímenes.
“Quitarle la libertad a un ciudadano por un minuto debe ser considerado en Colombia un secuestro y debe ser impuesto con la máxima pena. La libertad de nadie puede estar sometida a la voluntad de los delincuentes y de los criminales”, afirmó Restrepo.
Las cifras de la Secretaría de Seguridad revelan un aumento significativo en los casos de secuestro en Bogotá. Durante los primeros tres meses del año, se registraron 19 denuncias, 14 más que en el mismo periodo del año anterior.
Más Noticias
Hernán Orjuela se pronunció tras el ataque racista contra agente de tránsito en Cali: “Lo llamó negro de manera despectiva”
El reconocido presentador utilizó su cuenta de TikTok para expresar su repudio hacia el incidente y señaló que este tipo de actos no son casos aislados, sino un reflejo de problemas estructurales en la sociedad

Alcalde Galán aseguró que el Gobierno Petro “está afectando dramáticamente a Bogotá” por recortes presupuestales
La representante Carolina Arbeláez denunció que el Icbf redirigió a otras zonas del país $30.000 millones que estaban destinados a la atención de niños y niñas en jardines infantiles de la ciudad. El distrito asumirá el “hueco” que dejó la Nación

Consulta popular del Gobierno agravaría la crisis en salud: exministros lanzaron cinco advertencias frente a una nueva reforma
Según exministros, exviceministros y expertos en salud, la iniciativa no solo distrae a la población de las verdaderas causas de la crisis del sistema de salud, sino que además podría agravar la situación financiera y operacional

Radican acción de tutela contra el presidente de la Cámara por negar moción de censura contra Armando Benedetti: “¡No es oficina de encubrimiento!”
El recurso fue interpuesto por el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, y apoyado por la congresista Jennifer Pedraza, que explicaron los motivos por los cuales el titular de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, deberá dar explicaciones por no haber agendado durante dos meses el debate

Andrés Parra y la llamada que recibió de “Popeye” por su papel como Pablo Escobar: “Mi patroncito amado”
El actor ha reafirmado que no piensa volver a interpretar al capo antioqueño por lo que representa para el país
