Gustavo Bolívar justificó vinculación de Gustavo Petro con la vieja clase política y Sergio Fajardo no perdonó: “Quieren normalizar tragar sapos y gobernar con corruptos”

El exgobernador de Antioquia criticó las declaraciones del exdirector del DPS, quien justificó las alianzas políticas de Gustavo Petro como “necesarias” para sacar adelante reformas sociales

Guardar
Sergio Fajardo criticó a Gustavo
Sergio Fajardo criticó a Gustavo Bolívar por sus declaraciones sobre las alianzas políticas de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y uno de los aliados más visibles del presidente Gustavo Petro, reapareció tras su salida del Gobierno para confirmar su intención de aspirar a la Presidencia de la República.

En entrevista con Noticias RCN, Bolívar habló sobre el contexto político actual y del entorno del primer mandatario colombiano.

En dicho espacio el exfuncionario dijo que disculpaba al jefe de Estado por “por meterse con esa clase política porque su fin es sacar unas reformas sociales”.

Frente a estas declaraciones, el excandidato a la Presidencia Sergio Fajardo le respondió a Bolívar en su cuenta de X: “Quieren normalizar tragar sapos y gobernar con corruptos”, escribió en su publicación el exgobernador de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la entrevista, le preguntaron a Gustavo Bolívar si “le parecía triste reconocer que Petro ganó gracias a la maquinaria política”.

Durante la entrevista, le preguntaron
Durante la entrevista, le preguntaron a Gustavo Bolívar si “le parecía triste reconocer que Petro ganó gracias a la maquinaria política” - crédito Prensa Senado

Él respondió que en ningún lugar del mundo se logra una victoria sin enfrentarse a una clase política “enquistada durante décadas, que controla la política local y territorial”.

Bolívar defendió la decisión del presidente de confrontar a esa estructura con el propósito de implementar reformas sociales.

Además, señaló que “uno se puede poner de puritano a decir ‘yo voy solo’, y nunca llegó”, y agregó que ahora es necesario evaluar cómo termina el Gobierno y cuántas reformas logra consolidar.

“En ningún lugar del mundo se logra, porque hay una clase política enquistada de décadas, ellos manejan la política local y territorial. Yo lo disculpo por meterse con esa clase política porque su fin es sacar unas reformas sociales. Uno se puede poner de puritano a decir ‘yo voy solo’, y nunca llegó. Ahora, hay que mirar cómo termina el Gobierno y con cuántas reformas termina en el bolsillo”, contestó Gustavo Bolívar en la entrevista del medio antes mencionado.

En respuesta a las declaraciones de Gustavo Bolívar, el exgobernador y excandidato presidencial Sergio Fajardo criticó duramente las palabras de Gustavo Bolívar.

Sergio Fajardo cuestionó las declaraciones
Sergio Fajardo cuestionó las declaraciones de Gustavo Bolívar - crédito @sergio_fajardo

Fajardo afirmó que buscan normalizar la corrupción y el clientelismo en el ejercicio del poder, lo que, a su juicio, explica la actual situación del Gobierno. “Quieren normalizar tragar sapos y gobernar con corruptos. Por eso hoy tenemos un gobierno que es reflejo del clientelismo y la corrupción. Así llegaron, así gobiernan… y lo que falta", dijo.

Junto a su mensaje, Sergio Fajardo compartió un video en el que detalló las razones que, según él, explican la corrupción actual en Colombia. En la grabación, afirmó que el presidente Petro “le vendió el alma al diablo” y señaló al ministro del Interior, Armando Benedetti, como una figura clave en esa dinámica, a quien calificó de “copresidente”.

“Espectacular explicación de por qué tenemos la corrupción que tenemos hoy nosotros en Colombia. Lo dijo muy claro: Petro le vendió el alma al diablo y el comisionista es quien hoy tenemos como copresidente, el señor Armando Benedetti”, comentó.

Sergio Fajardo lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por sus alianzas políticas - crédito @sergio_fajardo

A lo anterior Fajardo explicó lo siguiente: “Y por eso ya estamos viendo todos los días que es una rutina la corrupción en el poder central. La justificación, muy elemental: había que hacer lo que fuera, como fuera, donde fuera, con quien fuera, para lograr unas reformas sociales”.

Fajardo concluyó su intervención con una crítica al estado actual del país, señalando que, aunque Colombia necesita reformas sociales, el costo de aceptarlas bajo prácticas corruptas es demasiado alto.

En sus palabras: “Hoy tenemos a una Colombia que no tiene las reformas sociales, con miedo, con rabia, donde estamos es al punto de la confrontación permanente, el daño permanente. Se necesitan reformas sociales, pero ese cuento que nos han tratado de vender, que tiene que ser así con la política corrupta, es el daño más grande que se le ha hecho a Colombia y es un daño muy serio y debe ser el alma que se llevó el diablo”.

Por otro lado, en la entrevista a Gustavo Bolívar también le preguntaron sobre su relación con el presidente Petro, en particular cuando él dijo que lo sigue amando a pesar de las diferencias. Bolívar respondió que “me parece triste que las personas que le hemos apostado a la decencia en la política, a la transparencia, no quepamos, nos hacen a un lado (…) entonces yo digo, estamos muy mal en Colombia, porque si somos el cambio y las personas decentes no cabemos, pues imagínese”.