
En un paso decisivo hacia la digitalización financiera, en el segundo semestre de 2025 en Colombia se habilitará el Bre-B, el nuevo Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato desarrollado por el Banco de la República. Esta herramienta permitirá transferencias instantáneas 24/7, sin importar la entidad bancaria, pero más allá del componente tecnológico, el verdadero cambio se reflejará en los bolsillos de millones de personas, emprendimientos, trabajadores independientes y pequeños negocios que hoy enfrentan desafíos en sus transacciones diarias.
De acuerdo con un análisis de la compañía financiera Druo, esta nueva infraestructura podría convertirse en un aliado estratégico para más de 1.700 startups activas, incluidas 560 fintechs, además de otros miles de MiPymes digitales. Muchos de estos actores aún enfrentan barreras en el acceso a pagos modernos, rápidos y universales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En concreto, esta solución financiera permitirá enviar o recibir dinero sin necesidad de números de cuenta. Será suficiente con usar una “llave” vinculada al celular, correo, cédula o código de comercio. Y lo más relevante: las transferencias serán gratuitas durante los tres primeros años, sin montos mínimos y desde las apps o plataformas digitales ya existentes de los bancos, sin requerir nuevas descargas.
Ante este panorama, Simón Pinilla, cofundador de Druo, indicó que el sistema es clave para la inclusión financiera: “Este sistema ayudará a superar los problemas de adopción que tuvieron iniciativas similares como CoDi en México, que no lograron masificarse. La interoperabilidad entre bancos, cooperativas y otras entidades será una de sus principales fortalezas, facilitando cobros y pagos entre personas y comercios, en cualquier lugar del país”.

Una base para nuevos modelos de negocio, con retos aún por resolver
El ecosistema emprendedor colombiano está en plena expansión, según el Colombia Tech Report 2023-2024, que indica que el país ya cuenta con más de 1.720 Startups, lo que representa un crecimiento del 30% en un solo año. Bre-B llega en un momento clave para fortalecer la operación de este tipo de compañías, al ofrecer herramientas de cobro inmediato, integración con e-commerce, y opciones como pagos con códigos QR o celular, también esenciales para aquellos que operan en la informalidad o en zonas rurales.
Cabe mencionar que el sistema ya está listo para operar en septiembre, según las proyecciones del Banco de la República, aunque su implementación dependerá de la voluntad de las entidades financieras para integrarlo, lo que requerirá acuerdos técnicos y operativos. Además, los emprendedores e independientes deberán activar la funcionalidad en sus productos de depósito —como cuentas o billeteras digitales— lo que exige una gestión de los propietarios.
Otro punto a tener en cuenta es el límite de las transacciones, que se ha fijado en aproximadamente $10.951.000. Aunque adecuado para la mayoría de operaciones cotidianas de las MiPymes, podría ser restrictivo para empresas con altos volúmenes de pago.
En cifras, el Banco de la República proyecta que más de 5 millones de nuevos usuarios, en su mayoría jóvenes, informales o habitantes rurales, se integrarán al nuevo sistema en los próximos 3 años. Esto abre la puerta a que emprendimientos con enfoque social adapten sus servicios, construyendo sobre esta base experiencias de pago más simples, seguras y accesibles.
“Sin comprensión ni confianza la adopción será parcial, y se perderá una oportunidad valiosa de transformación”, aseguró Pinilla.

Pese a que Bre-B no resolverá todos los problemas estructurales del sistema financiero, se convirtió en un paso estratégico que puede acelerar la inclusión, dinamizar el comercio y modernizar las finanzas personales en el país. Para emprendedores, representa no solo una herramienta operativa, sino una plataforma sobre la cual escalar nuevas oportunidades.
Más Noticias
CNE suspendió decisión de Cambio Radical de restringir la participación de Ana María Castañeda en las discusiones del Congreso
Cambio Radical considera que su participación puede generar vicios en los debates

Pizarro señaló a Dávila, Cabal y López de populistas: “Mientras otras candidaturas lanzan propuestas vacías por likes, nosotras escuchamos a Colombia”
La precandidata presidencial del Pacto Histórico arremetió contra la periodista, la senadora y la exalcaldesa de Bogotá, aunque en las redes sociales han insinuado que su mensaje también iría destinado a Daniel Quintero

No solo hace goles, estos son los negocios de Dayro Moreno por fuera del fútbol profesional
El atacante de 39 años es tendencia por su regreso a la selección Colombia para los partidos contra Bolivia y Venezuela

Trabajadores del sector azucarero en el Valle del Cauca están en la mira de los delincuentes tras nuevo hecho de violencia
Asocaña denunció una serie de agresiones y homicidios en el departamento, que han generado alarma entre los colaboradores que se exponen a la inseguridad en medio de sus labores

Cali redujo homicidios por tercer mes consecutivo pese a atentados: así está el panorama de seguridad en la ciudad
El descenso en muertes violentas coincide con la captura de bandas criminales y la implementación de operativos focalizados, según reportes oficiales
