
Un corte de cabello puede subir la autoestima o convertirse en una pesadilla, dependiendo de los resultados.
De ahí que a los buenos peluqueros los preceda su reputación, y algunos de sus clientes sean más fieles a una barbería, que a sus relaciones de pareja.
Por decencia o por temor, pueden ocultar su descontento, pero es un hecho que las visitas al salón no siempre terminan como se planeó.
En los casos menos graves, esperan a que crezca el cabello y vuelven a intentarlo, pero algunos cortes pueden tener daños físicos y emocionales difíciles de reparar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la normativa colombiana respalda a los que sufren las consecuencias de la mala ejecución de un procedimiento de belleza, con las leyes 9 de 1979 y 1480 del 2011.

Siempre y cuando exista evidencia sobre los daños físicos, psicológicos o morales que ocasionó el servicio, la culpa o negligencia del prestador, o su incumplimiento al informar sobre los riesgos u obtener el consentimiento de un cliente para realizar el procedimiento, pueden tomarse acciones legales.
Para escalar el caso es necesario demostrar su inconformidad con el barbero, colocar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio y, si es necesario, una demanda.
De ser culpable, la Ley 9 de 1979, en su artículo 577, establece sanciones que van de la amonestación, a las multas sucesivas hasta por una suma equivalente a 10.000 salarios diarios mínimos legales al máximo valor vigente en el momento de dictarse la respectiva resolución, el decomiso de productos, la suspensión o cancelación del registro o de la licencia e, incluso, el cierre temporal o definitivo del establecimiento.
¿Cómo escoger su corte de cabello?
Escoger un corte de cabello que se ajuste al físico de una persona es una habilidad que bien podría desarrollarse para mejorar la imagen e, incluso, la autoestima. Expertos en estética y peluquería coinciden en que para lograr un resultado favorable es fundamental considerar las características faciales, tipo de cabello y estilo de vida.
El estilista colombiano Juan Carlos Gómez, con más de 15 años de experiencia, señala que “no existe un corte universal; cada persona debe elegir uno que armonice con la forma de su rostro y su textura capilar”. Según Gómez, identificar la forma del rostro —ya sea ovalado, cuadrado, redondo, alargado o corazón— es el primer paso para definir el corte que mejor le sienta. Por ejemplo, los rostros ovalados pueden optar por casi cualquier estilo, mientras que los redondos se benefician de cortes que añaden altura o ángulos para alargar visualmente el rostro.

La dermatóloga y especialista en tricología Carolina Márquez explica que también es importante evaluar el tipo de cabello —liso, ondulado, rizado o crespo— y su grosor, pues no todos los estilos funcionan igual para cada textura: “Un corte que favorece a un cabello liso puede no ser práctico para un cabello muy rizado, que requiere técnicas de corte específicas para evitar volumen excesivo o formas irregulares”.
Además, la experta sugiere que el estilo de vida influye en la elección: “Quienes disponen de poco tiempo para el cuidado personal deben preferir cortes de bajo mantenimiento que no requieran peinados complejos diarios”.
El Instituto Internacional de la Imagen y la Belleza, con sede en Bogotá, recomienda acudir a profesionales certificados que realicen un diagnóstico integral antes de sugerir un corte, ya que esto reduce el riesgo de insatisfacción y daños al cabello.

Mientras, fuentes internacionales como la American Academy of Dermatology insisten lo importante de considerar la salud capilar y evadir procedimientos que puedan comprometer la integridad del pelo, como cortes agresivos sin previa evaluación.
Más que dejarlo al azar o utilizar una imagen de referencia, el proceso para seleccionar un corte de cabello debe basarse en un análisis personalizado que contemple la forma del rostro, tipo y condición del cabello, así como las necesidades y hábitos de cada persona. Consultar con especialistas reduce riesgos y facilita una elección acorde con la imagen deseada.
Más Noticias
Defensa de Álvaro Uribe reveló la fecha clave en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos
Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Carla Giraldo habría reaccionado al video en el que una habitante de calle dijo ser su mamá y la entregó en adopción
La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales

Esta es la cifra que le corresponde si aún no cumple un año de trabajo, para la prima de mitad de año 2025, por días laborados
El 20 de junio de 2025 es el plazo máximo para que los trabajadores reciban la cantidad correspondiente a medio salario mensual

Destapan presunto entramado de corrupción en la Armada de Colombia: “Nos robamos el proceso”
Graves señalamientos de corrupción sacuden a esa entidad de Colombia por contratos de sanidad que actualmente se encuentran en el ojo del huracán

Madres del Catatumbo enviaron carta abierta a Gustavo Petro por violencia extrema en la región: “¿A quién más debemos acudir?”
En medio del recrudecimiento de la violencia en El Tarra y Tibú, madres campesinas del Catatumbo exigen al Gobierno colombiano y a organismos internacionales acciones inmediatas para frenar los asesinatos de sus hijos
