
El Consejo Gremial Nacional expresó su inquietud ante los recientes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, en los que se convoca a nuevas jornadas de movilización ciudadana.
La organización, que agrupa a los principales gremios económicos del país, considera que estos llamados se producen en un entorno marcado por la tensión institucional, las dificultades económicas y una creciente conflictividad social.
Desde el sector empresarial se advierte que la promoción de marchas y protestas por parte del Ejecutivo, en medio de este contexto, podría contribuir a una mayor polarización y aumentar los riesgos para la estabilidad del país.
En consecuencia, hicieron un llamado a las autoridades de todos los niveles —nacional, departamental y municipal— para que adopten medidas que garanticen el orden público, la libre circulación y los derechos de todos los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Consejo Gremial hizo énfasis en la importancia de que los conflictos sociales y políticos se gestionen a través de mecanismos institucionales y democráticos, en lugar de recurrir a acciones de hecho que puedan debilitar el Estado de Derecho.
En su pronunciamiento, recordó que la democracia se ve fortalecida cuando las diferencias se tramitan mediante el diálogo, el respeto por la legalidad y la institucionalidad.
“Desde el sector productivo hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que actúen con celeridad, garanticen el derecho a la movilidad, restablezcan el orden en las vías y protejan los derechos de todos los colombianos. La democracia se fortalece cuando los conflictos se tramitan por canales institucionales, no cuando se permite que las vías de hecho se impongan sobre el Estado de Derecho”, enfatizó el Consejo Gremial.

Uno de los puntos que más preocupa a la organización tiene que ver con las afectaciones derivadas de los bloqueos de vías en lo que va del año.
De acuerdo con datos suministrados por Colfecar, el gremio del transporte de carga, se han registrado 274 bloqueos en el territorio nacional, acumulando cerca de 200 días de interrupciones.
Esta situación, aseguran, ha tenido un impacto considerable en el normal desarrollo de la economía, dificultando el abastecimiento de alimentos y medicamentos, encareciendo productos básicos y ocasionando cuantiosas pérdidas económicas.
Ante este panorama, el Consejo Gremial pidió al presidente de la República tomar medidas inmediatas para levantar los bloqueos vigentes en el país.
La solicitud busca garantizar el derecho fundamental a la movilidad, restablecer el flujo del transporte de bienes esenciales y proteger la seguridad alimentaria y sanitaria de la población.
La declaración de los gremios se suma a una serie de voces críticas que han surgido en diversos sectores frente al llamado del Gobierno a movilizaciones sociales.

Aunque desde el Ejecutivo se ha insistido en que se trata de un ejercicio democrático, parte del empresariado ha manifestado preocupación por los efectos que estas dinámicas pueden tener en la gobernabilidad y en el funcionamiento del aparato productivo.
Sindicatos llaman a paro nacional
Los sindicatos de Colombia han acordado convocar a un paro nacional el próximo 28 y 29 de mayo con el fin de respaldar las reformas sociales presentadas por el Gobierno de Gustavo Petro entre los que figura la nueva consulta popular de salud.
Este paro nacional obedece, según han explicado en un comunicado, a la indignación profunda que cada vez mayores sectores populares vienen desarrollando contra las definiciones “absolutamente regresivas en contra del mandato popular y en contra del gobierno del cambio”.
“El hundimiento de la reforma laboral y de la primera consulta popular, son mecanismos que muestran que los sectores oligárquicos y el gran empresariado, quieren acallar definitivamente la participación y mandato popular para que el pueblo, ante el bloqueo oligárquico en el Senado se pronuncie sobre sus derechos y sus aspiraciones sociales, económicas y culturales”, señalan.
Más Noticias
Euro: cotización de cierre hoy 20 de mayo en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 20 de mayo de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Resultados del Sinuano Día de este martes 20 del mayo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Super Astro Sol: estos son los resultados ganadores de este 20 de mayo
Como todos los martes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

EN VIVO: Temblores en Colombia: estos son los sismos que sacuden el país en la tarde del 20 de mayo
Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional
