Un momento de tensión marcó la jornada legislativa del martes 20 de mayo en el Congreso de la República, cuando la senadora Aída Avella, del partido Unión Patriótica y parte del Pacto Histórico, emitió una declaración que generó molestia entre varias mujeres periodistas que se encontraban en el lugar.
El episodio ocurrió durante una entrevista en medio de la discusión de la reforma laboral, propuesta impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro y actualmente en trámite en el Legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Todo comenzó cuando una periodista le preguntó a la senadora: “¿Por qué insistir en una consulta popular si la reforma laboral ya está viva y puede debatirse en el Congreso?”
Visiblemente incómoda por la pregunta, Avella respondió con dureza y lanzó una afirmación que generó molestias: “También le quiero recordar a los de RCN y Caracol, que es donde más quejas me han dado. ¿Por qué? Porque allí, las trabajadoras, sobre todo las trabajadoras, he sentido que no quieren tener hijos porque no tienen tiempo. No tienen tiempo, pero tampoco tienen tiempo para cuidarlos”.

La declaración fue recibida con sorpresa e indignación por varias comunicadoras presentes, quienes le reclamaron a la congresista por la generalización. Una de ellas explicó que, si bien las jornadas laborales en los medios de comunicación pueden ser exigentes, existen turnos rotativos —incluso los fines de semana— que permiten cierto equilibrio entre la vida profesional y personal.
A pesar de los reclamos, Avella reafirmó su postura sin matices: “Maravilloso, por eso no quieren tener hijos las mujeres en Colombia. Y yo creo que aquí, así, tiene mucho que ver. ¿Por qué? Porque las condiciones laborales en este país son supremamente difíciles“.
Reforma laboral: el debate avanza en el Senado

La ruta de la nueva ponencia del proyecto de reforma laboral fue anunciada por la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, que definió a ocho congresistas, uno por cada partido político, como ponentes del articulado, incluyendo a la misma senadora Aída Avella. Los otros congresistas son:
- Juan Felipe Lemos (Partido de La U), coordinador ponente
- John Jairo Roldán (Partido Liberal), coordinador ponente
- Carlos Meisel (Centro Democrático)
- Samy Merheg (Partido Conservador)
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical)
- Richard Humberto Fuelantala (AICO)
No obstante, Lozano aclaró que todos los senadores de la Comisión participarán activamente en la construcción del texto final. Como parte del cronograma aprobado, el lunes 19 de mayo se realizó una audiencia pública con más de 300 personas inscritas entre trabajadores, sindicatos, gremios, académicos y miembros del Gobierno nacional.
El martes 20 de mayo, se llevó a cabo una sesión con la Comisión Tripartita —integrada por el Gobierno nacional, las centrales obreras y los gremios— en la que se escucharon sus posiciones respecto a los ajustes laborales. Según Lozano, esta etapa de escucha fue esencial para lograr una reforma que represente a todos los sectores sociales.

“La idea es escuchar y concluir en una buena ponencia que se erradicará esta misma semana y que empezará a ser debatida. El Senado es capaz de lograr una reforma laboral que le sirva a la gente, a los hombres y mujeres de a pie, escuchando a los unos y a los otros. Vamos a demostrarlo”, enfatizó Lozano.
La senadora también explicó que la audiencia originalmente estaba programada para el viernes 16 de mayo, pero fue postergada a petición de los senadores y organizaciones participantes, que ya tenían compromisos previos. Por ello, se solicitó a los legisladores que hicieran un estudio individual del texto entre el viernes y el domingo 18 de mayo.
Durante la sesión del miércoles 21, se esperaba nuevamente la participación de los ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior), así como de otros expertos invitados. Los días jueves 22 y viernes 23 fueron reservados para el trabajo de los ponentes y la consolidación del documento. El debate del articulado iniciará el lunes 26 de mayo y se extenderá hasta el viernes 30, fecha establecida como meta para su aprobación.
Más Noticias
Petro respondió a María Claudia Lacouture por críticas a la consulta popular: “No se leyó la Constitución”
El presidente rechazó el hundimiento de la consulta popular en el Senado, con la que buscaba revivir la reforma laboral. La funcionaria afirmó que el mecanismo de participación no era el indicado para ese fin

Corte Suprema precluyó investigación contra Dilian Francisca Toro por supuesto constreñimiento al elector
El alto tribunal finalizó la investigación penal contra la gobernadora del Valle del Cauca debido a la prescripción del caso sobre presunto constreñimiento de votantes en las elecciones de 2015

Streamer español The Grefg regresó a su país, pero antes reveló las tres frases más “extrañas” que le dijeron en su paso por Colombia
The Grefg, próximo rival del colombiano Westcol en la Velada del Año en Sevilla, España, también compartió con su adversario antes de la pelea que se realizará el 26 de julio

Cristiano Ronaldo dejaría viendo un chispero a Jhon Jáder Durán en Al Nassr: llegaría a sorpresivo equipo de otro colombiano
En medio de los problemas por no clasificar a la Champions League asiática ni ganar títulos oficiales desde su llegada, el portugués dejaría Arabia y firmaría con un participante del Mundial de Clubes
Armando Benedetti dio la cara por multimillonario contrato que habría firmado con Rtvc para financiar consulta popular: “Qué persecución tan HP”
El ministro del Interior negó haber firmado cualquier tipo de documento con la institución liderada por Hollman Morris
