Millonario presupuesto para la visita de la princesa Leonor de Borbón desató polémica en Santa Marta: “Muchos barrios no tienen agua ni vías en buen estado”

La reciente visita de la heredera del trono de España generó críticas por los 973 millones de pesos destinados a organizar el evento, que se enmarca dentro de la conmemoración por los quinientos años de fundación de la capital del Magdalena

Guardar
Solo 483 millones de pesos del presupuesto fueron ejecutados en logística y actividades culturales, entre las que está la visita de la princesa Leonor de Borbón, según la Alcaldía de Santa Marta - crédito @CarlosPinedoC/X

La reciente visita de la princesa Leonor de Borbón a Santa Marta, en desarrollo de la conmemoración del V Centenario de la ciudad, desató una controversia debido al elevado presupuesto destinado por la Alcaldía Distrital para este evento.

Según registros oficiales, el costo total asciende a 973 millones de pesos, lo que generó críticas entre los ciudadanos, que consideran que este gasto es desproporcionado frente a las problemáticas estructurales que enfrenta la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

RCN Radio reportó que el presupuesto forma parte de un proyecto más amplio de 4.672 millones de pesos de la Secretaría de Cultura Distrital, cuyo objetivo es posicionar a Santa Marta como un referente cultural, artístico y turístico.

El evento incluyó la visita diplomática del buque escuela Juan Sebastián Elcano y la llegada oficial de la heredera al trono del Reino de España, en un acto cargado de simbolismo histórico.

La visita de la princesa
La visita de la princesa Leonor de Borbón a Santa Marta generó un gasto de 973 millones de pesos - crédito redes sociales

Sin embargo, la ejecución de este presupuesto ha sido objeto de escrutinio público. Según informó la Alcaldía, hasta el momento se han ejecutado 483 millones de pesos (sin IVA), destinados a logística, acondicionamiento del puerto, seguridad, actividades culturales y visibilidad mediática.

A pesar de estas aclaraciones, las críticas no cesaron, especialmente en redes sociales y entre líderes comunitarios, que cuestionan la pertinencia de este gasto en una ciudad que enfrenta graves problemas, como la falta de acceso al agua potable, inseguridad y deficiencias en infraestructura educativa y de salud.

La polémica se intensificó cuando se conoció que, incluso, la delegación española que acompañó el evento tuvo que atravesar calles inundadas por aguas residuales en las cercanías de la bahía, un recordatorio de las carencias estructurales que afectan a Santa Marta.

Este incidente fue utilizado por los críticos como un ejemplo de la desconexión entre las prioridades institucionales y las necesidades reales de la población.

Una lideresa comunitaria expresó en declaraciones a RCN Radio su indignación al afirmar que “¿de qué nos sirve un acto simbólico que cuesta casi mil millones de pesos cuando muchos barrios no tienen agua ni vías en buen estado?”

En respuesta a las críticas, la secretaria de Cultura (e), Marcela Sierra, defendió la gestión del presupuesto y pidió no caer en “relatos o historias imprecisas”. Los recursos fueron utilizados de manera planificada y auditada, sin incurrir en sobrecostos.

Además, aseguró que el dinero no ejecutado será reinvertido en actividades que continúen promoviendo la ciudad durante la celebración de sus 500 años. Sierra destacó que el evento incluyó iniciativas como el Santa Market, que contó con la participación de 16 emprendimientos locales, y una puesta en escena cultural con el grupo folclórico semillero de danza de la Universidad del Magdalena.

“Tuvimos una puesta en escena con el grupo folclórico semillero de danza de la Universidad del Magdalena, también tuvimos la ofrenda y entrega de llaves, todo el despliegue institucional de la mano con la Armada Nacional de Colombia. Incluimos en la narrativa todas las voces que hacen parte del territorio. Esto es hacer ciudad", dijo Marcela Sierra a RCN Radio.

Líderes comunitarios critican la desconexión
Líderes comunitarios critican la desconexión entre los recursos invertidos y las necesidades reales de la población - crédito @leonorysofiaaltezasreales/Instagram

“Es importante subrayar que no hubo sobrecostos. La ejecución fue planificada, auditada y se llevó a cabo con transparencia”, expresó la secretaria de Cultura en declaraciones al medio citado.

También se realizaron actos protocolarios como la entrega de llaves de la ciudad y una ofrenda, en colaboración con la Armada Nacional de Colombia.

La Alcaldía presentó la visita de la princesa Leonor como un “hito simbólico” para Santa Marta, argumentando que este tipo de eventos contribuyen a proyectar la ciudad a nivel internacional y a fortalecer su identidad cultural.

La secretaria de Cultura defendió
La secretaria de Cultura defendió el manejo transparente de los recursos durante la visita de la princesa Leonor de Borbón a Santa Marta - crédito @leonorysofiaaltezasreales/Instagram

Sin embargo, el descontento ciudadano refleja una percepción generalizada de que estos esfuerzos no se traducen en beneficios tangibles para la mayoría de los habitantes.

La indignación se centró en el aparente desbalance entre el gasto institucional y las necesidades urgentes de la población, lo que ha dejado un eco de desconcierto en la opinión pública.

El debate sobre la pertinencia de este tipo de inversiones en una ciudad con múltiples carencias sigue abierto, mientras la administración local insiste en que los recursos fueron utilizados de manera transparente y en beneficio del desarrollo cultural y turístico de Santa Marta.

Más Noticias

Defensa de Álvaro Uribe reveló la fecha clave en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos

Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Defensa de Álvaro Uribe reveló

Carla Giraldo habría reaccionado al video en el que una habitante de calle dijo ser su mamá y la entregó en adopción

La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales

Carla Giraldo habría reaccionado al

Esta es la cifra que le corresponde si aún no cumple un año de trabajo, para la prima de mitad de año 2025, por días laborados

El 20 de junio de 2025 es el plazo máximo para que los trabajadores reciban la cantidad correspondiente a medio salario mensual

Esta es la cifra que

Destapan presunto entramado de corrupción en la Armada de Colombia: “Nos robamos el proceso”

Graves señalamientos de corrupción sacuden a esa entidad de Colombia por contratos de sanidad que actualmente se encuentran en el ojo del huracán

Destapan presunto entramado de corrupción

Madres del Catatumbo enviaron carta abierta a Gustavo Petro por violencia extrema en la región: “¿A quién más debemos acudir?”

En medio del recrudecimiento de la violencia en El Tarra y Tibú, madres campesinas del Catatumbo exigen al Gobierno colombiano y a organismos internacionales acciones inmediatas para frenar los asesinatos de sus hijos

Madres del Catatumbo enviaron carta
MÁS NOTICIAS