No identificarse cuando un oficial de Policía lo requiere puede salirle caro: esta es la multa

Desde la institución explicaron si es válido o no presentar documentos válidos, como la cédula digital, cuando un agente la pide en la calle

Guardar
Subestación de policía fue atacada
Subestación de policía fue atacada por hombres armados al parecer pertenecientes al clan del Golfo en Nariño, Antioquia - crédito Policía Nacional

Para verificar antecedentes, procesos legales o requerimientos pendientes, es usual que en sus labores de control y prevención en calle, agentes de la Policía soliciten documentos a los transeúntes.

De ahí que negarse acarree consecuencias, como la imposición de una multa, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ahora bien, según dijo un vocero de la Policía en entrevista con Noticias Caracol, los uniformados no pueden aplicar el comparendo si el ciudadano se muestra dispuesto a identificarse.

Es válido enseñar la cédula en físico, pero también una fotografía o la versión digital, que se encuentra en la aplicación móvil de la Registraduría.

En procedimientos de tránsito suele
En procedimientos de tránsito suele pedirse la licencia de conducción, en vez de la cédula- crédito Colprensa

En caso de no presentar ninguna o negarse al procedimiento, el uniformado podrá aplicar una multa de tipo 4, por 32 salarios mínimos diarios legales vigentes que, en el 2025, equivalen a $1.361.408 COP.

Otras faltas que podrían generar sanciones económicas a los ciudadanos, durante sus interacciones con la Policía, de acuerdo con el artículo 35, de la Ley 1801 del 2016 son:

  1. Irrespetar a las autoridades de Policía. 
  2. Incumplir, desacatar, desconocer o impedir la función o la orden de Policía. 
  3. Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a un procedimiento de identificación o individualización. 
  4. Negarse a entregar información veraz sobre lugar de residencia, domicilio o actividad cuando sea requerida. 
  5. Ofrecer resistencia a la aplicación de una medida o a la utilización de un medio de Policía. 
  6. Agredir o lanzar objetos o sustancias que representen peligro a las autoridades. 
  7. Utilizar de forma inadecuada el sistema de número único de seguridad y emergencia.

¿Cuáles son las multas que más se imponen en por faltas al Código Nacional de Seguridad y Convivencia?

Las multas más frecuentes por faltas al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia corresponden a infracciones relacionadas con el orden público, la tranquilidad y la convivencia social. Según datos oficiales de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, actualizados en el 2024, estas sanciones se aplican principalmente por comportamientos que afectan la convivencia ciudadana en espacios públicos.

Entre las infracciones más comunes, figuran el consumo de bebidas alcohólicas en lugares prohibidos, la alteración del orden público mediante ruido excesivo y la venta ambulante no autorizada. De acuerdo con el informe de la Policía Nacional sobre seguridad ciudadana 2023-2024, las multas por consumo de alcohol en espacios públicos representan cerca del 30 % de las sanciones aplicadas, lo que las convierte en la infracción más recurrente.

El consumo de bebidas alcohólicas
El consumo de bebidas alcohólicas en lugares prohibidos es una de las multas que más se impone - crédito redes sociales/X

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana establece que el consumo de alcohol en sitios no autorizados puede acarrear multas que oscilan entre 1 y 10 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), dependiendo de la gravedad y reincidencia.

Otra infracción común corresponde a las multas por generación de ruidos molestos en horarios no permitidos. El Código regula los niveles de ruido para preservar el descanso y bienestar de los vecinos, y la Policía impone sanciones cuando se supera el límite establecido, especialmente en zonas residenciales. Este tipo de multas constituye cerca del 20 % del total, con montos que también varían entre 1 y 5 SMDLV, según el contexto y la reincidencia.

La venta ambulante ilegal genera
La venta ambulante ilegal genera una multa de hasta 10 SMDLV - crédito Alcaldía de Bogotá

Las autoridades también reportan un alto número de sanciones por venta ambulante ilegal, que afectan la movilidad y el orden en espacios públicos. Estas multas se ubican en torno al 15 % de las infracciones y pueden alcanzar hasta 10 SMDLV. La Alcaldía de Bogotá ha reforzado los controles para disminuir esta práctica, que suele ir acompañada de otros problemas de convivencia.

Finalmente, las multas por infringir normas sobre el uso de espacios públicos, como estacionar en sitios no autorizados o no recoger excremento de mascotas, entraron tambipen en el listado. Según el Ministerio del Interior, estas infracciones suman cerca del 10 % de las multas totales, con montos que varían según la autoridad territorial.

Más Noticias

Defensa de Álvaro Uribe reveló la fecha clave en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos

Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Defensa de Álvaro Uribe reveló

Carla Giraldo habría reaccionado al video en el que una habitante de calle dijo ser su mamá y la entregó en adopción

La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales

Carla Giraldo habría reaccionado al

Esta es la cifra que le corresponde si aún no cumple un año de trabajo, para la prima de mitad de año 2025, por días laborados

El 20 de junio de 2025 es el plazo máximo para que los trabajadores reciban la cantidad correspondiente a medio salario mensual

Esta es la cifra que

Destapan presunto entramado de corrupción en la Armada de Colombia: “Nos robamos el proceso”

Graves señalamientos de corrupción sacuden a esa entidad de Colombia por contratos de sanidad que actualmente se encuentran en el ojo del huracán

Destapan presunto entramado de corrupción

Madres del Catatumbo enviaron carta abierta a Gustavo Petro por violencia extrema en la región: “¿A quién más debemos acudir?”

En medio del recrudecimiento de la violencia en El Tarra y Tibú, madres campesinas del Catatumbo exigen al Gobierno colombiano y a organismos internacionales acciones inmediatas para frenar los asesinatos de sus hijos

Madres del Catatumbo enviaron carta
MÁS NOTICIAS