Niños de la comunidad embera asentada en el Parque Nacional se quedaron sin acceso a colegios tras intervención de la guardia indígena

Autoridades distritales buscan apoyo nacional para garantizar la protección de los menores de edad y el acceso a servicios sociales

Guardar
Niños embera fueron retirados de
Niños embera fueron retirados de buses que los transportaban a colegios en Bogotá - crédito Integración Social

De acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Integración Social, miembros de la guardia indígena de la comunidad embera, que se encuentran asentados en los alrededores del Parque Nacional, impidieron el traslado de niños, niñas y adolescentes hacia los Centros Amar y los colegios donde reciben atención y servicios.

Las secretarias de Educación y de Integración Social denunciaron que los menores ya se encontraban a bordo de los buses cuando integrantes de la guardia indígena intervinieron, obligándolos a descender y bloqueando su acceso a estos espacios. El hecho generó preocupación a las autoridades por la vulneración de los derechos fundamentales de los menores, como el acceso a la educación, la alimentación adecuada y un entorno protector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Leyes colombianas destacan el interés
Leyes colombianas destacan el interés superior del niño sobre cualquier presión social - crédito Integración Social

De acuerdo con las declaraciones de la secretaria de Educación, Isabel Segovia, la situación agrava la ya baja e irregular asistencia de los niños embera a las aulas. Segovia enfatizó que en los colegios los menores no solo aprenden, sino que también están protegidos y reciben alimentación.

Además, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que brinde apoyo a las entidades distritales que han estado trabajando desde el inicio en la atención integral de la problemática. “Le hacemos un llamado al Gobierno nacional para que por favor apoye a todas las entidades del distrito que han estado acompañando todo este proceso y para que dejemos de vulnerar los derechos de los niños”.

La guardia indígena bloquea servicios
La guardia indígena bloquea servicios educativos que garantizan alimentación y entornos seguros - crédito Integración Social

Por su parte, Roberto Angulo, secretario de Integración Social, reiteró que la oferta institucional sigue abierta y que continuarán realizando jornadas pedagógicas y brindando ayuda para garantizar la protección de los menores, tal como lo establece la Constitución Nacional.

El traslado de los menores había sido planeado en coordinación con otras entidades distritales, con el objetivo de ofrecerles acompañamiento psicosocial, actividades recreativas, atención pedagógica, alimentación y entornos seguros.

Situación en el Parque Nacional

Según datos oficiales del distrito, hasta la mañana del 20 de mayo se ha identificado una población total de 535 personas asentadas en el Parque Nacional, de las cuales 225 son niñas, niños y adolescentes, además de 14 mujeres gestantes. Las autoridades han señalado que el Parque Nacional no es un lugar adecuado para la permanencia de esa población, especialmente para los menores, quienes están expuestos a riesgos significativos al permanecer en condiciones de intemperie.

Más de 160 menores permanecen
Más de 160 menores permanecen en condiciones precarias en el Parque Nacional - crédito Integración Social

Integración Social citó el artículo 44 de la Constitución y la Ley 1098 de 2006 en lo que se establecen que el interés superior de los niños debe prevalecer en todo momento, y ninguna situación puede justificar su uso como instrumento de presión o negociación.

En ese contexto, las autoridades distritales insistieron en que Bogotá cuenta con los espacios, recursos y personal capacitado para recibir a los menores en condiciones dignas y seguras. Sin embargo, la negativa de la comunidad embera a permitir el acceso de los niños a los servicios sociales y educativos ha dificultado la implementación de estas medidas.

El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, también se pronunció sobre la situación, denunciando que los menores están siendo obligados a permanecer en condiciones precarias en el costado norte del Parque Nacional. Silva calificó esta situación como una clara instrumentalización de los menores y reiteró que el Distrito está comprometido en prevenir riesgos y garantizar la protección de sus derechos.

Cerca de 100 niños embera habían sido inscritos en programas antes de la crisis - crédito Secretaría de Educación

Además, señaló que se han identificado más de 160 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y que se están realizando recorridos constantes para monitorear posibles riesgos y fortalecer las acciones de protección integral.

En sus declaraciones, Angulo destacó que cerca de 100 menores ya estaban inscritos en los Centros Amar antes de la ocupación del Parque Nacional, cuando la comunidad embera se encontraba en el sector de La Rioja. No obstante, desde el inicio de la ocupación, los menores han dejado de asistir a estos servicios, lo que representa un retroceso en los esfuerzos por garantizar su bienestar.

Angulo subrayó que las entidades distritales continuarán trabajando en el lugar, insistiendo en la importancia de que los menores accedan a los servicios sociales disponibles. Finalmente, las autoridades reiteraron que las autoridades han reiterado su disposición para atender a la población embera en condiciones seguras y dignas, pero han enfatizado que es fundamental el apoyo del Gobierno nacional para resolver esta situación.

Mientras tanto, las secretarías de Educación e Integración Social seguirán realizando actividades pedagógicas y monitoreando la situación en el Parque Nacional, con el objetivo de proteger los derechos de los menores y garantizar su acceso a los servicios esenciales.

Más Noticias

Millonarios presentó a su nueva joya brasileña para acabar con la crisis: así fue la llegada de Bruno Sávio

El volante brasileño es el sexto y último refuerzo de los azules, que lo necesitan con urgencia para cambiar el mal inicio en la Liga BetPlay y reemplazar al saliente Daniel Ruiz

Millonarios presentó a su nueva

Terminación anticipada de arrendamientos comerciales: ¿cuándo procede y en qué casos se debe indemnizar al arrendatario?

El Código de Comercio colombiano establece condiciones para la prórroga de arrendamientos, requisitos de notificación, indemnizaciones y restricciones sobre subarriendo, buscando garantizar seguridad jurídica

Terminación anticipada de arrendamientos comerciales:

Senador Motoa expuso el ‘círculo vicioso’ de Gustavo Petro, que otra vez se quejó por decisión del Banco de la República

El congresista, del partido Cambio Radical, cuestionó la reacción del presidente frente a la decisión del Emisor de no reducir la tasa de interés y dejó en evidencia cómo es la espiral de reacciones del primer mandatario frente a este asunto

Senador Motoa expuso el ‘círculo

Richard Ríos empezó a darle frutos al Benfica: primer título del colombiano con la Superliga de Portugal

El volante fue titular y disputó todo el encuentro contra Sporting de Lisboa, al que vencieron por 1-0 y el cafetero arranca con pie derecho su paso por las Águilas

Richard Ríos empezó a darle

Ana Sofía Henao, icono del modelaje, festejó que el mundo de la moda abraza la diversidad: “Ahora todas las personas caben en ella”

La famosa referente de las pasarelas sostuvo que la industria dejó de ser excluyente y que, por primera vez, el modelaje empieza a parecerse a la sociedad real

Ana Sofía Henao, icono del
MÁS NOTICIAS