
En una reunión con altos mandos militares en Caracas, Venezuela, el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, habló de la suspensión de vuelos provenientes de Colombia y de las 38 personas detenidas, como lo comentó Diosdado Cabello, ministro del Interior.
Maduró tildó a las 38 personas de “mercenarios”, asegurando que fueron a territorio venezolano por orden de la “mafia albanesa que gobierna Ecuador”, culpando de igual manera a “narcotraficantes” colombianos, motivo por el cual se tomó la decisión de suspender los vuelos desde Colombia a Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos. La mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela. Capturados han sido, la mafia albanesa, (…) los tenemos, se les capturaron tres teléfonos y están hablando”, indicó Maduro.
El dictador de Venezuela insistió que las personas detenidas supuestamente hacen parte “la mafia albanesa-colombiana” y los culpó de la suspensión de vuelos provenientes de Colombia. Además, culpó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
“La mafia albanesa-colombiana, narcotráfico colombiano albanés y de Daniel Noboa en Ecuador”, afirmó Nicolás Maduro.

Aseguró que se tomaron acciones contundentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y fortalecer la seguridad en todos los niveles.
Según el líder chavista, la razón por la cual estarían ingresando personas desde Ecuador y Colombia es por Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater.
“Allí está Erik Prince y si está Erik Prince, está el imperio norteamericano. La mueven toda, pero si ellos la mueven toda, nosotros también la sabemos mover y la movemos muy bien”, aseveró Maduro.
Y agregó: “Frente a quienes quieren violencia, sabotaje, explosiones y bala, yo les digo: voto sí, Guarimba no”.

Anuncio de Diosdado Cabello
Las autoridades venezolanas anunciaron la captura de 38 personas señaladas de planear ataques con explosivos y secuestros contra funcionarios y dirigentes opositores para generar desestabilización antes de las elecciones legislativas y regionales.
Según el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, los detenidos intentaban ingresar al país con artefactos explosivos para ser detonados en embajadas, comisarías, hospitales e infraestructuras de servicios públicos y transporte. También tenían previsto secuestrar a figuras tanto del gobierno como de la oposición, principalmente a quienes participan como candidatos.
Cabello informó que 17 de los arrestados son extranjeros, varios provenientes de Colombia. Entre ellos destacó a un ciudadano albanés con pasaporte colombiano y con orden internacional de captura por narcotráfico.
En respuesta, se ordenó la suspensión inmediata de todos los vuelos desde Colombia a Venezuela. Además, sin presentar pruebas, vinculó a la líder opositora María Corina Machado con el complot.
Impacto en el transporte aéreo y alternativas para los pasajeros
La medida de suspensión aérea afectó a las aerolíneas que operan rutas entre Colombia y Venezuela.
Wingo, una de las compañías más afectadas, informó a sus pasajeros sobre las alternativas disponibles, que incluyen la reprogramación sin penalización o la devolución total del valor del tiquete. La restricción cubre tanto vuelos de ida como de regreso, lo que implica un impacto considerable en la logística y atención al cliente.
Actualmente, ocho aerolíneas realizan operaciones regulares entre los dos países: Avianca, Satena, Wingo y Latam por Colombia, y Laser Airlines, Turpial Airlines, Avior y Estelar Latinoamérica desde Venezuela. Estas compañías movilizan semanalmente a más de 4.500 pasajeros, con un flujo mensual superior a 18.000 personas en ambos sentidos.

Latam Airlines informó que los vuelos programados entre Bogotá y Caracas del 19 al 26 de mayo fueron cancelados. Los viajeros afectados pueden gestionar sus reprogramaciones o solicitar reembolsos sin costos adicionales a través del sitio web oficial.
Asimismo, se habilitó la opción de cambiar el destino hacia Cúcuta, facilitando la conexión con la frontera colombo-venezolana para quienes necesiten continuar su trayecto pese a las restricciones.
Opciones habilitadas para los pasajeros:
- Reprogramación del vuelo: posibilidad de cambiar la fecha del trayecto original sin ningún tipo de penalidad, siempre que haya disponibilidad en la nueva fecha seleccionada.
- Reembolso completo: los viajeros podrán solicitar la devolución total del valor del tiquete, sin cargos adicionales.
- Cambio de destino hacia Cúcuta: alternativa especialmente recomendada para quienes necesiten movilizarse hacia la frontera colombo-venezolana, ante la imposibilidad de completar su itinerario original.
Más Noticias
Con estos consejos puede reducir el colesterol LDL del cuerpo y ayudarle a evitar un derrame cerebral: hasta el sistema de salud en Colombia se ahorraría dinero
Los accidentes cerebrovasculares o ACV como también se les conoce, pueden causar afectaciones en la movilidad, la cognición e, incluso, la salud mental de quienes los sufren

Carla Giraldo habría reaccionado al video en el que una habitante de calle dijo ser su mamá y la entregó en adopción
La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales

Petro reaccionó al tenso momento que se vivió en la Universidad del Atlántico y envió un contundente mensaje desde sus redes sociales
El presidente condenó la violencia en la institución educativa, denuncia mafias en las rectorías y critica la autonomía universitaria

Omar Murillo y Koral Costa fueron criticados en redes sociales por caminar en toalla por las calles de Madrid
El video, compartido en redes sociales por el actor y la cantante, provocó una ola de reacciones divididas entre quienes celebraron su espontaneidad y quienes los acusaron de hacer el ridículo en el extranjero

A tres horas de Bogotá encontrará un embalse que por sus características promete enamorar a turistas
Este embalse es un ejemplo del potencial turístico que tiene Boyacá, un departamento que ya es conocido por sus pueblos patrimoniales, su gastronomía y sus festividades tradicionales
