
El lunes 19 de mayo de 2025, 26 colombianos viajaron desde Estados Unidos a Bogotá con el fin de abandonar el país debido al peligro que corrían de una posible deportación por su estatus migratorio.
Este hecho se llevó a cabo mediante un vuelo chárter dispuesto por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), que se implementó con el fin de que los migrantes pudieran regresar a sus hogares de manera segura.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
En esa aeronave viajaron 64 personas, entre colombianos y hondureños, quienes recibieron incentivos como mil dólares, así como todo el apoyo logístico para su retorno a sus países de origen.
También se les brindó la posibilidad de que, en caso de querer ingresar nuevamente a Estados Unidos, pudieran hacer el proceso de visado sin mayores dificultades.
¿Qué es el CBP Home?
Esta aplicación fue creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de que sea utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal.
A través de ella, los migrantes pueden aplicar para realizar una autodeportación sin que esto tenga repercusiones a futuro.
Se convirtió en un sinónimo del documento que se firmaba cuando se optaba por la salida voluntaria, beneficiando tanto a las autoridades de ese país como a los migrantes.
Beneficios de cobijarse con una “autodeportación” desde Estados Unidos
Uno de los principales argumentos a favor de la “autodeportación” es la reducción de costos.
Según las autoridades del gigante americano, los procedimientos de deportación forzosa implican un uso significativo de recursos financieros y humanos, incluyendo detenciones, litigios y operativos de expulsión.
Optar por la salida voluntaria alivia esta carga, no solo para las agencias gubernamentales, sino también para los propios migrantes, quienes pueden evitar gastos asociados a procesos legales prolongados.
Otro aspecto puesto a consideración es la seguridad de los migrantes. La nueva estratégia permite a los inmigrantes planificar su regreso de manera ordenada y sin el riesgo de ser detenidos, lo que les otorga mayor control sobre su situación.

El Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que esta política también permite concentrar los recursos en casos de inmigrantes con antecedentes criminales o que representen una amenaza para la seguridad pública. Al reducir el número de personas en procesos de deportación, las autoridades pueden priorizar aquellos casos considerados de mayor relevancia, optimizando así el uso de los recursos disponibles.
Además, ofrecer una oportunidad para que los migrantes regresen legalmente a Estados Unidos en el futuro. Al salir del país sin una orden de deportación, los inmigrantes evitarían sanciones que podrían impedirles solicitar visas o permisos de residencia. Esto, según las autoridades, podría abrir la puerta a un retorno legal y ordenado en el largo plazo.
Según el gobierno, fomentar la autodeportación ayudaría a reducir la entrada irregular de migrantes, fortaleciendo así la integridad del sistema y evitando una sobrecarga en los tribunales de inmigración.

Finalmente, el gobierno ha argumentado que esta medida podría evitar restricciones severas para los inmigrantes en el futuro. Aquellos que son deportados por la fuerza suelen enfrentar sanciones que les impiden regresar a Estados Unidos durante largos períodos. En cambio, la autodeportación podría mitigar estas consecuencias, manteniendo abierta la posibilidad de un retorno legal en el futuro.
A pesar de los argumentos presentados por la administración de la casa blanca, la autodeportación sigue siendo un tema de debate en el ámbito migratorio. Mientras algunos consideran que esta medida representa una solución práctica y efectiva, otros cuestionan su impacto real y su viabilidad a largo plazo.
Más Noticias
Paola Jara se refirió a su pasado con Iván Calderón y las cosas buenas que le dejó su relación: “Le debo demasiado”
La artista paisa que espera su primera bebé con Jessi Uribe habló de los recuerdos positivos que tiene de sus más de diez años de noviazgo con el papá de Daniel Calderón: “Solo tengo agradecimiento”

Fecode plantea preocupaciones sobre su modelo de salud y solicita audiencia urgente con el presidente Petro: tienen 7 peticiones
Según la Federación, la atención médica para los maestros y sus familias enfrenta riesgos importantes debido a dificultades operativas, contractuales y de vigilancia de recursos

Melissa Gate sorprende a sus fans con el anuncio de una transformación personal que promete cambios profundos
La creadora de contenido y exfinalista de ‘La casa de los famosos Colombia’ ha dejado a todos intrigados tras revelar que atraviesa una etapa de evolución, sin aclarar si será un cambio físico, emocional o ambos

EN VIVO | Instalación del Congreso de la República: arranca legislatura 2025-2026 con elección de mesas directivas
La sesión plenaria, que se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, contará con la intervención del presidente Gustavo Petro, así como de los partidos en oposición

Ejército Nacional incautó armamento ilícito y logró la captura de seis personas en Cauca
Los detenidos y el material fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales
