Estas fueron las razones por las que los primeros colombianos decidieron autodeportarse de Estados Unidos: tiquetes gratis y una ayuda de mil dólares, entre las cosas que los convencieron

El CBP Home es una aplicación creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de ser utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal

Guardar
26 nacionales arribaron desde Estados
26 nacionales arribaron desde Estados Unidos de manera voluntaria tras solicitar una "Autodeportación" - crédito redes sociales/X

El lunes 19 de mayo de 2025, 26 colombianos viajaron desde Estados Unidos a Bogotá con el fin de abandonar el país debido al peligro que corrían de una posible deportación por su estatus migratorio.

Este hecho se llevó a cabo mediante un vuelo chárter dispuesto por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), que se implementó con el fin de que los migrantes pudieran regresar a sus hogares de manera segura.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

En esa aeronave viajaron 64 personas, entre colombianos y hondureños, quienes recibieron incentivos como mil dólares, así como todo el apoyo logístico para su retorno a sus países de origen.

También se les brindó la posibilidad de que, en caso de querer ingresar nuevamente a Estados Unidos, pudieran hacer el proceso de visado sin mayores dificultades.

Colombianos se "autodeportaron" y regresaron al país en un vuelo chárter - crédito @DHSgov/X

¿Qué es el CBP Home?

Esta aplicación fue creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de que sea utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal.

A través de ella, los migrantes pueden aplicar para realizar una autodeportación sin que esto tenga repercusiones a futuro.

Se convirtió en un sinónimo del documento que se firmaba cuando se optaba por la salida voluntaria, beneficiando tanto a las autoridades de ese país como a los migrantes.

Beneficios de cobijarse con una “autodeportación” desde Estados Unidos

Uno de los principales argumentos a favor de la “autodeportación” es la reducción de costos.

Según las autoridades del gigante americano, los procedimientos de deportación forzosa implican un uso significativo de recursos financieros y humanos, incluyendo detenciones, litigios y operativos de expulsión.

Optar por la salida voluntaria alivia esta carga, no solo para las agencias gubernamentales, sino también para los propios migrantes, quienes pueden evitar gastos asociados a procesos legales prolongados.

Otro aspecto puesto a consideración es la seguridad de los migrantes. La nueva estratégia permite a los inmigrantes planificar su regreso de manera ordenada y sin el riesgo de ser detenidos, lo que les otorga mayor control sobre su situación.

Uno de los principales argumentos
Uno de los principales argumentos a favor de la “autodeportación” es la reducción de costos. Según las autoridades del gigante americano, los procedimientos de deportación forzosa implican un uso significativo de recursos financieros y humanos, incluyendo detenciones, litigios y operativos de expulsión - crédito redes sociales/X

El Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que esta política también permite concentrar los recursos en casos de inmigrantes con antecedentes criminales o que representen una amenaza para la seguridad pública. Al reducir el número de personas en procesos de deportación, las autoridades pueden priorizar aquellos casos considerados de mayor relevancia, optimizando así el uso de los recursos disponibles.

Además, ofrecer una oportunidad para que los migrantes regresen legalmente a Estados Unidos en el futuro. Al salir del país sin una orden de deportación, los inmigrantes evitarían sanciones que podrían impedirles solicitar visas o permisos de residencia. Esto, según las autoridades, podría abrir la puerta a un retorno legal y ordenado en el largo plazo.

Según el gobierno, fomentar la autodeportación ayudaría a reducir la entrada irregular de migrantes, fortaleciendo así la integridad del sistema y evitando una sobrecarga en los tribunales de inmigración.

Al salir del país sin
Al salir del país sin una orden de deportación, los inmigrantes evitarían sanciones que podrían impedirles solicitar visas o permisos de residencia - crédito redes sociales/X

Finalmente, el gobierno ha argumentado que esta medida podría evitar restricciones severas para los inmigrantes en el futuro. Aquellos que son deportados por la fuerza suelen enfrentar sanciones que les impiden regresar a Estados Unidos durante largos períodos. En cambio, la autodeportación podría mitigar estas consecuencias, manteniendo abierta la posibilidad de un retorno legal en el futuro.

A pesar de los argumentos presentados por la administración de la casa blanca, la autodeportación sigue siendo un tema de debate en el ámbito migratorio. Mientras algunos consideran que esta medida representa una solución práctica y efectiva, otros cuestionan su impacto real y su viabilidad a largo plazo.