
De manera unánime, la Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca regular las corralejas, una práctica tradicional en varias regiones de Colombia.
La iniciativa, liderada por las senadoras Andrea Padilla (Alianza Verde) y Sandra Jaimes (Pacto Histórico), pretende reducir los riesgos asociados a estas actividades consideradas como un espectáculo cultural tradicional en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un video publicado en sus redes sociales, la congresista Padilla celebró la decisión de la comisión, y enfatizó en que el proyecto no solo pretende salvaguardar la vida de los animales, sino también la de los seres humanos, al señalar que las tragedias ocurridas en estos eventos son evitables.

No obstante, lamentó que en el recinto legislativo no cuente con los votos suficientes para que se prohíba esta práctica en el territorio colombiano.
“Estamos buscando avanzar con medidas de desincentivo como la prohibición de que ingresen a las corralejas personas alicoradas, de que participen menores de edad, de que se usen elementos que lastimen de cualquier manera a los animales o la obligación de que los organizadores cuenten con una licencia de construcción o una póliza de responsabilidad, entre otras medidas”, explicó la parlamentaria de Alianza Verde en sus redes sociales.
Además, la senadora sostuvo que en el proyecto se incluyen disposiciones para limitar el uso de violencia y garantizar el bienestar de los animales durante los eventos, y resaltó que estas regulaciones están alineadas con la sentencia C-666 de la Corte Constitucional, que establece parámetros sobre el trato hacia los animales en espectáculos públicos.
“Y a la vez buscamos que se reconozca e incentive una práctica llamada Toro de Carnaval, que ya se hace en municipios de Córdoba y Sucre y que consiste en emular las corralejas, pero sin animales (...) Claro que soñamos con un mundo donde la vida de todos los animales sea respetada y protegida, pero los animales no se protegen con sueños o con consignas, se protegen cambiando las realidades que los afectan. Y para lograrlo debemos ser pragmáticos, porque la democracia exige consensos para avanzar”, indicó.

La senadora Sandra Jaimes, encargada de la ponencia del proyecto, aclaró que la iniciativa no busca prohibir las corralejas, luego de que varios sectores cuestionaran la viabilidad de la propuesta legislativa.
“El propósito del proyecto de ley es establecer condiciones para el desarrollo de las corralejas, de modo que, se proteja el derecho a la vida, la integridad personal y promover condiciones adecuadas para la garantía de la convivencia y la seguridad ciudadana”, declaró la senadora durante la sesión.
Además, resaltó que en Colombia se realizan más de un centenar de corralejas, donde se han registrado más de 1.200 personas heridas y 52 personas muertas en 2023, respectivamente.
En cuanto al aspecto económico, ambas congresistas resaltaron que hay inconsistencias entre las ganancias de las administraciones locales y los empresarios “Según un derecho de petición del Ministerio de Hacienda, en el 2022, Sincelejo recibió apenas $81.580.000, correspondientes al 10 por ciento de impuestos por la venta de boletería; mientras que los empresarios obtuvieron ganancias de $776.530.000. Es decir, que estas actividades violentas y decadentes son rentables exclusivamente para los empresarios que se lucran con el sufrimiento y la muerte de animales y seres humanos”, aseveraron.

Reacciones en el Congreso
La iniciativa contó con el respaldo de todas las bancadas políticas que conforman la Comisión Sexta del Senado. Desde el partido Conservador, la senadora Soledad Tamayo manifestó su postura positiva frente a la regulación de esta actividad.
“Estoy plenamente de acuerdo con esta iniciativa, cuando se pretende que en las corralejas se elimine el uso de los instrumentos que laceran a los animales, que hieran, quemen o lastimen de cualquier forma o le causen su muerte”, afirmó.

Por su parte, el senador Julio Elías Vidal (Partido de la U) aseguró que, pese a expresar su respaldo a la iniciativa, considera que la regulación no contempla el impacto económico que tendría para las regiones que, por tradición, se realizan las corralejas, como son los departamentos de Córdoba y Sucre.
“Hemos insistido hoy (19 de mayo de 2025) en la comisión en que el proyecto debe ser regulatorio, más no de prohibición. Un proyecto de ley no puede prohibir una tradición cultural a los colombianos”, manifestó.
Al proyecto le falta su debate en la Plenaria del Senado, así como sus discusiones en la Cámara de Representantes, para que sea sancionada como nueva ley de la república.
Más Noticias
Ministerio de Defensa desmintió rumores de la salida de Pedro Sánchez de la cartera: “Personas interesadas en algún cargo...”
El general (r) Pedro Sánchez ha indicado que los resultados de las Fuerzas Militares demostrarán qué tanto se está trabajando para terminar con las problemáticas del país

Ultimátum a WOM en Colombia: este es el plazo para evitar su liquidación tras una de las deudas más grandes del sector
La Superintendencia de Sociedades aprobó que las dos firmas operadoras de la compañía reestructuren sus deudas, en un intento por salvar su continuidad en el país

Francia Márquez y Petro se pronunciaron sobre presunto caso de xenofobia y abuso policial contra migrantes colombianos en España
Tanto el mandatario como la vicepresidenta rechazaron los hechos ocurridos en Valencia contra una familia colombo-española y exigieron explicaciones

Norma Nivia respondió a criticas por “repetir pintas” en ‘La casa de los famosos’: “Elegancia no es cantidad”
En un video compartido con sus seguidores, la actriz defendió su postura sobre la moda circular y aseguró que repetir atuendos es parte de un activismo para reducir el impacto ambiental

Este municipio resguarda la piedra que desafía a la ciencia y hace milagros en Colombia: queda muy cerca de Bogotá
El fenómeno espiritual y sobrenatural, descubierto por una lavandera en el siglo XVIII, sigue desafiando explicaciones científicas y atrayendo peregrinos de todo el mundo
