La buena noticia que recibieron millones de trabajadores con el trámite de la reforma laboral de Petro en el Congreso

El compromiso asumido entre las partes implica que, como máximo el martes 27 de mayo, se avanzará hacia la redacción de una nueva ponencia para proceder con el análisis y votación correspondiente en la plenaria del Senado

Guardar
Foto de archivo. Empleados de
Foto de archivo. Empleados de la firma Miguel Caballero trabajan confeccionando chalecos antibalas y prendas blindadas en la planta de producción en Cota. Colombia, 4 de enero, 2013. REUTERS/John Vizcaino

El Congreso de la República se encuentra en medio de una intensa discusión sobre el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, que busca transformaciones importantes en las condiciones del trabajo formal y rural en el país. Según lo afirmado el martes 20 de mayo por el senador John Jairo Roldán, del Partido Liberal, la Comisión Cuarta del Senado decidió no archivar la iniciativa y, en cambio, dar lugar a un análisis y debate más detallado.

“Esta comisión tomó la decisión de no archivar la ponencia de la reforma laboral. Va a haber una discusión”, declaró el también vicepresidente primero del Senado de la República. Precisó que “ayer (19 de mayo) escuchamos 84 sectores, desde ciudadanos hasta gremios”,

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el congresista, el compromiso asumido implica que, como máximo, el martes 27 de mayo, se avanzará hacia la redacción de una nueva ponencia para proceder con el análisis y votación correspondiente en la plenaria del Senado. Dicha etapa resultará fundamental para lograr la conciliación entre Senado y Cámara de Representantes, con el objetivo de convertir el proyecto en una ley de la República.

El senador John Jairo Roldán
El senador John Jairo Roldán es el vicepresidente Primero del Senado de la República - crédito @johnjairoroldan/X

Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que el Gobierno está dispuesto a alcanzar los consensos necesarios para garantizar la aprobación de la reforma. Según el funcionario, el Ejecutivo busca construir puntos en común con diferentes sectores para sacar adelante el proyecto en el Congreso.

Cuándo sería aprobada la reforma laboral

Aunque la reforma avanza, no será aprobada en los mismos términos en los que fue planteada al inicio. Según señaló el senador Juan Felipe Lemos, del Partido de La U y coordinador ponente del proyecto, es claro que el documento sufrirá modificaciones antes de ser aprobado. Lemos expresó que, aunque no se trata de “peluquear” la reforma, es necesario hacer cambios importantes.

“No vamos a actuar como caballos cocheros y es nuestra responsabilidad proponer cosas que consideramos deben mejorarse”, puntualizó.

En manos del Congreso de
En manos del Congreso de la República está el trámite de la reforma laboral y de la nueva consulta popular del Gobierno - crédito Luisa González/Reuters

Críticas de los gremios a la reforma laboral persisten

En los debates hechos hasta ahora, se escucharon tanto las posturas de dirigentes gremiales y empresariales como las de los trabajadores y ciudadanos. Entre las preocupaciones más evidentes destacan, por ejemplo, que el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, advirtió que, tal como está, la reforma puede destruir más de 500.000 empleos formales.

De igual forma, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, señaló que “una reforma que fue considerada inconveniente antes, no puede ahora presentarse como viable bajo presiones o como parte de una transacción política”.

Además, advirtió que los riesgos que representa siguen siendo los mismos: la pérdida de empleos formales, de acuerdo con estudios del Banco de la República, como consecuencia del aumento desproporcionado de los costos para las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 97% del tejido empresarial del país.

Los representantes de los gremios
Los representantes de los gremios productivos se quejan de que la reforma laboral no ataca la informalidad del país - crédito Colprensa

Desafíos para el sector agropecuario

De igual forma, hay desafíos para el sector agropecuario, resaltados por el notable nivel de informalidad laboral. El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC),Jorge Enrique Bedoya, indicó que el 82% de los trabajadores rurales no cuentan con condiciones básicas: “Las normas actuales del país desconocen la realidad del trabajo en el campo”, en especial, en actividades como la cosecha y la siembra de cultivos de ciclo corto.

Bedoya propuso la creación de un contrato especial para actividades transitorias, lo que permitiría que los empleados agropecuarios trabajen para diferentes trabajos en períodos no superiores a seis meses. Este planteamiento busca ajustar las relaciones laborales a la naturaleza de los trabajos temporales que dominan el sector rural colombiano. Valora Analitik sostuvo que estas propuestas se discuten como parte fundamental del debate legislativo actual.

Las sesiones en torno a la reforma laboral continúan en la Comisión Cuarta del Senado, y se espera que en los próximos días se presenten nuevos aportes por parte de diversos sectores gremiales y sindicales.