Incautaron más de 500 kilos de marihuana que eran transportados en una camioneta de alta gama en La Plata, Huila

Según explicaron desde el Ejército Nacional, el cargamento tenía un valor aproximado de 162 millones de pesos en el mercado nacional y de 3.246 millones en el internacional

Guardar
Incautaron más de 500 kilos de marihuana en La Plata, Huila - crédito @Ejercito_Div5/X

En una operación que refuerza la lucha contra el narcotráfico en el suroccidente del país, las autoridades lograron incautar 541 kilogramos de marihuana en zona rural de La Plata, Huila.

Según informó el Ejército Nacional, el hallazgo se produjo en la vereda Panorama, en un puesto de control establecido sobre la vía I-37 por tropas del Batallón de Infantería N.° 26 Cacique Pigoanza, perteneciente a la Novena Brigada.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

El operativo se desencadenó cuando los uniformados ordenaron detener una camioneta sospechosa que transitaba por la zona. El conductor, al percatarse de la presencia militar, optó por huir y abandonó el vehículo a pocos metros del lugar.

Tras asegurar el área, las tropas inspeccionaron el automotor y encontraron 1.090 paquetes rectangulares, envueltos y con características que indicaban que contenían marihuana. Posteriormente, análisis confirmaron que se trataba de la sustancia psicoactiva, equivalente a más de 541.000 dosis individuales.

El teniente coronel Jaime Antonio Gamba López, comandante del Batallón Pigoanza, explicó que el cargamento tendría un valor estimado de 162 millones de pesos en el mercado nacional, cifra que se elevaría a 3.246 millones de pesos en el mercado internacional.

El cargamento y el vehículo
El cargamento y el vehículo quedaron bajo el poder de las autoridades - crédito Ejército Nacional

“Incautando aproximadamente 541 kg de marihuana que venían en 1.090 paquetes, asimismo el vehículo en el cual la transportaban (…) Es de resaltar que esta sustancia a nivel nacional tiene un costo de 162 millones de pesos, pero si es colocada en el exterior ya su precio aumenta 3.246 millones”, detalló el oficial.

Además, Gamba López destacó que este tipo de acciones contribuyen a debilitar las estructuras del narcotráfico que operan en la región. “Con esto disminuimos la capacidad para que estas estructuras se sigan fortaleciendo. Invitamos a la población civil a que siga denunciando para evitar hechos que empañen la seguridad de este hermoso departamento”, añadió.

El operativo forma parte de una estrategia más amplia de interdicción y control del narcotráfico en el suroccidente del país. Según consignó el Ejército, las autoridades han intensificado los patrullajes, retenes y labores de inteligencia en corredores estratégicos utilizados por grupos ilegales para el transporte de estupefacientes. Estas acciones buscan frenar el flujo de drogas hacia mercados nacionales e internacionales, afectando directamente las economías ilícitas que financian actividades criminales.

La camioneta estaba llena de
La camioneta estaba llena de paquetes rectangulares donde estaba almacenado el alucinógeno - crédito @Ejercito_Div5/X

Y es que el Huila, por su ubicación geográfica, representa un punto clave en las rutas del narcotráfico que conectan con otras zonas del país y con mercados internacionales. Operativos como este reflejan los esfuerzos conjuntos entre el Ejército y la Policía Nacional para combatir el tráfico de drogas y garantizar la seguridad en el departamento.

Intensifican incautaciones de droga

En los últimos años, Colombia ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, logrando cifras récord en incautaciones de drogas ilícitas. En 2023, las autoridades colombianas decomisaron aproximadamente 746 toneladas de cocaína, superando las 659 toneladas incautadas en 2022. Este incremento del 13% refleja una mayor eficacia en las operaciones de interdicción.

Armada Nacional ha incautado cocaína
Armada Nacional ha incautado cocaína para exportar - crédito Ministerio de Defensa

Para 2024, las cifras continuaron en ascenso. Hasta el 26 de diciembre de ese año, se reportó la incautación de más de 848 toneladas de cocaína, representando un aumento del 14% en comparación con el año anterior. Además, se confiscaron más de 452 toneladas de marihuana, un incremento del 8% respecto a 2023. Las autoridades también destruyeron 5.329 infraestructuras utilizadas para la producción de drogas, evidenciando un aumento del 2% en estas operaciones.

A pesar de estos logros en incautaciones, la producción de drogas ilícitas también ha mostrado un crecimiento preocupante. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023, Colombia alcanzó un récord de 253.000 hectáreas cultivadas de coca, lo que representó un aumento del 10% respecto al año anterior. Este incremento en los cultivos ilícitos sugiere que, aunque las incautaciones han sido significativas, la capacidad de producción sigue en expansión, planteando desafíos adicionales para las políticas de lucha contra el narcotráfico en el país.