Importante vía de Bogotá tendrá cambios significativos en su flujo vial para garantizar la movilidad en horas de mayor tráfico

La Secretaría de Movilidad implementará un plan piloto para optimizar tiempos de desplazamiento y garantizar mayor protección a peatones y ciclistas

Guardar
Camión varado en la avenida
Camión varado en la avenida Ciudad de Cali - crédito Tránsito Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha una prueba piloto en la intersección de la avenida Ciudad de Cali con la carrera 91, en Bogotá, con el fin de mejorar la seguridad vial y optimizar los tiempos de desplazamiento.

Según indicó la entidad, la medida incluye la eliminación de la salida vehicular en sentido norte-sur de la carrera 91, lo que permitirá un flujo vehicular más eficiente y seguro. La iniciativa se aplica de lunes a viernes, entre las 2:00 p. m., y las 8:00 p. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las principales ventajas de la medida es la reducción de las fases semafóricas, lo que incrementará el tiempo de luz verde para los movimientos vehiculares restantes. Lo anterior no solo mejorará la fluidez del tránsito, también beneficiará a los ciclistas, quienes contarán con más tiempo para cruzar de manera segura. Asimismo, los peatones podrán atravesar la vía con mayor rapidez y seguridad gracias a la reestructuración del ciclo semafórico.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que la intervención responde a la necesidad de agilizar y garantizar la seguridad en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Según sus declaraciones, la modificación del ciclo semafórico no solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que también incrementará la protección de los usuarios más vulnerables, como peatones y ciclistas.

Cambios en el ciclo semafórico
Cambios en el ciclo semafórico de Bogotá priorizan la seguridad de peatones y ciclistas - crédito Secretaría de Movilidad

Para garantizar la correcta implementación de esta medida, se desplegarán Guías de Movilidad, así como Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, quienes supervisarán el cierre de la salida norte-sur de la carrera 91. Este cierre se ha señalizado con conos y se han establecido desvíos hacia la carrera 93. Los vehículos que circulen desde el norte por la carrera 91 deberán tomar la calle 127C o la diagonal 127 BIS hacia el occidente para luego incorporarse a la carrera 93 y continuar hacia la avenida Ciudad de Cali.

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los ciudadanos para que respeten las indicaciones de tráfico y los desvíos establecidos, con el fin de facilitar la implementación de esta medida y contribuir a una movilidad más eficiente y segura en la ciudad.

Así van las obras de Movilidad en la avenida Ciudad de Cali

Retrasos en las obras del
Retrasos en las obras del grupo 2 de la avenida Ciudad de Cali preocupan al IDU - crédito IDU

En paralelo, las obras de infraestructura en la avenida Ciudad de Cali enfrentan desafíos significativos. Según reveló el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el Consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, incumplió con las obligaciones contractuales en el tramo que comprende desde la avenida Bosa hasta la avenida Villavicencio. El subdirector general de Infraestructura del IDU, Mauricio Reina, advirtió que, de no retomarse las actividades, la entidad tomará medidas legales para garantizar la ejecución del proyecto.

Asimismo, la entidad inició ocho procesos sancionatorios contra el consorcio por presuntos incumplimientos en aspectos técnicos, ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, así como por retrasos en el cronograma. A pesar de que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el grupo 2 de la obra con un avance del 47,78% en enero de 2024, al 28 de abril de 2025 solo se alcanzó un 62,30%, cuando debería estar en un 98%.

El consorcio Santa María 004
El consorcio Santa María 004 enfrenta sanciones por incumplimientos contractuales y técnicos - crédito IDU

El proyecto general de la avenida Ciudad de Cali, que abarca una longitud de 7,42 kilómetros y tiene un costo de $768.000 millones, presenta un avance del 80,35% hasta abril de 2025. Mientras que los grupos 1, 3 y 4 superan el 70% de avance, el grupo 2 continúa rezagado, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales.

El IDU aseguró que se brindó todas las garantías necesarias al consorcio para cumplir con sus obligaciones, incluyendo la aceleración de trámites y la coordinación con otras entidades del distrito. Sin embargo, Reina enfatizó que el compromiso de la administración es garantizar que todas las obras avancen y se entreguen lo antes posible a la ciudadanía, advirtiendo que los contratistas que persistan en el incumplimiento serán sancionados.