Importaciones colombianas crecieron 16,5% en marzo y superaron los US$5.500 millones

Los combustibles y productos de industrias extractivas sumaron 605,9 millones de dólares, lo que supone un alza de 2,8% frente a marzo del año anterior

Guardar
Exportaciones colombianas crecieron más de
Exportaciones colombianas crecieron más de 16% - crédito Shutterstock

Las importaciones en Colombia continúan en ascenso. Durante marzo de 2025, el país registró compras externas por un valor total de 5.543,1 millones de dólares, lo que representa un incremento del 16,5% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicaron en 4.757,3 millones. El aumento estuvo impulsado principalmente por el dinamismo del sector manufacturero, que mantuvo su papel protagónico en la estructura del comercio exterior.

Según los datos divulgados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las manufacturas concentraron el 73,7% de las importaciones totales del mes, con un valor de 4.087,5 millones de dólares. En esta categoría, se destacaron las mayores adquisiciones de productos químicos y artículos relacionados, que crecieron 27,9%, y de maquinaria y equipo de transporte, con una variación de 15,7%. Ambos subgrupos aportaron conjuntamente 15 puntos porcentuales al crecimiento del sector manufacturero en marzo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas representaron el 15,3% del total, alcanzando los 848,1 millones de dólares. Este rubro aumentó 8,3% frente al mismo mes de 2024, impulsado sobre todo por las compras de aceites y grasas de origen animal y vegetal, que conformaron el 80,9% del grupo y contribuyeron con 4,2 puntos porcentuales a su variación.

Las flores han sido uno
Las flores han sido uno de los productos más apetecidos en el exterior - crédito Reuters

En cuanto a los combustibles y productos de industrias extractivas, estos sumaron 605,9 millones de dólares, lo que supone un alza de 2,8% frente a marzo del año anterior. El crecimiento estuvo asociado a un aumento del 6,2% en las compras de petróleo, derivados y otros productos conexos, los cuales explicaron 4,3 puntos porcentuales del comportamiento del grupo.

China se mantuvo como el principal país de origen de las importaciones colombianas en el mes analizado, con una participación del 26,3%, seguida por Estados Unidos con el 24,5% y México con el 4,8%. Brasil (4,5%) y Alemania (3,2%) completaron el grupo de los cinco mayores proveedores.

Tendencia trimestral

Hidrocarburos también son parte fundamental
Hidrocarburos también son parte fundamental de las exportaciones de Colombia- crédito Reuters

En el acumulado del primer trimestre de 2025, las importaciones totales del país sumaron 16.248 millones de dólares (CIF), con un crecimiento de 11,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las manufacturas continuaron siendo el motor de estas compras, al representar 11.940,4 millones de dólares, con una variación de 10,9%.

Dentro de esta categoría, los productos químicos y sus derivados desempeñaron un rol destacado, con un incremento de 13,4%, que aportó 3,9 puntos porcentuales al crecimiento de las manufacturas en el trimestre.

Los bienes agropecuarios, alimentos y bebidas también registraron un desempeño positivo entre enero y marzo, con compras externas por 2.429,7 millones de dólares, lo que representó un alza de 8,6%. Nuevamente, los aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal encabezaron el crecimiento del grupo, con una participación del 59% y una contribución de 3,8 puntos porcentuales al aumento total del rubro.

Los bienes agropecuarios, alimentos y
Los bienes agropecuarios, alimentos y bebidas también registraron un desempeño positivo entre enero y marzo, con compras externas por 2.429,7 millones de dólares - crédito Colprensa

Las importaciones de combustibles y productos de industrias extractivas totalizaron 1.871,6 millones de dólares en el primer trimestre, con una variación positiva del 23,2% frente al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento estuvo relacionado con un aumento del 21,2% en las compras de combustibles y lubricantes sin minerales y otros productos conexos, que aportaron 17,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Analistas del sector coinciden en que el aumento en las importaciones refleja una recuperación de la demanda interna y un contexto económico más favorable que el de los años anteriores. Aunque el crecimiento en las compras externas es un signo de reactivación, algunos expertos advierten que podría tener implicaciones en la balanza de cuenta corriente del país si no va acompañado de un incremento proporcional en las exportaciones. Se espera que la ampliación del comercio internacional de Colombia se mantenga en los próximos meses.

Más Noticias

Representante Lina Garrido lanzó advertencia a congresistas por mensaje de Armando Benedetti en que menciona a Laura Sarabia: “Cuidado con los acuerdos que hagan con este personaje”

La congresista de Cambio Radical advirtió a los congresistas sobre la posibilidad de hacer acuerdos con el ministro del Interior, a quien califica como una figura polémica dentro del Gobierno nacional

Representante Lina Garrido lanzó advertencia

Denunciante habló luego de fallo contra exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín: “Me sentí secuestrada”

María del Pilar Rodríguez contó en detalle cómo fue el encuentro cuando se percató de los delitos que cometían quienes en ese momento eran funcionarios del exalcalde Daniel Quintero

Denunciante habló luego de fallo

Así puede mejorar su hoja de vida con IA: Distrito compartió consejos para obtener un CV ganador

Por medio de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se ofrecieron sugerencias de “prompts” para que la inteligencia artificial perfeccione una hoja de vida

Así puede mejorar su hoja

Gobernador de Santander lanzó duras críticas contra Gustavo Bolívar por su posible candidatura presidencial: “No ejecuta”

A través de su cuenta de X, el gobernador de Santander, general (r) Juvenal Díaz, cuestionó la posible candidatura presidencial de Gustavo Bolívar, saliente director del Departamento de Prosperidad Social

Gobernador de Santander lanzó duras

Nueva consulta popular del Gobierno sobre salud genera fuertes reparos desde distintos sectores

A pesar de las críticas, el Gobierno mantiene su apuesta por avanzar en este frente a través de un mandato popular, porque considera que las reformas estructurales han encontrado dificultades para avanzar en el Congreso

Nueva consulta popular del Gobierno
MÁS NOTICIAS