IDU advierte al contratista encargado por paralización de obras en troncal vital de Transmilenio en Bogotá tras meses sin progreso

Una de las obras más esperadas por los bogotanos enfrenta obstáculos que afectan la movilidad urbana, mientras el Instituto de Desarrollo Urbano exige acciones inmediatas

Guardar
El Instituto de Desarrollo Urbano
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) lanzó una fuerte advertencia al Consorcio Santa María 004, encargado del grupo 2 de la obra en la avenida Ciudad de Cali, luego de evidenciar un retraso considerable en los trabajos que, según la entidad, están “prácticamente abandonados” - crédito Diana Diago

El tramo 2 de la obra en la avenida Ciudad de Cali, una de las troncales de Transmilenio más esperadas por los habitantes de Bogotá, está en el centro de una creciente controversia debido a su mínimo progreso en los trabajos previstos.

Según información publicada, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) advirtió que los trabajos presentan un “retraso significativo” y parecen estar “prácticamente abandonados”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de los esfuerzos desde enero de 2024 para facilitar el desarrollo del contrato, las obras apenas muestran avances marginales, generando tensiones entre la administración distrital y el contratista encargado.

A pesar de que desde
A pesar de que desde enero de 2024 el IDU ha llevado a cabo diversas reuniones con empresas de servicios públicos y otras dependencias del Distrito para apoyar la ejecución del contrato, el consorcio —compuesto por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, cada una con una participación del 50 %— no ha reiniciado las actividades de la obra, incumpliendo los acuerdos pactados - crédito IDU

El contrato en cuestión, correspondiente al grupo 2 del proyecto, está a cargo del Consorcio Santa María 004, compuesto por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, quienes comparten la responsabilidad al 50 %.

Frente a esta situación, el subdirector general de Infraestructura del IDU, Mauricio Reina, expresó a Blu Radio que el consorcio ha incumplido sus obligaciones de manera alarmante.

“Exigimos a Alca Ingeniería y Castro Tcherassi que cumplan con la ejecución del contrato. Que vengan, lo retomen y reinicien las actividades, o tomaremos las acciones más contundentes que nos permite la ley. Nuestro compromiso es con Bogotá”.

De acuerdo con los datos proporcionados por el IDU, el atraso en la ejecución del grupo 2 de la obra resulta particularmente preocupante.

Mientras que el cronograma establece que este segmento debería alcanzar el 98 % de avance, los trabajos apenas han llegado a un 62,30 %. Esto ha desencadenado ocho procesos sancionatorios contra el consorcio, que suman aproximadamente 33.962 millones de pesos en multas por supuestos incumplimientos técnicos, ambientales y retrasos.

El IDU lleva adelante ocho
El IDU lleva adelante ocho procesos sancionatorios contra el Consorcio Santa María 004 por presuntos incumplimientos técnicos, ambientales y demoras en el cronograma, con multas que suman cerca de 33.962 millones de pesos - crédito IDU

El trazado de este tramo específico incluye un recorrido estratégico entre las avenidas Bosa y Villavicencio, una zona impactada directamente por los retrasos.

La actual administración recibió la obra en enero de 2024 con un avance del 47,78 %. Aunque en catorce meses, apenas se ha progresado poco más del 14 %, un ritmo que contrasta fuertemente con los otros grupos del proyecto. Según informó el IDU, los grupos 1, 3 y 4 han superado ya el 70 % de ejecución.

Más allá de las cifras concretas, los retrasos en la culminación del proyecto tienen un impacto significativo en la movilidad y calidad de vida de los habitantes de Bogotá, especialmente en el sur de la ciudad.

El IDU subrayó que su administración ha sostenido reuniones constantes con empresas de servicios públicos y otras entidades para acelerar los planes de manejo de tránsito, pero no se ha logrado destrabar la problemática del grupo 2. Reina enfatizó que “el contratista ha contado con todas las garantías”, pero el desempeño sigue siendo insuficiente.

La avenida Ciudad de Cali es un proyecto de importancia mayor, diseñado para mejorar la conectividad en una de las áreas con mayor densidad poblacional de la ciudad. Su longitud total abarca 7,42 kilómetros, con un presupuesto de 768.000 millones de pesos asignados para la construcción.

La obra correspondiente al grupo
La obra correspondiente al grupo 2, que comprende el tramo entre la avenida Bosa y la avenida Villavicencio, fue entregada a la actual administración del alcalde Carlos Fernando Galán en enero de 2024 con un progreso del 47,78 % - crédito IDU

A pesar de que, en general, el proyecto alcanza un 80,35 % de avance hasta el 28 de abril de 2025, el bajo rendimiento en una parte clave de la obra ha generado frustración dentro del gobierno distrital, que ve en esto una potencial amenaza para el cumplimiento del plan maestro de movilidad.

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha heredado una obra que estaba parcialmente avanzada y ha tratado de implementar soluciones para garantizar su culminación. Sin embargo, la falta de avances por parte del contratista ha forzado al IDU a considerar medidas legales más estrictas. Las autoridades no descartan la imposición de nuevas sanciones y, eventualmente, la recuperación del control del proyecto para garantizar su culminación.

El proyecto de la avenida Ciudad de Cali es crítico no solo por su dimensión presupuestaria y física, sino porque forma parte integral de la ampliación del sistema TransMilenio, un eje central del transporte en Bogotá. Los esfuerzos para presionar al contratista continúan, mientras la comunidad afectada sigue en espera de una solución concreta que acelere los avances en el tramo más rezagado de la obra.