El regreso de Serú Girán a los escenarios ha despertado una ola de entusiasmo entre los seguidores de la legendaria banda, cuya música marcó una época y se convirtió en un símbolo de resistencia cultural.
Según lo informado, la agrupación, que dejó una huella imborrable en la historia del rock en español, vuelve a resonar con fuerza, llevando su mensaje a nuevas generaciones y reafirmando su relevancia en la actualidad, pues son una de las bandas confirmadas para el Festival Cordillera 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Este evento, que marcó el cierre de una etapa para el grupo, reunió a sus integrantes originales: David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Desde entonces, la música de la banda ha continuado siendo un referente, no solo por su calidad artística, sino también por el contexto histórico en el que surgió, cuando cantar era una forma de resistencia frente a tiempos difíciles: la dictadura militar argentina.
La banda, conocida por su capacidad de transmitir emociones profundas y mensajes cargados de significado, se destacó por su habilidad para conectar con el público a través de letras que abordaban temas de amor, melancolía y esperanza.

En un período marcado por la incertidumbre, Serú Girán se convirtió en una guía emocional para muchos, utilizando su música como un medio para expresar sentimientos colectivos y ofrecer consuelo.
El anuncio de su regreso incluye la disponibilidad de combos de entradas para dos días, que estarán a la venta a partir de las 10 de la mañana para clientes de los Bancos Aval, a través de la plataforma Ticketmaster.co. Este detalle subraya la expectativa generada por el evento, que promete reunir a fanáticos de diferentes generaciones en un espacio donde la música y la memoria se entrelazarán.
La influencia de Serú Girán trasciende las fronteras del tiempo y el espacio. Su legado musical sigue vigente, y su capacidad para conectar con las emociones humanas continúa siendo un testimonio de su grandeza artística.
Este regreso no solo representa una oportunidad para revivir momentos icónicos, sino también para que nuevas audiencias descubran el poder transformador de su música.
Serú Girán, la agrupación con la que Charly García dió sus primeros pasos durante la dictadura militar argentina
Serú Girán fue una banda fundamental en la historia del rock argentino, especialmente durante la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Formada en 1978 por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, el grupo emergió en un contexto de censura, represión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Su relevancia trasciende lo musical, pues su obra se convirtió en una forma sutil de resistencia cultural frente a un régimen autoritario.
Durante esos años, la dictadura ejercía un estricto control sobre los medios y la expresión artística, limitando la libertad creativa y política. En ese escenario, Serú Girán propuso una propuesta musical sofisticada que combinaba el rock progresivo, el jazz y el pop, con letras que, en ocasiones, contenían mensajes velados de crítica social y política.
Canciones como “Seminare” o “Eiti Leda” funcionaban como espejos de una sociedad reprimida, tocando temas relacionados con la alienación, la manipulación y la búsqueda de identidad.
Más allá de su música, Serú Girán simbolizó una renovación del rock argentino, que hasta entonces había estado dominado por figuras solistas y bandas menos complejas en cuanto a arreglos y producción. El grupo introdujo una ambición artística que marcó un antes y un después en la escena local, influenciando a generaciones posteriores de músicos.
Su trabajo se destacó por la calidad instrumental y la capacidad de fusionar diversos géneros sin perder la identidad nacional.

La banda se disolvió en 1982, poco antes del fin de la dictadura, pero su legado perdura como uno de los símbolos más claros del rock como vehículo de resistencia y reflexión en un periodo oscuro de la historia argentina.
Más Noticias
Paloma Valencia alertó posibles consecuencias de ceder el control del agua del Cauca a comunidades indígenas
La congresista aseguró que la decisión del Gobierno nacional podría agudizar la violencia en uno de los departamentos más afectados por el conflicto

Hugo Rodallega hizo llamado a hinchada de Santa Fe tras debut contra Pereira: “Unidos fue, es y será la fórmula”
El conjunto Cardenal comenzó su participación en la Liga BetPlay Dimayor 2025-II, luego del histórico título del primer semestre frente al Medellín

A una joven le desocuparon la cuenta tras un viaje que pidió en una app de transporte
La víctima perdió su celular y su dinero y denunció la falta de respuesta efectiva de la plataforma

Carolina Corcho advirtió del colapso del sistema de salud sin un cambio: “Si no hay reforma, será imposible resolver la crisis”
La exministra afirmó que el problema no es de financiación, sino del diseño mismo del sistema

Felipe Zuleta cree en la inocencia de Álvaro Uribe, pese a que fue “un virulento opositor” del expresidente: “No me bajaba de sicario moral”
El periodista sugirió que el caso contra el exmandatario podría causar una especie de “efecto dominó” contra otros expresidentes o inclusive el actual mandatario Gustavo Petro
