Gobierno Petro confirmó que canceló la deuda de subsidios de energía y gas por 2,5 billones

El ministro de Minas y Energía aseguró que más de 160 empresas del sector eléctrico y de gas recibieron pagos del Gobierno, priorizando apoyo a regiones vulnerables y hogares de bajos ingresos

Guardar
El ministro de Minas confirmó que el Gobierno cubrió 2,5 billones de pesos en subsidios de energía y gas acumulados - crédito @MinEnergiaCo/X

El Gobierno nacional anunció que se completó el pago del 100% de las deudas acumuladas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, según informó el Ministerio de Minas y Energía.

Este desembolso, que ascendía a aproximadamente 2,5 billones de pesos, cubre tanto el rezago presupuestal del año 2024 como las resoluciones emitidas entre enero y mayo de 2025. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios de energía y gas para millones de hogares en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El Gobierno nacional anunció que giró los pagos del 100% de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, reconociendo el pago de subsidios adecuados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional - SIN, Fondo Especial de Energía Social FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño”, dice el comunicado emitido por el Ministerio de Minas y Energía.

De acuerdo con el Ministerio, los recursos fueron distribuidos entre 87 empresas del sector eléctrico, que recibieron cerca de 1,93 billones de pesos, y 76 compañías del sector de gas, que obtuvieron aproximadamente 564.000 millones de pesos.

Empresas del sector eléctrico recibieron
Empresas del sector eléctrico recibieron 1,93 billones y las de gas 564.000 millones de pesos, según informó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma - crédito Ministerio de Minas y Energía

Entre las entidades beneficiadas se encuentran las del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (Foes), las Zonas No Interconectadas (ZNI), así como programas específicos como el de sustitución de leña, el suministro de GLP en cilindros, los subsidios de gas en redes y la compensación de transporte de GLP en Nariño.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno con los hogares más vulnerables del país.

“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el funcionario.

Más de 1,1 billones fueron
Más de 1,1 billones fueron destinados a filiales del Grupo EPM como parte del pago total - crédito EPM

Dentro de los pagos realizados, se incluyó un monto significativo destinado a tres filiales del Grupo EPM, que recibieron cerca de 1,1 billones de pesos. Además, se cancelaron deudas constituidas como reserva para 2024, equivalentes a 203.246 millones de pesos, y se giraron recursos correspondientes a seis resoluciones emitidas en 2025, por un valor de 888.054 millones de pesos.

La región Caribe también fue priorizada en esta distribución de recursos, con un desembolso total de 697.000 millones de pesos. De este monto, 233.100 millones de pesos fueron asignados a la empresa Air-e, mientras que 463.900 millones de pesos se destinaron a Afinia, una filial del Grupo EPM que opera en la zona.

El anuncio del Ministerio se produce en un contexto en el que las empresas comercializadoras de energía enfrentaban un déficit significativo.

Según declaraciones recientes de José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), el déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril de 2025 ascendía a 7,6 billones de pesos, de los cuales 3,1 billones correspondían a la falta de pagos en subsidios.

De este total, 1,9 billones de pesos eran deudas de 2024, mientras que 1,2 billones correspondían a los primeros cuatro meses de 2025.

El déficit de los comercializadores
El déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril 2025 llegó a 7,6 billones de pesos, afirmó el director de Asocodis, José Camilo Manzur - crédito @Asocodis/X

“El déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril estaba en $7,6 billones, de los cuales $3,1 billones son por la falta de pagos en los subsidios”, afirmó Manzur.

El Gobierno destacó que esta medida no solo asegura la prestación continua de los servicios de energía y gas, sino que también refuerza el acceso a estos como un derecho fundamental para los colombianos.

“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Con este pago, se busca aliviar la presión financiera sobre las empresas del sector y garantizar que los hogares más vulnerables puedan seguir beneficiándose de los subsidios.

Más Noticias

EN VIVO: Temblores en Colombia: estos son los sismos que sacuden el país en la tarde del 20 de mayo

Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

EN VIVO: Temblores en Colombia:

Aumenta la recompensa por el paradero de Tatiana Hernández mientras la Fiscalía refuerza la investigación con nueva evidencia

La joven estudiante de Medicina lleva más de un mes desaparecida. Su familia y las autoridades continúan la búsqueda en tierra y mar, mientras surgen nuevas pistas clave en el caso

Aumenta la recompensa por el

Defensa de Álvaro Uribe reveló cuándo terminaría la etapa probatoria en el juicio contra el expresidente: “Estamos haciendo todo el esfuerzo”

Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Defensa de Álvaro Uribe reveló

Revelaron imágenes del secuestro de Lyan Hortúa, menor de 11 años raptado por la disidencias de las Farc en Jamundí: sin camiseta y sin zapatos

Angie Bonilla, madre de Lyan Hortúa, reveló que el menor padece una condición médica delicada y teme por las consecuencias que pueda tener la falta de atención

Revelaron imágenes del secuestro de

Carla Giraldo habría reaccionado a video de una habitante de calle que dijo ser su mamá que la entregó en adopción

La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales

Carla Giraldo habría reaccionado a
MÁS NOTICIAS