Fiscalía aseguró que Alfonso “el Turco” Hilsaca no financió campaña presidencial ni está vinculado a la investigación contra Nicolás Petro

En la audiencia del 20 de mayo, la Fiscalía presentó un certificado clave que descarta cualquier vínculo entre Hilsaca y el proceso penal por presunto lavado de activos que enfrenta el hijo del presidente Gustavo Petro

Guardar
Según Fiscalía, Hilsaca no estaría relacionado de manera ilegal con la campaña de Petro - crédito red social X

Un documento emitido en septiembre de 2023 por la Fiscalía General de la Nación fue presentado como una pieza clave en el juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro.

Según informó la Fiscalía durante una audiencia el 20 de mayo, este certificado confirma que Alfonso “el Turco” Hilsaca no realizó aportes a la campaña presidencial ni está vinculado a la investigación penal que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este documento, firmado por el entonces fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, fue presentado ante la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes y descarta las denuncias que sugerían una posible relación entre Hilsaca y el financiamiento irregular de la campaña presidencial.

El abogado defensor de Nicolás Petro, Alejandro Carranza, destacó que esta certificación despeja dudas y responde a las especulaciones que han circulado en torno al caso.

Alfonso “el Turco” Hilsaca fue
Alfonso “el Turco” Hilsaca fue mencionado en el proceso penal contra Nicolás Petro, pero un documento de la Fiscalía certifica que no realizó aportes a la campaña presidencial ni es investigado por lavado de activos - crédito Colprensa

Según Carranza, la Fiscalía certificó la licitud de los aportes hechos por Hilsaca, señalando que este no estaba involucrado en un análisis de lavado de activos dentro del proceso penal.

“Efectivamente no se encontraba inmerso en un análisis de lavado de activos dentro de este proceso penal”, afirmó el abogado.

Además del reporte financiero, la defensa solicitó la inclusión de otros documentos, como un registro de la participación accionaria de Hilsaca en la empresa AGM Desarrollo SAS y extractos bancarios de otra compañía que respaldan la capacidad adquisitiva del hijo de “el Turco”.

Según Carranza, estos elementos son fundamentales para probar que los fondos entregados a Petro no estaban relacionados con la campaña presidencial ni con actividades ilícitas.

En paralelo, se busca incorporar al proceso una denuncia presentada por Alfonso Hilsaca en septiembre de 2023 ante la Fiscalía, en la que el empresario asegura no haber realizado giros a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Nicolás Petro, hijo del presidente
Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, enfrenta un juicio por presunto lavado de activos. Su defensa sostiene que los fondos recibidos eran de origen personal y no estaban ligados a la campaña presidencial - crédito Asamblea del Atlántico

Esta denuncia, según la defensa, refuerza la narrativa de que los fondos entregados a Nicolás Petro eran de carácter personal y no político.

Otro testimonio que la defensa pretende incluir es el de Óscar Camacho, quien, según Carranza, declaró ante la Fiscalía que el dinero entregado a Petro era un préstamo legítimo respaldado por un pagaré.

Camacho habría señalado que los fondos provenían del capital personal de Hilsaca y no tenían relación con ninguna campaña política.

En audiencias previas, Carranza también solicitó que se admitieran como testigos figuras como la exvicefiscal Martha Mancera, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el político Máximo Noriega, quienes podrían aportar información relevante durante la fase de juicio oral.

No quieren llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Durante la audiencia preparatoria, la defensa de Nicolás Petro descartó cualquier posibilidad de llegar a un preacuerdo con la Fiscalía.

Defensa de Petro no llegó a un acuerdo - crédito red social X

Carranza aseguró que, una vez concluida esta etapa procesal, el caso será llevado a juicio, donde se buscará cuestionar tanto la actuación del ente investigador como la validez de las pruebas presentadas.

En palabras del abogado, “la defensa de Nicolás Petro no va a preacordar nada con la Fiscalía General de la Nación. La defensa dará la batalla y pondrá hasta su último esfuerzo para demostrar el sesgo institucional, para demostrar la afectación que se le hizo a la justicia en este caso”.

El abogado también adelantó que durante el juicio se enfocarán en cuestionar la credibilidad de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro y señalada como testigo clave en el proceso.

Vásquez habría entregado material probatorio de manera extrajudicial, lo cual será objeto de impugnación por parte de la defensa. Carranza indicó que solicitarán la práctica de pruebas adicionales para reforzar su estrategia legal.

El caso de Nicolás Petro ha generado gran atención debido a su vínculo familiar con el presidente de Colombia y a las acusaciones de presunto uso indebido de fondos destinados a la campaña presidencial.

La inclusión de estas pruebas y testimonios será determinante para el desarrollo del juicio, en el que la defensa busca demostrar la inocencia del exdiputado frente a los cargos que enfrenta.