
El exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental Brian Nichols expresó su inquietud por el deterioro en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, advirtiendo que este distanciamiento podría tener repercusiones tanto en el ámbito económico como en el diplomático.
Según declaraciones recogidas, Nichols señaló que las tensiones actuales, marcadas por desacuerdos en políticas clave, podrían derivar en un escenario de mayor confrontación entre ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones del exfuncionario, uno de los puntos críticos en la relación bilateral es el rechazo del presidente colombiano, Gustavo Petro, a aceptar vuelos de deportación desde Estados Unidos.
Nichols destacó que esta postura, sumada a las reacciones de las administraciones en ambos países, podría intensificar las fricciones.
“Las reacciones de las administraciones en ambas capitales significan que vamos a tener más fricciones, más enfrentamientos, me temo, porque son personajes acostumbrados a decir lo que piensan sin filtro”, afirmó.
Nichols también expresó su preocupación por el papel que China está desempeñando en la financiación de proyectos estratégicos en Colombia.
Según el exsubsecretario, las propuestas del Gobierno colombiano, en conjunto con la financiación china, no beneficiarían a los intereses de los consumidores, las empresas ni la población colombiana.
“Creo que la oferta del Gobierno y la financiación china no servirán a los intereses de los consumidores, el pueblo y las empresas de Colombia”, declaró.
En sus comentarios, Nichols también hizo referencia a las reacciones provenientes de figuras vinculadas al expresidente Donald Trump, describiéndolas como “duras” y anticipando que podrían intensificarse.

“La reacción de personas afiliadas al gobierno de Trump es a su manera, como es su costumbre, son reacciones duras, y se pueden esperar más reacciones duras de ellos”, señaló.
El exfuncionario subrayó la importancia de la relación entre Estados Unidos y Colombia, recordando que este último es uno de los mayores receptores de ayuda estadounidense en el hemisferio occidental.
Según Nichols, esta asistencia podría estar en riesgo si no se reconduce el diálogo diplomático entre ambos países. “Me preocupa que la relación entre Estados Unidos y Colombia, que es importante para ambos países, se vea afectada”, afirmó.

Finalmente, Nichols advirtió que la postura del Gobierno de Trump en temas como la frontera y las rutas comerciales podría endurecerse aún más, complicando la situación para Colombia.
“El gobierno de Trump no cederá en estas cosas y va a dificultar más la vida en temas como la frontera y las rutas”, concluyó.
A estas advertencias se sumaron las del también exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, quien aseguró que, si bien la relación entre Colombia y Estados Unidos es lo suficientemente sólida como para soportar momentos de tensión, la decisión de Petro de rechazar vuelos de deportación y acercarse a China “va a provocar muchas preguntas” en Washington.
En entrevista con W Radio, Shannon calificó esta medida como “decepcionante y contraproducente” desde la perspectiva estadounidense.
Shannon reconoció que es comprensible que Colombia busque diversificar sus relaciones internacionales, pero advirtió que su acercamiento a China será observado con cautela, en el marco de la rivalidad estratégica entre Washington y Beijing.
Según explicó, la Iniciativa de la Franja y la Ruta —de la cual China es promotora— no es solo un programa económico, sino también una herramienta del Partido Comunista Chino para expandir su influencia global.

En ese contexto, cualquier movimiento de un aliado tradicional como Colombia hacia Beijing podría interpretarse como un desafío político.
Por su parte, el gobierno colombiano ha defendido su decisión afirmando que busca fortalecer la infraestructura y el comercio, especialmente en regiones históricamente marginadas, y que este giro no debe leerse como un alejamiento de la alianza con Estados Unidos.
No obstante, el Departamento de Estado ha expresado preocupación por las implicaciones económicas de esta estrategia, especialmente en sectores clave como el comercio de flores y café, que podrían perder competitividad.
Además, alertaron que la medida no contribuirá a reducir el déficit comercial de más de 13.000 millones de dólares que Colombia mantiene con China.
Más Noticias
Esta es la ‘jugada maestra’ del representante ‘Ape’ Cuello que consolidó su poder en el Cesar: habría metido mano en el Ministerio del Deporte
La designación de funcionarios cercanos y la obtención de sedes para eventos internacionales han reforzado la influencia regional del congresista, que también es dueño del Equipo Azul Fútbol Club

Angélica Lozano arremetió en contra de Isabel Zuleta por criticar a Daniel Quintero: “La hipotenusa”
Una publicación de Quintero generó reacciones inmediatas, con Zuleta cuestionando el mensaje y Lozano replicando con acusaciones de incongruencia aumentando la controversia por la imagen que compartió el exalcalde de Medellín

En redes recuerdan publicación de Álvaro Uribe lanzando críticas hacia Abelardo de la Espriella: “Sin bolsas no hay paraíso”
Pese a que el hoy aspirante presidencial ha manifestado que el exmandatario es su gran referente político, el líder del Centro Democrático lo había cuestionado por su defensa al hoy presidente Gustavo Petro

Hallan explosivos cerca a la estación de Policía en Amalfi, Antioquia: gobernador culpó a las disidencias de alias Calarcá
Las autoridades hicieron seguimiento a los sujetos que habían dejado el material explosivo oculto en una caja de cartón en el centro policial, siendo capturados instantáneamente

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025
