
Un grupo de firmantes del Acuerdo de Paz con las Farc inauguró en Bogotá un espacio de venta que busca visibilizar los frutos de sus proyectos económicos productivos.
El establecimiento, llamado Distribuidora y Comercializadora de Productos para la Paz, abrió sus puertas el 16 de mayo en la localidad de Barrios Unidos en Bogotá, con la intención que sea un punto estratégico en los esfuerzos por la reincorporación económica tras la firma de los acuerdos de 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los productos que ya se encuentran disponibles en la distribuidora, se destacan los derivados de actividades como la piscicultura, el café y la producción de cerveza artesanal.
Según declaraciones de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la iniciativa “representa una apuesta concreta por la transformación productiva, la inclusión y la sostenibilidad, enmarcada en los principios de la economía solidaria y el compromiso con la construcción de paz territorial”.
Este espacio busca comercializar productos y convertirse en un símbolo tangible del papel que los firmantes juegan en la construcción de un futuro más estable en las regiones.
Sonia Rojas, quien forma parte del proceso de reincorporación, destacó el significado de esta apertura para los excombatientes y la sociedad.
“Estamos demostrando que sí podemos aportarle a la paz y ayudar a construir país. Con la experiencia que hemos adquirido en estos ocho años de la firma hemos demostrado que tenemos algo para mostrarle al país”, afirmó. Ella subrayó que este esfuerzo es el resultado de la colaboración entre las instituciones y quienes se comprometieron con el proceso de paz.
El propósito central de esta iniciativa es dinamizar los procesos económicos en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde los firmantes del acuerdo han estado trabajando en actividades productivas desde la firma de los acuerdos.
La ARN también informó que en los próximos meses esperan ampliar la oferta de productos y servicios con el objetivo de abarcar a más participantes de la reincorporación y diversificar las opciones disponibles para los consumidores.

Si bien esta comercializadora representa un avance significativo, también se desarrolla en un contexto difícil y desafiante. Desde la firma del Acuerdo Final de Paz en 2016, 460 firmantes de paz han sido asesinados en Colombia, lo que resalta los riesgos que todavía enfrenta este grupo en su intento de transición hacia una vida civil.
En este sentido, Rojas resaltó la fortaleza del grupo al afirmar que “a pesar de los retos que tenemos de inseguridad, estamos demostrándole a Colombia y al mundo que cuando se quiere se puede y este es uno de tantos sueños que tenemos nosotros los firmantes de paz”.
La apertura del local es una muestra del esfuerzo colectivo entre el gobierno, las organizaciones internacionales y los excombatientes por avanzar en la consolidación del proceso de paz.
Además, estas medidas se alinean con los principios de la economía solidaria, un modelo que no solo busca rentabilidad, sino propiciar la inclusión social y económica de comunidades tradicionalmente excluidas.

Ahora, los organizadores esperan que los ciudadanos apoyen esta iniciativa al adquirir los productos ofrecidos, contribuyendo de manera directa a la sostenibilidad económica de los proyectos liderados por los firmantes. De este modo, la Distribuidora y Comercializadora de Productos para la Paz no solo funciona como un punto de venta, sino como un esfuerzo concreto por transformar las condiciones de vida de quienes apostaron por abandonar las armas y adoptar un nuevo camino basado en el trabajo productivo y la reconciliación.
Los próximos meses serán claves para determinar el impacto de esta iniciativa en términos económicos y sociales, marcando un nuevo capítulo en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y en el compromiso de los excombatientes con la construcción de un país más equitativo y pacífico.
Según la ARN, la distribuidora tiene el potencial de convertirse en un ejemplo de transformación, inclusión y sostenibilidad que inspire proyectos similares tanto en Colombia como en otras regiones afectadas por conflictos.
Más Noticias
Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias

Director de Inteligencia Estratégica de la DNI negó las acusaciones por escándalo de chats con las disidencias
Wilmar Mejía asegura que no sostuvo encuentros ni recibió instrucciones para reunirse con miembros de grupos al margen de la ley, buscando disipar dudas sobre su gestión en la entidad

Ejército Nacional anunció la apertura de una investigación contra el general Juan Miguel Huertas por presuntos nexos con disidencias
La institución afirmó que su decisión responde a la gravedad de los señalamientos publicados por medios de comunicación, para esclarecer los hechos y determinar si hubo conducta irregular



