Techo de un colegio cayó encima de un grupo de estudiantes de grado 11: al menos 15 resultaron heridos

Las autoridades realizan labores de prevención en otros 18 colegios de Tuluá, Valle del Cauca, para evitar situaciones de este tipo, por cuenta de las lluvias

Guardar
Los heridos fueron trasladados de
Los heridos fueron trasladados de emergencia a un centro médico para su valoración - crédito Adalberto Bejarano Castillo

Al menos quince estudiantes de último año de la Institución Educativa Julia Restrepo, en Tuluá, Valle del Cauca, resultaron heridos luego de que el techo de su salón se viniera abajo a mitad de una clase.

Del silencio y la concentración, pasaron al pánico y los gritos que fueron atendidos por el personal del colegio y los organismos de socorro, una vez llegaron al plantel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a haber quedado bajo las tejas, la mayoría tuvo un golpe de suerte. Según Robert Posada Restrepo, secretario de Educación de Tuluá, “no se reportó ningún caso de gravedad. Simplemente, los estudiantes fueron trasladados al Hospital Tomás Uribe porque, lo que correspondía como adultos responsables, era hacer una valoración para descartar cualquier afectación mayor”.

Las autoridades adelantan revisiones en
Las autoridades adelantan revisiones en otros centros educativos de Tuluá - crédito Alcaldía de Tuluá

Los menores llegaron en pánico al centro asistencial, pero, por suerte, lograron descartar afectaciones mayores. Angélica Aguirre, coordinadora del servicio de urgencias, comentó en diálogo con Noticias RCN que “todas las pacientes fueron atendidas de manera rápida, aunque estaban muy asustadas y eso generó que ingresaran en masa”.

Según la Secretaría de Educación del municipio, el accidente se dio por cuenta de las lluvias, que han golpeado la región del Valle las últimas semanas. De ahí que se encuentren realizando labores de prevención en otros 18 colegios, para evitar situaciones similares.

El trimestre de mayo, junio
El trimestre de mayo, junio y julio estará marcado por una variabilidad en las lluvias- crédito Colprensa

¿Cómo será el comportamiento del clima para el trimestre de mayo, junio y julio del 2025?

Durante el trimestre mayo, junio y julio de 2025, el clima en Colombia tendrá una variabilidad en las precipitaciones, con la que algunas regiones, incluso, experimentaran déficits. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido su pronóstico climático para este período, destacando las siguientes tendencias:

Precipitaciones

En general, se anticipa que las precipitaciones estarán cerca de lo normal en la mayor parte del país. Sin embargo, se prevé un déficit de lluvias entre el 10% y el 40% en las regiones Caribe y Andina, incluyendo áreas como el norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle del Cauca y Nariño. Este déficit se incrementará progresivamente: en junio se espera una reducción de más del 20%, y en julio, las disminuciones podrían superar el 30% .

Por otro lado, las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonas experimentarán lluvias dentro de los promedios históricos, sin indicios de déficit significativo.

Algunas regiones registrarán déficits de
Algunas regiones registrarán déficits de hasta el 40% - crédito Ministerio de Medio Ambiente

Temperaturas

Se espera que las temperaturas en la región Andina, incluyendo Bogotá, se mantengan dentro de los rangos normales para la temporada. En la capital, por ejemplo, las temperaturas oscilarán entre los 11 y 18 grados Celsius, con cielos parcialmente nublados y predominio de tiempo seco, aunque no se descartan algunas lluvias de baja intensidad .

En las regiones Caribe y Orinoquía, las temperaturas podrían superar los 30 grados Celsius, especialmente en zonas como Montería y Cúcuta, donde se prevé calor intenso durante las horas del día.

Recomendaciones

El IDEAM y las autoridades locales recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles emergencias climáticas, especialmente en las regiones con pronóstico de déficit de lluvias. Se sugiere estar atentos a las actualizaciones mensuales del pronóstico climático, que se publican entre el 19 y el 22 de cada mes.

Su pronóstico es susceptible a cambios y, por tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades competentes y estar preparados para cualquier eventualidad.