Este es pueblo de Boyacá que podría convertirse en el más famoso del mundo: no es Sogamoso ni Villa de Leyva

Elegido entre ocho lugares colombianos para un prestigioso programa internacional, el municipio destaca su legado histórico, tradiciones y paisajes como símbolos de desarrollo sostenible

Guardar
Los paisajes naturales de Sutatenza
Los paisajes naturales de Sutatenza incluyen senderos, cascadas y el icónico Cerro del Gigante - crédito Gobernación de Boyacá

Sutatenza, un municipio ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, fue seleccionado para participar en el programa internacional Best Tourism Villages 2025, una iniciativa que reconoce a los pueblos que destacan por su enfoque en el turismo sostenible, cultural y natural.

Según informó el Ministerio de Industria y Comercio, la nominación representa una oportunidad única para que Sutatenza gane visibilidad a nivel global, impulsando tanto su desarrollo económico como la conservación de su patrimonio histórico y cultural.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El municipio es ampliamente reconocido por su legado educativo, en gran parte gracias a la emblemática Radio Sutatenza, una institución que desempeñó un papel crucial en la educación rural del país. Ese legado se preserva en un museo fundado en 1963, que exhibe las herramientas y máquinas utilizadas en la producción radial de la época.

Además, dicho espacio no solo atrae a visitantes locales, también a turistas internacionales interesados en explorar un capítulo fundamental de la historia de la comunicación y la educación en Colombia. La gobernación destacó que este museo es un símbolo del impacto cultural y educativo que Sutatenza ha tenido en el país.

Además de su herencia educativa, Sutatenza se distingue por sus tradiciones artesanales, entre las que destaca el tejido en chin, una técnica transmitida de generación en generación. Ese oficio, caracterizado por sus colores y formas únicas, es un elemento esencial de la identidad cultural del municipio y uno de los atractivos que busca posicionarlo como un destino turístico de interés global. Según datos oficiales del departamento de Boyacá, estas tradiciones reflejan la riqueza cultural que define a Sutatenza y son un componente clave en su estrategia para atraer visitantes.

Sutatenza, Boyacá, representará a Colombia
Sutatenza, Boyacá, representará a Colombia en el programa Best Tourism Villages 2025 - crédito Gobernación de Boyacá

La oferta turística del municipio no se limita a su patrimonio cultural. Sutatenza también cuenta con una amplia variedad de propuestas que invitan a los visitantes a disfrutar de su entorno natural. Los senderos que conducen a cascadas, miradores y paisajes rurales ofrecen una experiencia única para quienes buscan conectar con la biodiversidad de la región.

Entre los puntos más destacados se encuentra el Cerro del Gigante, un destino ideal para los amantes del senderismo y la aventura. Las iniciativas buscan consolidar a Sutatenza como un destino integral, capaz de atraer tanto a quienes se interesan por la historia como a quienes buscan experiencias en la naturaleza.

La historia de Sutatenza también es un aspecto relevante de su atractivo turístico. Antes de la conquista española, el territorio estaba gobernado por el Cacique Tenzucá, que rendía tributo al Zaque de Hunza, parte del Imperio Muisca. Según registros históricos, la región fue escenario de importantes enfrentamientos entre los Muiscas y otras fuerzas, lo que marcó profundamente su construcción como sociedad.

Posteriormente, durante la época colonial, Sutatenza se consolidó como un centro religioso y administrativo. En 1783, se le otorgó oficialmente el carácter de municipio, un hecho que se conmemora cada año como parte de su aniversario.

En la actualidad, Sutatenza conserva su arquitectura colonial, con calles empedradas y casas tradicionales que transportan a los visitantes a épocas pasadas. La Basílica de San Antonio de Padua es uno de los puntos de referencia más importantes del municipio, y su celebración de la Semana Santa atrae a numerosos turistas que buscan vivir esta festividad de manera auténtica. Asimismo, la gastronomía local, basada en los sabores tradicionales de Boyacá, es otro de los atractivos que complementan la experiencia turística en la región.

Sutatenza es uno de los ocho municipios colombianos seleccionados para representar al país en el programa Best Tourism Villages 2025, junto con Murillo (Tolima), Colón (Putumayo), Paicol (Huila), Consacá (Nariño), Jericó (Antioquia), Sesquilé (Cundinamarca) y Providencia y Santa Catalina Islas-Archipiélago de San Andrés. Ese reconocimiento internacional busca destacar a comunidades rurales que han logrado integrar el turismo como una herramienta para el desarrollo sostenible, preservando al mismo tiempo su identidad cultural y natural.