Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:
Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un movimiento de tierra fue registrado en Tauramena, Casanare. Este contó con una magnitud de 3,3. La latitud y longitud del fenómeno natural fue de 5.00 y -72, 82 respectivamente.
La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta comparada con otras zonas del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, “la amenaza sísmica en la región de Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde Llanero, y en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La zona de mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina-Guavio, oriente y la zona sur de la provincia de Sumapaz. Los municipios con amenaza alta son: Cabrera, Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gachalá, Gacheta, Gama, Guasca, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina, Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita, Ubalá, Ubaque, Une y Venecia. Los otros municipios se clasifican como amenaza intermedia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.