EN VIVO | Sismos en Colombia: este es el reporte de temblores en la mañana del martes 20 de mayo de 2025
El Servicio Geológico colombiano (SGC) se mantiene atento a la actividad sísmica en el territorio nacional luego de los movimientos telúricos que se sintieron en los departamentos de Santander y Norte de Santander, nororiente de Colombia
El SGC monitorea la actividad sísmica en el país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
17:37 hsHoy
Cómo debo actuar en caso de sismo si debo evacuar con mis mascotas o animales de compañía
En caso de un sismo, es fundamental incluir a tus mascotas en tu plan de emergencia. Aquí tienes recomendaciones para evacuar a tus animales de compañía de forma segura:
Prepara un kit de emergencia para tus mascotas: Incluye agua, comida para al menos tres días, medicamentos, correa, arnés, transportadora, bolsas para desechos y una manta. Añade también copia de sus registros médicos y una etiqueta con información de contacto.
Ubica un lugar seguro en tu hogar: Durante el sismo, intenta mantener a tus mascotas contigo en refugios seguros, como debajo de una mesa resistente o en esquinas alejadas de ventanas y objetos que puedan caer.
Mantente calmado: Las mascotas detectan el estrés humano, lo que puede alterarlas aún más. Háblales con tranquilidad para ayudarlas a mantenerse calmadas.
Usa transportadoras o correas: Esto controlará sus movimientos y evitará que se escapen por el miedo o pánico tras el temblor.
Planifica rutas de evacuación: Identifica previamente salidas seguras y asegúrate de saber cómo evacuar con tus mascotas rápidamente.
Mantenlas identificadas: Asegúrate de que usen placa con tu información y, de ser posible, un microchip actualizado.
Consulta con refugios o lugares temporales: Revisa en tu comunidad los refugios que aceptan animales en casos de emergencia.
Revisa sus señales de estrés: Después del sismo, presta atención a su comportamiento. Si están traumadas o desorientadas, consulta a un veterinario.
Mantener un plan preparado evitará riesgos innecesarios y protegerá tanto a ti como a tus animales de compañía.
16:38 hsHoy
Por qué tiembla tan seguido en Los Santos, Santander
El municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, Colombia, registra actividad sísmica frecuente debido a su posición geológica dentro de la región andina. Esta zona está afectada por la compleja interacción de varias placas tectónicas, principalmente la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca, que generan esfuerzos y movimientos en la corteza terrestre.
Además, Los Santos se encuentra cerca de fallas geológicas activas, como la falla de Bucaramanga-Santa Marta, una de las más importantes en Colombia, que puede provocar temblores moderados y frecuentes. La combinación de estas fallas y la presión tectónica es la causa principal de los sismos recurrentes en la región.
Estos movimientos son generalmente de baja a moderada intensidad, aunque representan un riesgo constante para la infraestructura y la población local. Las autoridades regionales y nacionales realizan monitoreo sísmico continuo para anticipar y mitigar los efectos de estos eventos.
La Mesa de Los Santos es uno de los municipios de Santander donde más sismos se reportan en Colombia - crédito Colprensa
15:44 hsHoy
Tembló en Los Santos, Santander
Los Santos
Magnitud: 2,2
Fecha y hora local: 2025-05-20 07:17:57
Profundidad: 140 km
Latitud: 6.78
Longitud: -73.07
Los Santos
Magnitud: 2,4
Fecha y hora local: 2025-05-20 05:52:07
Profundidad: 136 km
Latitud: 6.78
Longitud: -73.10
Los Santos es uno de los municipios de Colombia con mayor registro de actividad sísmica a diario - crédito Servicio Geológico Colombiano
14:31 hsHoy
Qué debe tener un kit de emergencias para sismos
Un kit de emergencias para sismos debe incluir los siguientes elementos esenciales para garantizar la supervivencia y seguridad durante las primeras horas o días tras un evento de este tipo:
Agua Potable: suficiente para al menos tres días (3 litros por persona por día).
Alimentos no perecederos: comida enlatada, barras energéticas o alimentos deshidratados fáciles de almacenar y consumir.
Botiquín de primeros auxilios: incluyendo vendas, gasas, esparadrapo, antisépticos, analgésicos, tijeras y medicamentos requeridos por cada integrante del hogar.
Linterna: preferentemente de LED, con baterías adicionales o de carga manual.
Radio portátil a pilas o solar: para mantenerse informado de las instrucciones de las autoridades y actualizaciones.
Baterías adicionales o cargadores solares: para mantener encendidos dispositivos esenciales, como teléfonos móviles.
Silbato: útil para llamar la atención de rescatistas en caso de quedar atrapado.
Aparte del kit de emergencias también debe tener establecido un punto de encuentro, tanto en su lugar de trabajo y hogar - crédito Sergio Acero/Colprensa
Documentos importantes: guardados en una bolsa impermeable (identificaciones, pólizas de seguro, listas de contactos).
Ropa y mantas térmicas: para protegerse del frío, especialmente si el desalojo es prolongado.
Dinero en efectivo: las tarjetas podrían no funcionar por fallos en los sistemas eléctricos.
Productos de higiene personal: papel higiénico, toallas húmedas, jabón, cepillo y pasta de dientes.
Kit de herramientas básico: incluyendo una navaja multipropósito, cinta adhesiva, alicates y cuerda.
Mascarillas o pañuelos: para protegerse del polvo o escombros en condiciones de derrumbes.
Comida y accesorios para mascotas: en caso de tener animales de compañía.
Se recomienda revisar este kit cada seis meses para asegurar que los suministros, especialmente alimentos y medicinas, estén en buen estado.
13:24 hsHoy
La razones para establecer un punto de encuentro en caso de sismo
Establecer un punto de encuentro en caso de sismo es fundamental para garantizar la seguridad y la coordinación durante una emergencia. Aquí algunas razones clave:
Reunión Familiar o Grupal: permite que los integrantes de una familia o grupo se reúnan rápidamente tras un sismo, incluso si estaban en lugares distintos al momento del evento.
Evitar Confusión: reduce la incertidumbre y el caos al proporcionar un lugar previamente acordado donde reunirse en lugar de buscar a cada persona individualmente.
Facilita la Comunicación: en caso de fallas en los sistemas de comunicación, facilita el contacto físico directo entre las personas.
Tiempo de Respuesta: minimiza el tiempo perdido en la búsqueda de personas, permitiendo que todos se enfoquen en medidas de seguridad adicionales o en solicitar ayuda.
Seguridad: el punto de encuentro debe ser elegido en un espacio seguro, alejado de estructuras que puedan colapsar, cables eléctricos o zonas de riesgo. Esto contribuye a prevenir accidentes secundarios.
Planificación y Preparación: fomenta una cultura de prevención, ya que implica que las personas hayan discutido previamente un plan de emergencia y sepan cómo actuar.
Recuerde fijar un punto de encuentro con sus familiares en caso de sismo - crédito Colprensa/Mariano Vimos
Un punto de encuentro bien diseñado puede marcar la diferencia en situaciones críticas, mejorando las posibilidades de protección y apoyo entre los afectados.
12:24 hsHoy
Cómo se activa la alerta de sismos en el celular
Las alertas de sismos en celulares Android y iOS pueden activarse en los ajustes del sistema operativo. Así funciona en cada plataforma:
Android
Sistema de alertas de sismos de Google:
Google tiene un sistema de alerta sísmica integrado en los dispositivos Android que utiliza la red de sensores del sistema operativo y datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y ShakeAlert.
Cómo activarlo:
Diríjase a Configuración > Seguridad y emergencia (puede variar según el fabricante).
Seleccione Alertas de terremotos o Alerta de sismos.
Active la opción Recibir alertas de terremotos.
Este sistema utiliza el acelerómetro del celular para detectar movimientos sísmicos. En países como Colombia, México, Japón y Estados Unidos ya está disponible.
La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Jesús Avilés - Infobae México
iOS (iPhone)
Apple no posee un sistema propio de alertas sísmicas como Android. No obstante, los iPhone pueden recibir alertas a través del sistema de notificaciones gubernamentales (Cell Broadcast) si el Gobierno del país ha habilitado esta función, como es el caso de Japón o México.
Cómo activarlo:
Ir a Configuración > Notificaciones.
Desplazarse hasta el final y activar Alertas de emergencia o Alertas gubernamentales.
En algunos países, también se puede ver la opción de Alertas AMBER o Alertas de seguridad pública.
Para recibir alertas sísmicas, estas deben ser emitidas por una entidad oficial y compatibles con el sistema de notificación del operador móvil.
Aplicaciones de terceros (para ambas plataformas)
En países donde los sistemas nativos aún no están completamente implementados, se recomienda instalar aplicaciones como:
MyShake (desarrollada por UC Berkeley y utilizada en EE. UU.)
SkyAlert (popular en México)
Sismos Colombia (para usuarios en Colombia, basada en datos del Servicio Geológico Colombiano)
Estas aplicaciones ofrecen notificaciones con segundos de antelación antes de que llegue una onda sísmica.
La madrugada del martes 20 de mayo de 2025 inició con un sismo en el territorio nacional, según el reporte emitido por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Simacota, Santander
Magnitud: 2
Fecha y hora local: 2025-05-20 04:12:15
Profundidad: superficial (menor a 70 km)
Latitud: 6.55
Longitud: -73.72
Hacarí, Norte de Santander
Magnitud: 2,1
Fecha y Hora local: 2025-05-20 02:55:33
Profundidad: 126 km
Latitud: 8.42
Longitud: -73.13
Santander es uno de los departamentos que registra mayor actividad sísmica en Colombia - crédito Servicio Geológico Colombiano / visor de sismos - sitio web