
Jorge Barón, una de las figuras más emblemáticas de la televisión colombiana, reflexionó sobre su legado y la trayectoria de sus hijos en una reciente entrevista con el programa +Íntimo.
Durante la conversación, el presentador compartió detalles personales sobre su familia y su carrera, dejando entrever las dificultades para que sus descendientes continúen con su trabajo en los medios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicó, aunque vinculó a sus hijos con su historia en la televisión, cada uno ha tomado un camino profesional distinto, alejándose del mundo del espectáculo.
Estos son los cuatro hijos de Jorge Barón
De acuerdo con lo relatado por Barón en la entrevista, sus cuatro hijos, a quienes nombró en honor a sí mismo, han seguido carreras que poco tienen que ver con la televisión.
- El mayor, Jorge Luis, tiene 52 años, es abogado y actualmente se desempeña como concejal en el estado de Nueva York.
- Jorge Eliécer, por su parte, vive en Sudáfrica y trabaja como publicista.
- Jorge Andrés, que residió en Estados Unidos y trabajó en empresas como CNN y Disney, ahora colabora con su padre en Colombia.
- Finalmente, el menor, Jorge Eduardo, estudia Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes y muestra interés en la política.

Barón enfatizó que no puede imponerles seguir su carrera, por lo que destaca, que cada uno debe ser independiente y perseguir sus propios intereses, siempre con integridad.
Creatividad para encontrar el nombre de sus hijos
En la entrevista, el presentador también compartió una anécdota sobre el origen de los nombres de sus hijos. Según explicó, la idea surgió de conversaciones con la madre de los niños, en las que solía decir: “Vamos a hacer un Jorgito”. Así, nacieron sus cuatro hijos, aunque confesó que le habría gustado tener una hija a quien llamar Georgina. Este detalle, cargado de humor, refleja el carácter cercano y familiar que ha caracterizado a Barón a lo largo de su carrera.
Otro aspecto destacado de la conversación fue el origen del nombre artístico que lo hizo famoso. Jorge Barón reveló que, en sus inicios como locutor, un compañero de trabajo lo apodó “el muchacho de la noche” debido a su turno nocturno en la emisora. Ante su reclamo por no mencionar su nombre completo, el compañero le sugirió que era demasiado largo y aburrido. Fue entonces cuando decidió acortarlo a Jorge Barón, un nombre que más tarde se consolidaría como sinónimo de su programa insignia, Jorge Barón Televisión, y que quedaría grabado en la memoria de miles de televidentes.
Una carrera junto con grandes personalidades

La entrevista también permitió a Barón recordar momentos clave de su carrera, marcada por su capacidad para recibir a figuras nacionales e internacionales en su programa. Su trayectoria, que lo convirtió en un referente de la televisión colombiana, sigue siendo motivo de admiración, aunque el futuro de su legado en los medios parece incierto debido a las decisiones profesionales de sus hijos.
A lo largo de los años, Jorge Barón ha construido una identidad única en el ámbito televisivo, consolidándose como uno de los rostros más reconocidos del país. Sin embargo, su historia familiar y profesional refleja los desafíos de transmitir un legado en un mundo en constante cambio, donde las nuevas generaciones eligen trazar sus propios caminos.
Una lista de contactos modo ‘Élite’

Cabe recordar que Jorge Eduardo Barón, uno de los hijos del presentador, accedió a una entrevista con el influenciador identificado como @itsJosuéRodríguez, en la que participó en una dinámica para revisar la lista de contactos.
En dicha lista, figuran nombres destacados de la política colombiana, incluidos expresidentes, senadores y otras figuras públicas. Entre ellos, destaca el nombre del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.
“Tengo presidentes, tengo senadores, periodistas. Tenemos a Miguel Uribe, senador. Tenemos a Iván Duque, presidente y por supuesto el presidente de presidentes, Álvaro Uribe”, afirmó el hijo de Jorge Barón.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Valle del Cauca
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
