“El Gobierno le está ‘haciendo conejo’ al Senado”: Fenalco critica nueva consulta popular con 16 preguntas

Cabal criticó la manera en que el Gobierno decidió avanzar con esta propuesta, sin esperar los resultados del actual debate legislativo en el Congreso

Guardar
Jaime Alberto Cabal, presidente de
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco | crédito Colprensa

La más reciente iniciativa del Gobierno Nacional para impulsar una consulta popular, esta vez con un total de 16 preguntas, generó reacciones entre diversos sectores.

Uno de los pronunciamientos más visibles provino del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien expresó su posición en una entrevista concedida al programa W Sin Carreta de la W Radio.

El nuevo formulario, que incluye no solo temas laborales sino también aspectos relacionados con la reforma al sistema de salud, fue presentado oficialmente el lunes 19 de mayo. Con esta radicación, se amplía el número de interrogantes planteados por el Ejecutivo, que inicialmente se concentraban en el ámbito del trabajo.

Durante su intervención en el espacio radial, Cabal criticó la manera en que el Gobierno decidió avanzar con esta propuesta, sin esperar los resultados del actual debate legislativo en el Congreso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Jaime Alberto Cabal lanzó fuertes
Jaime Alberto Cabal lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional durante su gestión - crédito @FenalcoNacional/X

“Lo que está pasando es que el Gobierno le está ‘haciendo conejo’ a todo el mundo. Le está ‘haciendo conejo’ al Senado de la República que en este momento, de muy buena intención, ha comenzado con su Comisión Cuarta a debatir el proyecto de reforma laboral, que se hundió dos veces en el Congreso”, manifestó.

En su intervención, señaló que mientras el Senado retomaba las discusiones sobre el articulado laboral, el Ejecutivo tomó la decisión de volver a radicar la consulta con un contenido ampliado.

Según explicó, este procedimiento se habría realizado sin un diálogo abierto con los legisladores y sin considerar el espacio institucional que representa el Congreso de la República. “A espaldas el Gobierno radica una nueva propuesta de consulta popular irrespetando la autonomía del Congreso”, afirmó.

Cabal indicó que la presentación de esta nueva consulta genera un mensaje equivocado frente al respeto por los procesos legislativos y la representatividad democrática. Para el líder gremial, esta decisión desconoce los esfuerzos que actualmente adelanta la Comisión Cuarta del Senado, instancia que reabrió el análisis de la reforma laboral, luego de dos intentos fallidos en legislaturas anteriores.

A juicio del presidente de Fenalco, esta radicación también tiene implicaciones más amplias para la ciudadanía. En sus palabras, el procedimiento adoptado por el Gobierno constituye un irrespeto hacia la población colombiana. “Esto es una burla a Colombia y a los ciudadanos del país”, puntualizó.

La nueva propuesta de consulta popular incorpora cuatro nuevas preguntas vinculadas a los cambios que el Gobierno busca implementar en el sistema de salud, sumándose a las doce preguntas iniciales que giraban en torno a derechos laborales, protección social, contratación y garantías sindicales. Con esta ampliación, la consulta abarca áreas sensibles de la política pública, que también han sido objeto de debate en el Congreso.

El anuncio de esta consulta se produce en medio de un ambiente legislativo en el que varios sectores políticos han expresado disposición a estudiar reformas clave mediante el trámite ordinario en el Congreso.

La decisión del Ejecutivo de volver a acudir al mecanismo de participación directa, con una propuesta más amplia, ha sido interpretada por algunos actores como un gesto que podría interferir con el curso del debate legislativo en curso.

La Constitución colombiana contempla la consulta popular como un instrumento legítimo de participación ciudadana, mediante el cual se pueden someter a votación temas de interés nacional.

Sin embargo, su implementación debe seguir ciertos procedimientos, incluyendo la aprobación del Senado de la República, que deberá decidir si convoca o no a los ciudadanos a las urnas.

Hasta el momento, el Congreso no ha tomado una decisión definitiva sobre la viabilidad de esta nueva consulta radicada por el Gobierno, aunque ya se han registrado distintas posturas frente a la pertinencia del mecanismo, tanto en la bancada oficialista como en sectores independientes y de oposición.

Por su parte, Fenalco ha mantenido una posición crítica frente a algunas de las reformas propuestas por el Ejecutivo, especialmente en lo relacionado con aspectos laborales. En reiteradas ocasiones, el gremio ha solicitado que los cambios estructurales se tramiten mediante canales legislativos, garantizando así el análisis técnico y el debate democrático.

Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco | crédito John Paz/Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La intervención de Jaime Alberto Cabal en W Sin Carreta se suma a una serie de reacciones que ha generado la decisión del Gobierno de ampliar el alcance de la consulta.

En los próximos días, se espera que continúen las discusiones tanto en el Congreso como en los medios de comunicación, mientras se define si el Senado avalará el desarrollo del mecanismo solicitado por el Ejecutivo.

De concretarse, esta sería una de las consultas populares más amplias de los últimos años en Colombia, tanto por el número de preguntas como por los temas que aborda, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y el Legislativo.

Más Noticias

Interceptación telefónica a red de tráfico de armas revela compra de munición a uniformado del Copes

Una llamada telefónica permitió descubrir cómo una organización criminal negociaba con miembros activos de la fuerza pública para adquirir municiones y armamento. Cinco personas fueron capturadas y se incautó un poderoso arsenal en Bogotá y Zipaquirá

Interceptación telefónica a red de

Álvaro Leyva denunció “amenazas” en su contra y su familia luego de sus cartas a Gustavo Petro: “Hago responsable al presidente”

En un comunicado público, el excanciller Álvaro Leyva responsabilizó al presidente Gustavo Petro en caso de que se atente contra su vida o de su familia

Álvaro Leyva denunció “amenazas” en

Polémica en Santa Marta: Alcaldía asignó millonario presupuesto para visita de la princesa Leonor de Borbón

La reciente visita de la heredera del trono de España generó críticas por los 973 millones de pesos destinados a organizar el evento, que se enmarca dentro de la conmemoración por los quinientos años de fundación de la capital del Magdalena

Polémica en Santa Marta: Alcaldía

Importaciones colombianas crecieron 16,5% en marzo y superaron los US$5.500 millones

Los combustibles y productos de industrias extractivas sumaron 605,9 millones de dólares, lo que supone un alza de 2,8% frente a marzo del año anterior

Importaciones colombianas crecieron 16,5% en

Por defender a una mujer en medio de una cabalgata, soldado fue asesinado en San Roque, Antioquia

La Policía de Antioquia descarta que el homicidio esté vinculado al plan pistola que ejecuta el Clan del Golfo contra la fuerza pública

Por defender a una mujer
MÁS NOTICIAS