Desarticulan red de tráfico de migrantes ligada al Tren de Aragua: entre los capturados hay cuatro policías activos

La operación desmanteló una estructura criminal que utilizaba su influencia para facilitar el paso ilegal de personas y mercancías, y que evidencia la infiltración del Tren de Aragua en instituciones públicas en Cúcuta

Guardar
Ocho personas detenidas en Norte
Ocho personas detenidas en Norte de Santander y Meta, entre ellas cuatro policías activos, vinculadas a una red de tráfico de migrantes relacionada con el Tren de Aragua - crédito Policía Nacional

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Cúcuta lograron un golpe contra una red criminal dedicada al tráfico de migrantes y otras actividades ilícitas, vinculada al Tren de Aragua, la peligrosa organización criminal venezolana que ha extendido su influencia en la frontera entre Colombia y Venezuela.

En el marco de esta operación, fueron capturadas ocho personas en los departamentos de Norte de Santander y Meta, entre ellas, cuatro policías activos, un expolicía y tres civiles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los detenidos enfrentan cargos por delitos como tráfico de migrantes, concierto para delinquir, cohecho, concusión, contrabando, prevaricato, enajenación ilegal de medicamentos y corrupción de alimentos.

Según las investigaciones, esta red criminal utilizaba su posición dentro de las instituciones para facilitar el paso ilegal de migrantes y mercancías a través de la frontera, aprovechando la vulnerabilidad de la zona.

Tres de los capturados tienen nexos directos con el Tren de Aragua, lo que evidencia la capacidad de esta organización para infiltrar y corromper instituciones locales.

Capturados presuntos implicados del Tren de Aragua en Norte de Santander - crédito Policía Nacional

Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía solicitó a Interpol la emisión de notificaciones azules para tres integrantes adicionales de la banda, con el fin de obtener información que permita su ubicación y captura, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra esta red transnacional.

Capturan a cabecilla del Tren de Aragua y a su pareja en Villa del Rosario

El 15 de mayo, en el barrio 20 de Julio de Villa del Rosario, municipio fronterizo estratégico para el tránsito ilícito, fue capturado Pedro González, alias Lancha, presunto cabecilla del Tren de Aragua en la región, junto a su pareja Stefany Martínez, alias Tefy.

Ambos enfrentan cargos por homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes.

Según las autoridades, González llevaba más de cinco años operando en esta zona, un punto clave para las actividades del Tren de Aragua debido a su proximidad con Venezuela.

Para consolidar su dominio, utilizaba a habitantes de calle, vendedores informales y mototaxistas para realizar extorsiones y distribuir drogas.

Los detenidos están implicados como presuntos autores intelectuales del asesinato de José Becerra, alias El Perro, y Glenda Sosa, alias La Gata, ocurrido el 4 de marzo en el barrio Divino Niño. Este doble homicidio estaría vinculado a disputas por el control del narcotráfico en la región.

Pedro González, alias Lancha, y
Pedro González, alias Lancha, y Stefany Martínez, alias Tefy, presuntos miembros del Tren de Aragua, fueron capturados en Villa del Rosario - crédito Policía Nacional

El Tren de Aragua se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, involucrada en narcotráfico, extorsión, sicariato y contrabando.

Su presencia en regiones fronterizas como Norte de Santander ha incrementado significativamente la violencia y la inseguridad.

El brigadier general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, destacó que estas capturas son el resultado de un trabajo conjunto entre autoridades nacionales y locales, que busca desmantelar la estructura criminal y recuperar la seguridad en la frontera.

Las investigaciones continúan abiertas para identificar y capturar a más integrantes de la red, así como para desarticular completamente las operaciones del Tren de Aragua en Colombia.

Capturan en Colombia a “Pure Cartier”, ficha clave del Tren de Aragua buscado por Interpol

En una finca ubicada en el municipio de El Peñol, en el oriente del departamento de Antioquia, las autoridades capturaron este martes a Gabriel Arturo Acosta Escalante, un ciudadano chileno conocido en el ámbito criminal como “Pure Cartier”.

Según informó El Colombiano, este hombre es señalado como el máximo líder de la organización delictiva Los hermanos Cartier, una facción del Tren de Aragua, grupo criminal de origen venezolano que ha extendido su influencia por varios países de América Latina.

De acuerdo con las autoridades, Acosta Escalante era buscado mediante una notificación roja de Interpol por múltiples delitos, entre ellos secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración.

Además, se le vincula con alias Chino San Vicente, otro cabecilla del Tren de Aragua capturado en marzo de este año en Medellín.

Según explicaron las autoridades, Gabriel
Según explicaron las autoridades, Gabriel Arturo Acosta Escalante pretendía expandir sus operaciones criminales en el territorio nacional - crédito Policía Nacional

Según las investigaciones, Acosta Escalante habría estado en Colombia con el objetivo de coordinar alianzas criminales para expandir las operaciones de su organización en los departamentos de Antioquia y Bolívar.

El general Triana, quien lidera las operaciones contra el crimen organizado en la región, destacó que esta captura representa un golpe significativo para contener las intenciones de expansión del Tren de Aragua en Colombia y otros países de la región.

Según el oficial, este resultado fortalece la ofensiva institucional contra las redes transnacionales de delincuencia organizada.

El Tren de Aragua, conocido por su capacidad de operar en varios países de América Latina, ha intentado durante años establecerse en el Valle de Aburrá y otras zonas de Antioquia, con el propósito de controlar el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Aunque las autoridades locales han sido cautelosas al reconocer una presencia consolidada de esta organización en Medellín, han admitido la existencia de estructuras criminales conformadas por extranjeros que utilizan el nombre del Tren de Aragua para infundir miedo entre sus víctimas.

Más Noticias

Video: sujeto llevaba un perro como “guardaespaldas” cuando intentó robar un celular de un establecimiento comercial

En un video que se viralizó en redes sociales, se observa cómo un sujeto buscó hurtar un teléfono cuando el dueño de un local en el sur de Bogotá estaba ausente

Video: sujeto llevaba un perro

Capturan a dos presuntos sicarios que balearon a adolescentes de 14 y 16 años en plena vía de Barrancabermeja

Los criminales asesinaron a las dos adolescentes el 21 de febrero de 2025, en un hecho que conmocionó a la comunidad y puso en alerta a las autoridades

Capturan a dos presuntos sicarios

El drama de José Sayago: un joven colombiano que batalla contra el cáncer mientras espera la visa para su madre

José Sayago Ramírez ha decidido compartir su historia con la esperanza de que las autoridades migratorias reconsideren su caso y permitan que su madre viaje al país norteamericano

El drama de José Sayago:

Propuesta del Gobierno Trump para aumentar las remesas a países latinoamericanos afectaría a miles de colombianos

En febrero de 2025, las remesas enviadas a Colombia ascendieron a 12.100 millones de dólares, superando incluso los ingresos generados por las exportaciones de petróleo, una de las principales fuentes de divisas del país

Propuesta del Gobierno Trump para

Video: así emocionó Shakira al público de Estados Unidos en una nueva aparición en el programa de Jimmy Fallon

Durante su paso por el “talk show” y en medio de la gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ por Estados Unidos, la colombiana interpretó uno de los primeros éxitos de su carrera musical

Video: así emocionó Shakira al
MÁS NOTICIAS