Defensa de Álvaro Uribe reveló cuándo terminaría la etapa probatoria en el juicio contra el expresidente: “Estamos haciendo todo el esfuerzo”

Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Guardar
Jaime Granados reveló la fecha clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito juicio Uribe

Este martes 20 de mayo de 2025 se dio continuidad al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

El abogado defensor del exmandatario colombiano (2002-2010), Jaime Granados, afirmó que teniendo en cuenta la forma en cómo ha avanzado el juicio contra el líder natural del Centro Democrático, espera que el 30 de junio de 2025 de por terminado la presentación de los testigos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El compromiso que estamos tratando de cumplir es que ojalá antes del 30 de junio, estamos haciendo todo el esfuerzo para terminar la práctica probatoria de la defensa”, precisó el penalista a la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

Álvaro Uribe y su abogado
Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados, que es el encargado de presentar la teoría del caso por parte de la defensa - crédito Colprensa

En total son 75 testigos previstos por parte de la defensa del líder natural del Centro Democrático, pero la defensa renunció a dos de ellos.

25 testigos han declarado en el juicio contra el expresidente, pero con la renuncia de dos de ellos suman un total de 27. El abogado Jaime Granados precisó ante la juez del caso que eso significa que llevan un tercio de toda la prueba.

Llevamos a la fecha 25 testigos más dos desistidos, que equivalen a un tercio de toda la prueba de la defensa. Estamos apenas en la tercera semana de los testigos de la defensa”,

Qué dijeron los testigos

El perito informático forense Óscar Fabián Valero Loaiza presentó una serie de mensajes extraídos del teléfono celular del excongresista Álvaro Hernán Prada, correspondientes al primer semestre del año 2018. El contenido de estos chats fue incorporado como parte del material probatorio en la investigación por presunta manipulación de testigos que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Entre los elementos destacados por el perito se encuentra un intercambio de mensajes entre Prada y Carlos Eduardo López, conocido como alias ‘Caliche’.

En dicha conversación, López reitera en varias ocasiones que fue él quien tomó la iniciativa de contactar a Prada con el fin de informarle que Juan Guillermo Monsalve, testigo en contra de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez, supuestamente deseaba rectificar sus declaraciones.

Chat revelado en el juicio
Chat revelado en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito juicio Uribe

Los registros de chat respaldan la versión según la cual Prada no ofreció contraprestaciones a López ni a Monsalve por una eventual retractación. Según los mensajes extraídos, no hay evidencia de ofrecimientos de beneficios a cambio de la nueva declaración que Monsalve estaría dispuesto a entregar.

Estos hallazgos fueron presentados como parte de un análisis técnico llevado a cabo por Valero Loaiza, que fue convocado en calidad de perito forense para revisar el dispositivo móvil de Prada en el contexto del proceso judicial.

Qué viene para el juicio

La defensa del expresidente Álvaro Uribe busca incorporar el testimonio del empresario antioqueño Juan Guillermo Villegas, cuya participación fue mencionada en interceptaciones presentadas por la Fiscalía durante la etapa final del descubrimiento probatorio. Debido al delicado estado de salud de Villegas, su declaración dependerá de la autorización de sus familiares y del concepto médico correspondiente.

Además de este testimonio, se prevé la recolección de otras declaraciones relacionadas con el denominado “caso Neiva”, que involucra al excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada.

En este episodio se investiga la supuesta búsqueda de testigos dispuestos a retractarse de acusaciones en contra del exmandatario.

Otro punto de interés en esta fase del proceso es esclarecer los encuentros en prisión con el exparamilitar y exnarcotraficante Juan Carlos Sierra, alias “El Tuso”, quien fue extraditado a Estados Unidos y figura en el expediente.

Una vez culminada la práctica de testimonios, se dará inicio a la etapa de alegatos finales. La Fiscalía General de la Nación, como lo ha anunciado desde su exposición inicial del caso, solicitará una condena contra Uribe.

Luego intervendrán los representantes de la Procuraduría General y de las víctimas reconocidas en el proceso: el senador Iván Cepeda, el exfiscal general Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez.

Iván Cepeda, senador de la
Iván Cepeda, senador de la República y presunta víctima en el juicio contra Álvaro Uribe - crédito Prensa Iván Cepeda

Finalmente, corresponderá a la defensa del expresidente, encabezada por el abogado Jaime Granados Peña, presentar sus argumentos. Posteriormente, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá establecerá la fecha en que dará a conocer su decisión, que podría ser condenatoria, absolutoria o parcial. El caso tiene un plazo de prescripción previsto para octubre de este año.