Congresista publicó una “carta abierta” para Andrés Calamaro tras polémica en Cali: “Este país que decías querer y que ahora desprecias desde un escenario”

“Cuando el público te cuestionó, huiste con la cobardía que caracteriza a los taurinos”, escribió la senadora

Guardar
Esmeralda Hernández envió carta abierta
Esmeralda Hernández envió carta abierta a Calamaro - crédito Colprensa

El reciente concierto del músico argentino Andrés Calamaro en Cali se convirtió en el centro de una fuerte polémica luego de que el artista hiciera una referencia escénica a la tauromaquia, actividad prohibida por ley en Colombia desde 2024.

La situación provocó abucheos del público, la retirada momentánea del escenario por parte del cantante y una respuesta crítica de una congresista.

Durante su presentación, Calamaro hizo un gesto que simulaba una faena taurina, agitando una chaqueta como si estuviera en una plaza de toros.

El gesto fue interpretado por muchos asistentes como una manifestación a favor de la tauromaquia, lo que desencadenó una inmediata reacción negativa del público.

El cantante interrumpió su actuación tras lanzar la prenda al suelo, aunque posteriormente regresó al escenario para retomar el espectáculo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según testigos, el artista generó malestar en el público al mostrarse a favor de la tauromaquia - crédito @miichov / TikTok

El hecho ocurrió en un contexto especialmente sensible: en mayo de 2024, el Congreso de la República aprobó la ley conocida como “No Más Olé”, una normativa que prohíbe de manera progresiva las corridas de toros en Colombia. Esta ley, que contempla un periodo de transición de tres años, establece que la eliminación completa de este tipo de espectáculos debe concretarse en 2027.

Uno de los principales respaldos políticos a esta legislación fue el de la senadora Esmeralda Hernández, que ha liderado el proyecto desde su formulación.

La congresista reaccionó públicamente a lo ocurrido en Cali a través de un pronunciamiento en video, en el que expresó su malestar frente a la actuación del músico argentino.

“En lugar de un concierto, le ofreciste a Cali una apología a la tortura. Irrespetaste a la gente que fue a verte y a la ciudad que te abrió sus puertas. Y cuando el público te cuestionó, huiste con la cobardía que caracteriza a los taurinos, por más que siempre traten de disfrazarla de valentía”, dijo en carta abierta publicada en redes sociales.

La congresista Esmeralda Hernández publicó carta a Andrés Calamaro - crédito X

Hernández cuestionó el significado del gesto de Calamaro y lo consideró contrario al espíritu de la ley, que busca erradicar prácticas que implican sufrimiento animal con fines de entretenimiento.

“Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente. Pero ir contra la corriente es atreverse a romper con tradiciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre. Ir contra la corriente es enfrentarse solo el arma del argumento a los poderosos violentos, como hicimos aquí, en este país que decías querer y que ahora desprecias desde un escenario”.

El gesto del artista también ha generado críticas por parte de colectivos animalistas, quienes han señalado que manifestaciones de apoyo a la tauromaquia, especialmente en escenarios públicos, resultan contradictorias con la nueva legislación y el creciente rechazo social a este tipo de espectáculos.

La respuesta de Calamaro a críticas

El cantante argentino Andrés Calamaro se pronunció tras la controversia generada durante su presentación en la Arena Cañaveralejo de Cali el 17 de mayo de 2025, como parte de su giraAgenda 1999. A través de su cuenta de Instagram, el artista defendió su postura frente a las críticas recibidas por su apoyo a las corridas de toros, un tema que continúa generando divisiones en Colombia.

El largo mensaje avivó aún
El largo mensaje avivó aún más la polémica - crédito Instagram

En su mensaje, que fue publicado el 18 de mayo, Calamaro cuestionó a aquellos que lo critican e indicó que sus argumentos carecen de profundidad. Además, aseguró que la tauromaquia forma parte de la tradición y la cultura del país: “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar”, indicó.