
El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia confirmó la designación de Marcela Tovar Thomas como nueva directora de Política de Drogas, en un momento clave para la orientación de esta dependencia.
La publicación de su hoja de vida en el portal de la Presidencia de la República marcó el paso previo a su nombramiento, cumpliendo con los protocolos establecidos en el sistema de provisión de cargos del Estado. Su llegada se registra en medio del proceso de consolidación de un nuevo enfoque frente al tratamiento estatal del fenómeno de las drogas, una transformación impulsada desde el Ejecutivo nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nombramiento de Tovar ocurre en medio de la estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que promueve un cambio de rumbo frente al prohibicionismo en materia de drogas.

Estas son las funciones que debe cumplir la nueva integrante del Ministerio de Justicia
La Dirección de Política de Drogas es una de las áreas estratégicas dentro de la cartera que lidera Ángela María Buitrago. Entre sus funciones están la formulación, coordinación, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con el control y fiscalización de sustancias ilícitas, así como la mitigación de sus impactos.
Esta dependencia también lidera la articulación de estrategias de prevención del consumo, atención a personas con problemáticas asociadas, lucha contra el tráfico de estupefacientes, y promoción de alternativas sostenibles al desarrollo en territorios donde hay presencia de cultivos de uso ilícito.
Todo bajo parámetros que combinan el enfoque de derechos humanos, la salud pública y el desarrollo territorial.

Esta es la hoja de vida de la nueva directora de Política de Drogas
Marcela Tovar Thomas llega con una trayectoria profesional de más de 15 años en el sector público, con experiencia nacional y regional en el diseño, ejecución y acompañamiento de políticas de drogas.
Es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una maestría en educación, con énfasis en gestión de proyectos, otorgada por la Universidad París V Descartes. Su perfil académico y profesional cumple con los requisitos establecidos en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales del Ministerio de Justicia, que estipula para los cargos de dirección técnica una formación de pregrado, título de posgrado y una experiencia mínima de 64 meses en funciones relacionadas.
Antes de asumir este cargo, Tovar trabajó en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en el área de cooperación internacional, durante la dirección de Carlos Carrillo.

Entre 2022 y 2023 participó en el Ministerio de Justicia en la construcción de la Política Nacional de Drogas 2023-2033, una de las principales apuestas del actual gobierno en esta materia. Además, fue consultora de la organización internacional Open Society Foundations, desde donde trabajó en proyectos enfocados en la reducción de daños.
También tuvo paso por la Alcaldía de Bogotá, específicamente en el trabajo con poblaciones juveniles y temas asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
Durante su anterior vinculación con el Ministerio de Justicia, Tovar estuvo adscrita a la Subdirección de Estrategia y Análisis de Política Criminal, desempeñándose mediante contratos de prestación de servicios entre 2022 y 2024.
Las actividades desarrolladas en ese espacio se relacionan directamente con las competencias requeridas para una dirección técnica: análisis de cooperación judicial, formulación de estrategias interinstitucionales y diseño de lineamientos de política pública.

Su perfil también se ve fortalecido por la experiencia internacional adquirida como Representante País de la organización International Medical Corps, función desde la cual trabajó en escenarios multilaterales y con alto nivel de interlocución institucional.
La hoja de vida de Marcela Tovar incluye, además, desempeños en entidades como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría Distrital de Gobierno, la Alta Consejería para las Víctimas, el Ministerio del Trabajo y la Unidad para las Víctimas.
Con su designación, el Ministerio de Justicia apuesta por una funcionaria con experiencia comprobada, conocimiento del sector y competencias ajustadas a las exigencias del cargo. El reto ahora será traducir en acciones concretas el cambio de narrativa propuesto por el actual Gobierno en materia de drogas, y enfrentar los desafíos históricos que este tema ha representado para la política pública en Colombia.
Más Noticias
Abogado de Petro ante el CNE fue elegido como magistrado de la Corte Constitucional
Por 66 votos, en el Senado fue elegido Héctor Alfonso Carvajal como reemplazo de la jurista Cristina Pardo que concluyó su periodo en el Alto tribunal

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: 20 de mayo
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 20 de mayo
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Cotelco advierte que cancelación de vuelos con Venezuela afectará reservas hoteleras y turismo regional
Según la organización gremial, la medida interrumpe los avances logrados en materia de conectividad aérea binacional

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena hoy miércoles
