Alcalde Galán aseguró que han invertido más de $22 mil millones para atender a la comunidad embera en Bogotá: “La responsabilidad es del Gobierno nacional”

Carlos Fernando Galán instó al Gobierno Petro a intervenir en la situación de cerca de quinientos miembros de la comunidad emberá que ocupa el espacio público en el centro de la ciudad

Guardar
El alcalde Mayor de Bogotá,
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció por el deceso de una bebé de la comunidad embera que se refugia en el Parque Nacional. (Crédito: EFE / Carlos Ortega / Colprensa)

Un grupo de indígenas embera retomó el Parque Nacional en el centro de Bogotá, luego de su traslado de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, desde la mañana del lunes 19 de mayo.

Al menos de 500 miembros de la comunidad instalaron un campamento con materiales como plásticos, palos y sogas, en protesta por incumplimientos del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, atribuyó la situación a las fallas del Gobierno de Gustavo Petro por la nueva ocupación del Parque Nacional por parte de la los indígenas emberá.

El mandatario señaló que el incumplimiento de los compromisos relacionados con el retorno de esta población a sus territorios de origen ha generado una crisis humanitaria que afecta especialmente a los menores de edad.

Líderes indígenas denuncian exclusión y
Líderes indígenas denuncian exclusión y falta de acciones firmes del Gobierno ante la crisis humanitaria - crédito Integración Social

“La situación que ellos viven en sus territorios, en el Chocó y en Risaralda, obligó a miembros de la comunidad a desplazarse a Bogotá. La responsabilidad principal de garantizar su retorno es del Gobierno Nacional, no de Bogotá”, indicó Galán en diálogos con la emisora La FM.

Fue así como el alcalde de Bogotá confirmó que a pesar de la existencia de una orden judicial en el 2023, El Ejecutivo no ha tomado las medidas necesarias al respecto: “Ha sido totalmente insuficiente”, resaltó.

Además, Carlos Fernando Galán anunció que el Distrito presentará una denuncia formal ante la Fiscalía, el Icbf (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), la Defensoría del Pueblo, la Personería y otras entidades competentes por la presunta instrumentalización de menores en la ocupación del Parque Nacional.

Según detalló el mandatario a la emisora mencionada, esta situación afecta gravemente los derechos de los niños, quienes estarían siendo utilizados como escudo para impedir la intervención de las autoridades en la zona.

La comunidad Embera exige respeto,
La comunidad Embera exige respeto, empatía y cumplimiento de sus derechos fundamentales - crédito Integración Social

“De los 500 que llegaron ayer a la zona norte del Parque Nacional, 220 eran menores de edad. Los están utilizando para evitar la intervención. No se puede entrar con fuerza pública donde hay menores”, señaló el alcalde de Bogotá.

Galán expresó su preocupación por las condiciones en las que estos niños se encuentran, señalando que muchos fueron obligados a dormir bajo la lluvia, en plena temporada de enfermedades respiratorias.

Además, destacó que esta situación ha tenido un impacto directo en su educación, “no puede ser que tengamos 320 niños de La Rioja que ayer no pudieron ir al colegio, y 100 que no fueron a los Centros Amar, porque los obligaron a ir al parque a dormir bajo la lluvia, en plena temporada de enfermedades respiratorias”, detalló a La FM.

¿Cómo ha funcionado durante su gestión?

El mandatario también informó que, durante los 16 meses de su administración se han invertido más de 22.000 millones de pesos en programas destinados a atender a la población emberá.

Indígenas Embera protestan en Bogotá,
Indígenas Embera protestan en Bogotá, ocupando el Parque Nacional como acto de resistencia - crédito Integración Social

Parte de estos recursos se han utilizado en transferencias monetarias condicionadas para facilitar el retorno de las familias a sus territorios. Sin embargo, denunció que las fases adicionales prometidas para garantizar el éxito de estos programas no se han cumplido, lo que ha dificultado la solución integral de la problemática.

En relación con la ocupación del Parque Nacional, Galán mencionó que, aunque se ha restringido el uso del espacio a una zona específica del norte, la situación sigue generando preocupación tanto por el impacto ambiental como por las condiciones de los menores involucrados. “El mayor riesgo no está solo en la afectación del parque, sino en los derechos de los niños, que están siendo vulnerados”, afirmó.

El alcalde también lamentó la falta de respuesta por parte de la Unidad de Víctimas y otros entes del Gobierno Nacional, quienes no asistieron a una reunión urgente convocada por el Distrito a las 10:00 a. m. para abordar esta problemática. Según Galán, esta ausencia representa un irrespeto hacia los derechos de los niños y niñas afectados por la situación. “Eso es un irrespeto a los derechos de los niños y niñas que están siendo afectados por esta falta de acción”, concluyó.

Más Noticias

Video: sujeto llevaba un perro como “guardaespaldas” cuando intentó robar un celular de un establecimiento comercial

En un video que se viralizó en redes sociales, se observa cómo un sujeto buscó hurtar un teléfono cuando el dueño de un local en el sur de Bogotá estaba ausente

Video: sujeto llevaba un perro

Capturan a dos presuntos sicarios que balearon a adolescentes de 14 y 16 años en plena vía de Barrancabermeja

Los criminales asesinaron a las dos adolescentes el 21 de febrero de 2025, en un hecho que conmocionó a la comunidad y puso en alerta a las autoridades

Capturan a dos presuntos sicarios

El drama de José Sayago: un joven colombiano que batalla contra el cáncer mientras espera la visa para su madre

José Sayago Ramírez ha decidido compartir su historia con la esperanza de que las autoridades migratorias reconsideren su caso y permitan que su madre viaje al país norteamericano

El drama de José Sayago:

Propuesta del Gobierno Trump para aumentar las remesas a países latinoamericanos afectaría a miles de colombianos

En febrero de 2025, las remesas enviadas a Colombia ascendieron a 12.100 millones de dólares, superando incluso los ingresos generados por las exportaciones de petróleo, una de las principales fuentes de divisas del país

Propuesta del Gobierno Trump para

Video: así emocionó Shakira al público de Estados Unidos en una nueva aparición en el programa de Jimmy Fallon

Durante su paso por el “talk show” y en medio de la gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ por Estados Unidos, la colombiana interpretó uno de los primeros éxitos de su carrera musical

Video: así emocionó Shakira al
MÁS NOTICIAS