
Buen inicio de jornada para el tipo de cambio en Colombia luego que el peso arrancara la sesión de este 20 de mayo cotizando al alza frente al dólar. La divisa estadounidense retrocedió casi un punto porcentual de su valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este martes.
El dólar estadounidense se negocia al inicio a 4.172,73 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,95% si se compara con el valor de la sesión previa, cuando se situó en 4.212,61 pesos.
La depreciación del dólar se da luego que Moody’s rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1 argumentando preocupaciones por déficits fiscales persistentes y costos crecientes de intereses.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, tras el anuncio que habrá una serie de conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano. Sobre esto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no estará guiando las conversaciones futuras entre naciones, aspecto que afectó a la credibilidad y al dólar
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 0,77%; aunque desde hace un año aún conserva un ascenso del 6,32%.
En cuanto a los cambios de este día con respecto a días pasados, invierte el resultado de la jornada previa, donde cerró con un ascenso del 0,24%, demostrándose incapaz de establecer una tendencia estable en los últimos días. La volatilidad de los últimos siete días es notoriamente inferior a la cifra lograda para el último año (14,42%), por lo que su cotización está presentando menos cambios de lo previsible recientemente.
El panorama económico para Colombia para 2025

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Cintia Cossio habló de la realidad detrás de una cirugía que se realizó hace 8 años y aconsejó a sus seguidores: “Pensaba que me había tirado mi cuerpo”
La empresaria habló en sus redes sociales sobre los mitos de las cirugías estéticas y cómo algunas mujeres se decepcionan de los resultados por no mantener un cuidado saludable

Marcela Reyes marchó para pedir la liberación del menor secuestrado en Jamundí: “Estoy aquí por ti, Lyan”
La DJ fue la encargada de organizar la movilización de los caleños que piden a los secuestradores que entreguen al pequeño a sus familiares, después de varios días de ser raptado de su casa

Daniel Muñoz reveló la charla que tuvo con Haaland previo al penalti errado en la final de la FA Cup
El defensor colombiano recibió el premio al mejor jugador del partido por su asistencia, su imbatibilidad en defensa e, incluso, el gol anulado por fuera de juego

EN VIVO | Sismos en Colombia: este es el reporte de temblores en la mañana del martes 20 de mayo de 2025
El Servicio Geológico colombiano (SGC) se mantiene atento a la actividad sísmica en el territorio nacional luego de los movimientos telúricos que se sintieron en los departamentos de Santander y Norte de Santander, nororiente de Colombia

Llegaron los primeros colombianos que decidieron autodeportarse de Estados Unidos: estas son las razones de acogerse a esta medida
El CBP Home es una aplicación creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de ser utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal
