Colombia bajo amenaza por las fuertes lluvias: 231 regiones del país están en alerta roja por deslizamientos

Entre los departamentos más afectados destacan Antioquia, con 46 municipios, seguido de Chocó con 24 y Santander con 18

Guardar
Autoridades alertan sobre inundaciones y
Autoridades alertan sobre inundaciones y deslizamientos en zonas de alto riesgo en el país - crédito Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que cerca del 75% del territorio colombiano enfrenta algún nivel de riesgo por deslizamientos debido a las intensas lluvias que afectan al país.

De acuerdo con el informe más reciente emitido por la entidad climatológica, 830 de los 1.102 municipios de Colombia presentan alertas, de los cuales 231 están clasificados en roja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los departamentos más afectados destacan Antioquia, con 46 municipios en esta categoría, seguido de Chocó con 24 y Santander con 18.

830 de los 1.102 municipios
830 de los 1.102 municipios de Colombia presentan alertas, de los cuales 231 están clasificados en alerta roja - crédito Colombia Oscura

De acuerdo con el Ideam, las condiciones hidrológicas también son motivo de preocupación.

  • En la cuenca del Magdalena-Cauca, se han emitido 41 alertas rojas, ocho alertas rojas puntuales, 53 alertas naranjas y 11 amarillas, principalmente por el riesgo de crecientes súbitas e inundaciones.
  • En la cuenca del Pacífico, se registran 13 alertas rojas, 14 naranjas y cinco amarillas, mientras que en la cuenca del Caribe se han identificado 13 alertas rojas, una alerta roja puntual, 28 naranjas y dos amarillas.
  • Por su parte, la cuenca de la Orinoquía presenta 21 alertas rojas, una alerta roja puntual, 22 naranjas y cinco amarillas.
  • Finalmente, en la región de la Amazonía, se reporta una alerta roja, una alerta roja puntual, cinco naranjas y tres amarillas.

Precipitaciones intensas en las últimas horas

El Ideam ha instado a
El Ideam ha instado a las autoridades locales y a la población a mantenerse alerta y tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a las lluvias - crédito Colprensa

En las últimas seis horas, las lluvias han sido especialmente intensas en la región de la Orinoquía, por lo que afecta principalmente el oriente y norte de esta zona. También se han registrado precipitaciones significativas en sectores de la región Andina, el sur del Pacífico y el centro del Caribe. Los departamentos más impactados incluyen:

  • Caquetá
  • Meta
  • Casanare
  • Vichada
  • Arauca
  • Nariño
  • Cauca
  • Huila
  • Valle del Cauca
  • Tolima
  • Risaralda
  • Caldas
  • Cundinamarca
  • Boyacá
  • Santander
  • Norte de Santander
  • Cesar
  • Bolívar
  • Sucre
  • Córdoba
  • La Guajira

Cabe destacar que en estas zonas, las lluvias han estado acompañadas de actividad eléctrica.

En las últimas seis horas,
En las últimas seis horas, las lluvias han sido especialmente intensas en la región de la Orinoquía - crédito Colprensa

El pronóstico para las próximas 24 horas indica que las precipitaciones afectarán amplias áreas del país. Se espera que las lluvias sean más intensas en sectores de la Orinoquía, Amazonía, el centro y norte del Pacífico, el norte y occidente de la región Andina, así como en el centro-sur del Caribe. Entre los departamentos que podrían experimentar las mayores precipitaciones se encuentran Amazonas, Putumayo, Caquetá y Vaupés.

El Ideam ha instado a las autoridades locales y a la población a mantenerse alerta y tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a las lluvias, como deslizamientos, crecientes súbitas e inundaciones.

Recomendaciones para esta temporada de lluvias

  • Atender las recomendaciones realizadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.
  • Evitar caminatas al aire libre, pueden ser peligrosas durante lluvias intensas.
  • Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
  • No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
  • Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
  • Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
  • Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
  • Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.
  • Conservar las áreas protegidas ayuda a disminuir los impactos por crecientes y desbordamiento de los ríos y quebradas. Estas áreas proveen agua para consumo en épocas secas y de lluvias.
  • Implementar acciones de protección y conservación de especies de flora y fauna en posibles zonas afectadas.