
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el lunes 19 de mayo de 2025 las cartas credenciales del nuevo embajador de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, en un acto celebrado en el despacho presidencial.
En su cuenta de X, la mandataria mexicana compartió imágenes de su encuentro con el nuevo delegado colombiano en ese país, en la que también se dio la bienvenida a otros representantes diplomáticos, incluyendo al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Recibimos en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; y República Eslovaca, Milán Cigán”, escribió la jefa de Estado mexicana en sus redes sociales.

El acto de recepción de credenciales no solo reafirma el compromiso de México con el fortalecimiento de sus relaciones internacionales, sino que también pone de manifiesto la relevancia de los vínculos diplomáticos en un contexto global complejo. La presidenta Claudia Sheinbaum busca consolidar alianzas estratégicas con países clave, como Colombia y Estados Unidos, en áreas prioritarias como la seguridad, la economía y la migración.
El embajador colombiano, Carlos Fernando García Manosalva, asume su cargo en un momento en el que las relaciones entre México y Colombia se encuentran en un punto de cooperación activa, especialmente en temas relacionados con el comercio y la lucha contra el crimen organizado.
Aunque no se detallaron los temas específicos tratados durante la reunión, la entrega de las cartas credenciales simboliza el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral entre ambos países.

Quién es Carlos Fernando García Manosalva
García Manosalva había sido designado en el cargo tras la anulación de la elección de Moisés Ninco Daza para el cargo, debido a que no cumplía con los requisitos establecidos, según el Consejo de Estado.
El nuevo embajador colombiano había renunciado a la dirección de Migración Colombia alegando motivos personales, aunque su salida estuvo marcada por investigaciones disciplinarias abiertas por la Procuraduría General de Colombia.
Estas investigaciones están relacionadas con presuntas irregularidades en la firma y adjudicación de contratos durante su gestión. En medio del seguimiento del caso, también se incluyó al jefe de la Oficina Jurídica de la entidad, Carlos Julio Ávila Coronel, y al secretario general, Rigoberto Niño Corredor.

A pesar de estas circunstancias, el nombramiento de García como embajador ha sido confirmado, tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de Colombia, donde se formalizó el trámite correspondiente. Este movimiento se enmarca en una serie de cambios dentro del cuerpo diplomático del gobierno actual.
Durante su etapa como director de Migración Colombia, enfrentó diferentes retos como la crisis migratoria en la frontera con Venezuela, así como el tránsito masivo de migrantes a través del tapón del Darién, una de las rutas más peligrosas hacia el norte del continente.
Carlos Fernando García es politólogo de formación con una especialización en cultura de paz por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una trayectoria que incluye su paso como subdirector de asuntos internacionales de la Alcaldía de Bogotá. Además, tiene un vínculo histórico con el presidente Gustavo Petro, ya que militó junto a él en el movimiento M-19.

La llegada de García Manosalva a la embajada de Colombia en México se da en un momento de cambios significativos dentro del cuerpo diplomático del país sudamericano.
Entre los nombramientos destacados se encuentra el de Jhenifer Mojica, quien anteriormente ocupó el cargo de ministra de Agricultura. Mojica asumirá como embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma. Este puesto era ocupado previamente por Armando Benedetti, quien ahora desempeña funciones como asesor de la Presidencia en temas legislativos.
Además, Alicia Alfaro ha sido designada como embajadora en Tailandia, sumándose a una lista de nuevos representantes diplomáticos que incluyen asignaciones en Dinamarca, Nueva Zelanda, Portugal, Arabia Saudita y Finlandia. Estos cambios reflejan un esfuerzo por fortalecer las relaciones internacionales de Colombia y posicionar al país en diversos escenarios globales.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
