
La historia de Larry Amaury Álvarez Núñez, más conocido en el mundo criminal con el alias de Larry Changa, el cofundador del temido Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más perseguidas a nivel continental por las diversas autoridades en varios países, dejó un episodio inédito de este delincuente tras su caída en Colombia.
Este sujeto tenía dos órdenes de búsqueda internacional (circulares rojas) por parte de la Interpol y que fueron emitidas por Venezuela en principio y luego por Chile, país al que en principio “Larry Changa” llegó sin despertar sospechas porque aún no tenían conocimientos las autoridades en el país austral el prontuario criminal de este hombre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La detención de Álvarez Núñez se confirmó en Colombia el 1 de julio de 2024 por parte del presidente Gustavo Petro, que a través de su cuenta en X confirmó este golpe a las redes del Tren de Aragua, una organización catalogada por parte de Estados Unidos, a través del Departamento de Tesoro, como una “organización delictiva transnacional”.
La llegada de alias Larry Changa a Chile y su escape a Colombia: un paraíso para el crimen
Alias Larry Changa llegó a Chile el 30 de enero de 2018 en un vuelo que aterrizó en el aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago).
A pesar de su historial delictivo, que incluía años de cárcel, extorsiones y homicidios, ingresó al país como turista sin restricciones legales, según lo que explicó Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, en diálogo con La Tercera.
“Cuando él ingresa, no había antecedentes de que él se encontraba privado de libertad en Venezuela. No había orden de detención ni alerta roja de Interpol sobre él. Porque no existía la cooperación internacional que tenemos ahora”, aclaró Steinert.
Este vacío en la cooperación internacional permitió su entrada al territorio chileno, marcando el inicio de una serie de eventos que, años después, derivarían en la instalación de una de las organizaciones criminales más violentas en el país: el Tren de Aragua.
A su vez que el subprefecto Héctor Guenante, jefe de la Brigada Investigadora del Crimen Organizado (Brico) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), explicó el motivo por el que los miembros del Tren de Aragua vieron en Chile una mina de oro. Sumado a que su situación en países como Colombia y Perú ya los tenía en el radar de las autoridades, y en especial en el primero, donde parte de sus células delictiva se asentaron en Bogotá, en las localidades de Bosa y Kennedy.

“Es un país con una alta credibilidad económica y, hasta ese entonces, con una calma relativa, con una criminalidad baja. Los delincuentes se enfocaban en una actividad específica: teníamos al traficante y al ladrón. Pero ellos tienen un abanico de negocios ilícitos. Si le sumas a que había zonas -por ejemplo, la Plaza de Armas- donde había prostitución, pero no había control territorial, para ellos se les hacía muy atractivo, porque no tenían competencia”, explicó Guenante al mismo medio chileno.
‘Larry Changa‘ del Tren de Aragua ofrecía arepas y tequeños en uno de los negocios que formó en Chile
De acuerdo con Steinert, que lidera las investigaciones contra esta organización en Chile, el caso de Álvarez es clave para entender cómo el Tren de Aragua logró establecerse en el país. En marzo de 2025 comenzó el juicio oral contra el núcleo principal de esta banda en Chile, y que según la fiscalía, seguía órdenes directas de los líderes de la organización, entre ellos Álvarez y Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero.
Álvarez llegó acompañado de su esposa, identificada como S.C., con quien tiene dos hijos. La mujer tiene raíces tanto chilenas como venezolanas dado que su padre es chileno y su madre nació en Maracay, la capital del estado de Aragua en Venezuela. Pero desde la fiscalía se aclaró que la mujer no está implicada en las actividades ilícitas de su esposo.
En Chile, Álvarez se presentó como un ciudadano común, residiendo en comunas como Maipú, Conchalí y Renca. En su entorno, era percibido como un padre de familia y un emprendedor. Sus primeras inversiones incluyeron una cafetería para apostadores de la hípica y un negocio de ventas de arepas y tequeños en un patio de comidas. Sin embargo, detrás de esta fachada, Álvarez estaba encargado de establecer las operaciones más violentas del Tren de Aragua en el país.

El Tren de Aragua, una organización criminal originada en Venezuela, ha sido vinculada a delitos como extorsión, tráfico de drogas, trata de personas y homicidios. En Chile, su presencia ha generado preocupación debido a la violencia asociada a sus actividades. Según Steinert, la llegada de Álvarez en 2018 marcó un punto de inflexión en la expansión de esta banda en el territorio chileno.
Tal cual y como si fuera el famoso personaje de la serie Breaking Bad, Gus Fring (interpretado por el actor Giancarlo Esposito), en apariencia “Larry Changa” no generaba sospechas, porque además de hacer las veces de administrador de los locales, vivía junto a su familia en zonas residenciales, dando así la imagen de un próspero empresario.
Los negocios de Larry Changa en Chile: tuvo que escapar a Ecuador y Colombia
En noviembre de 2018 se fundó una sociedad comercial denominada ‘Arly’s’, que se convirtió en el eje de varias iniciativas empresariales. Entre los negocios vinculados a esta sociedad se encuentra una cafetería ubicada en un Teletrak (como se le conoce a una red de locales especializados para la transmisión y venta de apuestas hípicas en Chile) de la calle Teatinos, en Santiago.
Según un testigo cuya identidad se mantiene en reserva, el local era atendido por la esposa de Álvarez y su hermana , mientras que el hoy detenido tenía el rol de administrador.
Otro de los emprendimientos asociados a la familia fue ‘Arepa Express’, un local de comida venezolana situado en un patio de comidas en Estación Central, que operó durante al menos dos años. Aunque este negocio no estaba formalmente registrado bajo la sociedad de S.C., también ha sido incluido en la investigación por su posible uso como empresa de fachada.
Además, las autoridades han puesto bajo la lupa un tercer establecimiento, la pollería ‘Food Lords’, ubicada en la calle San Pablo, que también forma parte de las indagaciones.
En el ámbito personal, Álvarez adquirió una camioneta Ford en 2019 y, en 2022, un automóvil Kia Morning, el cual utilizaba para prestar servicios como conductor de Uber.

Ese mismo año, dejó Chile y cruzó hacia Ecuador por un paso no habilitado y luego se trasladó a Colombia, donde se estableció en la ciudad de Armenia. Sin embargo, su estadía en este país terminó abruptamente en julio de 2024, cuando fue arrestado por las autoridades locales en el municipio de Circasia (departamento del Quindío, en el Eje Cafetero).
La investigación en curso busca esclarecer si los negocios mencionados, junto con los movimientos financieros y migratorios de Álvarez, están relacionados con actividades ilícitas. Las autoridades continúan recopilando información para determinar el alcance de las posibles irregularidades.
Más Noticias
Cintia Cossio habló de la realidad detrás de una cirugía que se realizó hace 8 años y aconsejó a sus seguidores: “Pensaba que me había tirado mi cuerpo”
La empresaria habló en sus redes sociales sobre los mitos de las cirugías estéticas y cómo algunas mujeres se decepcionan de los resultados por no mantener un cuidado saludable

Marcela Reyes marchó para pedir la liberación del menor secuestrado en Jamundí: “Estoy aquí por ti, Lyan”
La DJ fue la encargada de organizar la movilización de los caleños que piden a los secuestradores que entreguen al pequeño a sus familiares, después de varios días de ser raptado de su casa

Daniel Muñoz reveló la charla que tuvo con Haaland previo al penalti errado en la final de la FA Cup
El defensor colombiano recibió el premio al mejor jugador del partido por su asistencia, su imbatibilidad en defensa e, incluso, el gol anulado por fuera de juego

EN VIVO | Sismos en Colombia: este es el reporte de temblores en la mañana del martes 20 de mayo de 2025
El Servicio Geológico colombiano (SGC) se mantiene atento a la actividad sísmica en el territorio nacional luego de los movimientos telúricos que se sintieron en los departamentos de Santander y Norte de Santander, nororiente de Colombia

Llegaron los primeros colombianos que decidieron autodeportarse de Estados Unidos: estas son las razones de acogerse a esta medida
El CBP Home es una aplicación creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de ser utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal
